ADELGAZAR las horas que pasas con el móvil

Cómo evitar usar el móvil en exceso

 

¿Pasar demasiado tiempo con el móvil? Nah. Tú no eres de esos. Tu hijo tampoco. En casa tenéis horarios de uso y reglas tan básicas y útiles como la de no comer con el móvil encima de la mesa. Vosotros, que LEÉIS EMPANTALLADOS, tenéis hogares tecno-detox y seguís hábitos de uso saludable de las pantallas, lo tenéis todo bajo control.

¿Sabes qué? Nunca se tiene todo bajo control, porque siempre hay pequeñas cosas del día a día que se pueden mejorar para hacer un mejor uso de las pantallas, sobre todo de la pantalla “estrella”: el móvil.

A continuación, te mostramos cuatro situaciones típicas en las que todos hemos caído alguna vez y cómo evitarlas.

El móvil como alternativa a los anuncios.

Estáis todos en casa, viendo la tele, están echando la peli esa que tanto os gusta, o el programa ese en el que sale el ídolo de vuestros hijos, el caso es que estáis todos disfrutando de un precioso tiempo en familia reunidos en el salón, al calor del hogar, bueno, de la pantalla de TV, cuando de pronto: ANUNCIOS. Llegan los anuncios, y ese valioso tiempo que antes se destinaba a ir al baño, a por agua a la cocina, a hacer más palomitas o a pequeñas charlas en familia con el sonido de la publicidad de fondo, ahora se usa para mirar el móvil. Continuamente. Esta situación se da tan frecuentemente que realmente no somos conscientes de lo que significa: no desconectar nada durante las 3 horas que ha durado la peli, a pesar creer lo contrario.
Recomendación: móvil off, apagado, dejarlo cargando en otra habitación o aparcarlo en un parking para móviles.

Irse a la cama con el teléfono móvil. 

Uno de los hábitos más frecuentes de hoy es que mirar el móvil sea lo último que hagas antes de irte a dormir y lo primero al despertarse. Más del 70%  de vosotros reconocéis en nuestros tests que vosotros también lo hacéis. Arianna Huffington, creadora del The Huffington Post, ha defendido en más de una ocasión los beneficios de dormir bien; y que una de sus rutinas es que media hora antes de dormir apaga sus dispositivos y los pone a cargar fuera de la habitación. “Si lo dejamos en el dormitorio – subraya- vamos a estar tentados, cuando nos despertamos en mitad de la noche, a cogerlo y mirar emails o poner mensajes. Entonces nuestra vida diurna se entromete en el tiempo real de recargar pilas”.
Recomendación: si lo usas como alarma puedes sustituirlo por el clásico despertador, y dejarlo por las noches en el parking para móviles de tu casa.

Dar noticias importantes a través de una pantalla.

Nos ha ocurrido algo maravilloso y nos morimos de ganas por contárselo a ese amigo o familiar, pero como vivimos en la era del aquí y ahora, no esperamos a quedar en persona y se lo decimos vía WhatsApp, Facebook o se entera a través de una publicación en nuestro Instagram. ¿Estamos locos? Nada es comparable al recuerdo que se genera al ver en persona la cara de ese ser querido al que le estás dando una buena noticia.
Recomendación: los mejores recuerdos no se generan a través de una pantalla, aguanta tus ganas inminentes de ‘whatsappearlo’ o ‘instagramearlo’ a los cuatro vientos, y siempre que sea posible, queda con esa persona para contarle tu buena noticia. Ese momento mágico quedará en vuestra memoria para siempre, mientras que su respuesta a tu feliz noticia en forma de emojis de corazones y serpentinas, no.

El estrés de la inmediatez.

Como bien decíamos al principio de este artículo, vivimos en la era de la inmediatez digital, algo que nos lleva a atender llamadas telefónicas al instante o a responder rápidamente a un WhatsApp sin importar que estemos ocupados, ya sea por estudio, trabajo o simplemente porque estamos disfrutando de un preciado tiempo libre con familia o amigos. Si no atendemos ese reclamo digital de manera inmediata, estamos inquietos y una especie de malestar se apodera de nosotros. Dejar lo que estemos haciendo en el momento para atender a esa persona que se encuentra al otro lado de la pantalla sin un motivo urgente se ha convertido en algo normal y muy habitual.
Recomendación: no coger en un momento dado el teléfono o no responder inmediatamente a un mensaje no es algo malo ni significa ser una persona maleducada. Puedes acostumbrarte y acostumbrar a tu gente a que no siempre puedes atenderles en el momento, o si esto te sigue generando un malestar y no puedes ignorar una llamada-mensaje, siempre puedes desactivar el doble check azul de WhatsApp o activar el envío de un SMS automático cuando rechazas una llamada.

Para valorar si pasas demasiado tiempo con el móvil y haces un mal uso de él, siempre puedes hacer este test elaborado por expertos, una adaptación del cuestionario “Problematic Use of Mobile Phone”, elaborado por L. Merlo, A. Stone y A Bibbey: https://www.ocu.org/salud/nc/calculadora/test-adiccion-movil

 

Empantallados.com es una plataforma para padres, que nace porque pensamos que nuestros hijos necesitan que les acompañemos también en este mundo digital.