16 libros sobre educación para madres y padres (publicados en el último año)
En los últimos meses o semanas se han publicado diferentes títulos que creemos pueden ayudarte en la educación digital de tus hijos. Además, algunos de sus autores estarán en la Feria del Libro de Madrid, que este año se celebra del 10-26 de septiembre en el Parque del Retiro.
Educar a tus hijos en un mundo digital
Cosiendo la brecha digital. 50 puntadas para construir el bienestar digital de tu familia.
María Zalbidea. Teconté, febrero 2021.
María Zalbidea, es analista de tendencias en C4E Consulting Services y miembro del comité de expertos de Empantallados.com.
Un libro completo, ameno y práctico que te invitará a que te detengas, reflexiones y avances aplicando algunos cambios en tu casa. A través de sus breves capítulos irás recorriendo un itinerario ilusionante lleno de “puntadas” con las que coser la distancia abierta a veces entre las generaciones y acercarte un poco más al tan deseado bienestar digital familiar. Encontrarás consejos que la autora ha ido madurando durante años de conferencias y encuentros con familias.
También te puede interesar escuchar el podcast de Empantallados ‘El bienestar digital de tu familia’, en el que la autora nos habla de su libro.
Ser padres en la era digital. Ideas y criterios realistas para convivir en familia con la tecnología.
María Zabala. Plataforma Editorial, septiembre 2021.
María Zabala es creadora de iWomanish.com, e imparte talleres a familias e instituciones, sobre la convivencia responsable con la tecnología. Es ponente habitual de las Escuelas de Padres de Empantallados.
El libro es una llamada a preocuparse un poco menos y ocuparse un poco más del impacto de las pantallas en nosotros y nuestros hijos. Es un mapa, basado en una amplia selección de referencias bibliográficas, para ayudarte a tomar decisiones en tu día a día y saber qué tener en cuenta. Pero como defiende la autora no es un compendio de fórmulas mágicas para evitar problemas, porque no las hay: ninguna familia es igual, y no hay soluciones perfectas. ¡Esperamos que estas páginas te inspiren!
En Empantallados puedes leer su artículo “Tus hijos y las pantallas: 9 ideas prácticas para aplicar en casa”; o ver la videoentrevista “Pantallas: un ingrediente necesario en la dieta de los ikids”.
Salud digital. Claves para hacer un uso saludable de la tecnología.
Gabriela Paoli. Septiembre 2020.
Gabriela Paoli es psicóloga, con una amplia trayectoria en el tratamiento y concienciación sobre la hiperconectividad y sus consecuencias a nivel personal, social y laboral.
En estas páginas tomarás conciencia de cuál es tu uso de la tecnología, para empezar a adoptar algunos hábitos tecnosaludables. Paoli nos hablará del tecnoestrés, de los ladrones del tiempo, de cómo desconectar… Muchas veces el uso abusivo de las pantallas es el síntoma de algo que se está escondiendo, de un problema más profundo. Por este motivo, se aborda la relación de las pantallas con la coherencia, animándonos a modificar lo que ‘no funciona’, aludiendo a la cita de R.E. Disney “no es difícil tomar decisiones cuando sabes cuáles son tus valores”.
Puede resultarte interesante ver la sesión en Parent’s Academy, “¿Cómo gestionar las emociones en el entorno digital?”
Ver en la web de Gabriela Paoli
Parenting for a Digital Future. How hopes and fears about technology shape children lives.
Sonia Livingstone y Alicia Blum Ross. Oxford University Press, 2020.
Sonia Livingstone es profesora en London School of Economics and Political Science. Alicia Blum-Ross es Directora de Public Policy en Google, en el ámbito de niños y familias.
Nadie duda que ser padres hoy y educar en el uso de la tecnología no es una realidad igual para todos. Este libro basado en una rigurosa investigación cualitativa y cuantitativa con familias de Inglaterra, muestra las diferentes expectativas de los padres y madres, respecto al mundo digital; influidas por factores diversos, como las diferencias sociales. Un libro de origen académico, no apto para los lectores que busquen una lectura fácil, pero sí para aquellos que quieran profundizar en una realidad que tiene muchas escalas de grises. Sonia Livingstone y sus publicaciones son para ellos de referencia obligada.
Ver en Oxford University Press
La trampa del sexo digital. Guía definitiva para prevenir y superar la adicción a la pornografía.
Jorge Gutiérrez Berlinches. Almuraza, agosto 2021.
Jorge Gutiérrez Berlinches es impulsor de la ONG ‘Dale Una Vuelta’, asociación pionera en lengua española, que ofrece información sobre la pornografía y sus efectos.
A modo de spoiler, el autor abre sus páginas así: “este libro no pretende alarmar. No todo el mundo ve pornografía y tu hijo probablemente no se convertirá en adicto. Respira con tranquilidad (…) Este libro sobre todo quiere abrir una ventana, airear algo conocido de oídas, pero que uno no termina de creer o simplemente no ha dado demasiada importancia. La pornografía está ahí, es evidente, y hay que saber cómo se mueve, qué busca y cómo genera dependencia.” Esta obra es también una invitación a no descuidar el importante papel de las madres y padres en la educación afectivo-sexual de sus hijos.
Series contra cultura. Una guía humanista de la ficción televisiva.
Alberto Nahum García. EUNSA, marzo 2021.
Alberto Nahum García es profesor titular de Comunicación Audiovisual en la Universidad de Navarra. Experto en series y creador del blog ‘Diamantes en serie’.
Desde hace años las series alcanzan una audiencia global. Más allá de su función lúdica, son apasionantes, también, porque permiten tomarle el pulso a una época. Siguiendo esta premisa, este volumen analiza 58 series, privilegiando su dimensión antropológica, cultural o política. En estas páginas encontrarás relatos menos conocidos; y, por supuesto, fenómenos planetarios como Juego de tronos, The Mandalorian, Chernobyl o Stranger Things. Series variadas con un denominador común: ser suculentas para un estudio que trascienda su condición estética.
Conocer las tendencias de un mundo cambiante
Lo imprevisible. Todo lo que la tecnología quiere y no puede controlar.
Marta García Aller. Planeta, mayo 2020.
Marta García Aller es periodista y es colaboradora habitual de El Confidencial, Onda Cero y La Sexta. Profesora asociada en IE Business School y en ICADE. Este es su cuarto libro.
A veces llegan ecos apocalípticos de que la tecnología sustituirá a los humanos. Con el humor y el espíritu crítico que la caracteriza, García Aller plantea un mundo incierto donde las máquinas podrán encargarse de lo previsible; pero a los humanos les toca todo lo demás (que es mucho). Un recorrido, cuajado de numerosas anécdotas y entrevistas, que te hará plantearte cuál es el poder y cuál son las deficiencias de los algoritmos en ámbitos como los viajes, la salud, el empleo o la justicia.
Escucha a Marta García Aller, en el podcast de Empantallados, “Lo imprevisible”
#Reiniciando. Cómo reinventarse en un mundo cada vez más digital.
Rodrigo Miranda. ISDI, septiembre 2020.
Rodrigo Miranda es Director General de ISDI, primera escuela de negocios nativa digital. Ingeniero de Telecomunicaciones y EMBA IESE.
Si quieres enterarte de cómo será el futuro profesional que te espera a ti y a tus hijos, no dejes de leer este título. Te facilitará conocer el contexto del mercado laboral, en el que la flexibilidad y la capacidad de adaptación serán algo imprescindible. La tecnología está cambiando los entornos laborales a velocidad vertiginosa, pero si logras las habilidades necesarias, estarás mejor preparado, para un mundo donde lo único permanente será el cambio.
Puede interesarte visualizar su sesión “Las nuevas profesiones de tus hijos, en la era postcovid”, en el programa Parent’s Academy de Empantallaodos y Zona from Facebook.
Culturas digitales. Textos breves para entender cómo y por qué internet nos cambió la vida.
José Luis Orihuela. Ediciones Eunate, agosto 2021.
José Luis Orihuela es profesor universitario y conferenciante. Pionero del mundo de internet. Autor de «Los medios después de internet» (2015) y «Mundo Twitter» (2011), entre otros.
Culturas digitales es una mirada hacia atrás, tras 25 años publicando contenidos en internet. Con un único y ambicioso objetivo: comprender y explicar los impactos de la revolución de internet sobre la cultura, especialmente en los sectores de la empresa, la educación y los medios de comunicación. Con un estilo divulgativo; y un amplio y sugerente índice, estos textos te permitirán conocer los diferentes aspectos de la transformación digital.
Aquí no hay reglas: Netflix y la cultura de la reinvención.
Reed Hastings y Erin Meyer. Conecta, septiembre 2020.
Reed Hastings es CEO y cofundador de Netflix. Erin Meyer es profesora de la escuela de negocios INSEAD.
Si te gustaría saber qué hay detrás del éxito de la cultura corporativa de Netflix… este libro de gustará. En él descubrirás algunos de los ingredientes de una de las compañías más creativas y de más éxito de Silicon Valley, que rompe con los moldes tradicionales de las empresas. Encontrarás cómo consiguen generar una gran densidad de talento, cómo el feedback es uno de los motores más poderosos de su mejora constante… y también curiosidades como su política libre de vacaciones o la ausencia casi total de controles de gastos.
Aprender a vivir teniendo en cuenta la salud emocional
Educa sin estrés.
Fernando Alberca. Toromítico-Editorial Almuzara, marzo 2021.
Fernando Alberca es profesor, escritor y orientador educativo. Está considerado uno de los mayores expertos en motivación, creatividad; y conducta del niño y del adolescente.
Educar sin estrés es uno de los retos comunes de cualquier madre o padre de hoy. Esta obra de Fernando Alberca es el libro de la descomplicación educativa: “educar es más fácil de lo que parece si se tiene una visión global y humana”. Unas páginas que enseñan a quitarle estrés a la vida de los hijos y a la tuya, como padre; relajándote para acertar más, y adaptándote a la generación del hijo o hija y a su nuevo mundo digital.
Puede serte útil leer el artículo de Empantallados, ¿Cómo aprovechar educativamente este curso?
Encuentra tu persona vitamina. En la familia, en la pareja, en los amigos, en el trabajo.
Marian Rojas Estapé. Espasa, agosto 2021.
Marian Rojas es psiquiatra, centrada en el tratamiento de personas con ansiedad, depresión, trastornos de personalidad y conducta, así como en terapias familiares. Es autora del bestseller “Cómo hacer que te pasen cosas buenas”.
¿Por qué hay personas que nos hacen sufrir tanto y otras que nos generan confianza y cuya sola presencia nos reconforta? La doctora Rojas nos acerca al apego, a la infancia y al amor desde un punto de vista científico, psicológico y humano, y nos habla de una hormona fundamental, la oxitocina. Porque, sin duda, nuestra felicidad depende en gran medida de la capacidad que tengamos para mantener buenas relaciones con los que nos rodean. Un recorrido para comprender el vínculo con tus padres, tus hijos, tu pareja, tus amigos y tus compañeros de trabajo, a la vez que entiendes tu historia emocional.
Nuestra relación con las pantallas también influye en nuestra relación con los demás. Puede interesarte escuchar a Marian Rojas, en Empantallados, en su videoentrevista, que ya tiene más de 200.000 visualizaciones: “Consejos para vivir mejor en un mundo lleno de pantallas”.
La belleza de vivir. Todos los problemas tienen solución.
Luis Gutiérrez Rojas. Ciudadela, marzo 2021.
Luis Gutiérrez Rojas es psiquiatra, conferenciante y profesor universitario en la Universidad de Granada. Además, añade a su currículum, que ha sido finalista en el Club de la Comedia.
En una ‘sociedad del bienestar’ donde el acceso a la cultura, la educación y la sanidad en los países desarrollados es casi universal, no existen grandes dosis de felicidad. ¿Qué falla? Vivimos en un mundo acelerado, con baja tolerancia a cualquier tipo de contrariedad (pequeña o grande). Ante estas paradojas, el autor pretende dar un poco de luz, y ofrecernos algunas claves sobre la felicidad, afrontando la vida sin dramas y con buen humor.
Puede serte útil escuchar el podcast “Educar con buen humor” en Empantallados.
Conócete, acéptate, quiérete. Las claves para llevar una vida consciente y cuidar de nuestra salud mental.
Ana Mas Villa. Bruguera, mayo 2021.
Ana Mas es psiquiatra. Desde su experiencia profesional y personal, a través de su cuenta de Instagram (@MindHappyPlace), nos habla de la crianza, familia o trauma.
Una guía ilustrada que quiere iniciarnos en el cuidado de la salud mental, donde se explica de modo claro y ameno, la regulación emocional, la gestión del estrés, las relaciones interpersonales… Nos acerca a nuestra forma de ser y la manera en la que interpretamos lo que ocurre a nuestro alrededor. Aceptarse a uno mismo, desprenderse de expectativas inútiles; y disfrutar con plenitud de nuestra vida es gran de parte del proceso. Las ilustraciones de Mariate Herguido hacen de esta obra, un libro estéticamente precioso.
Si tienes niños que se aburren, este podcast de Empantallados, “Niños aburridos” puede darte algunas pistas.
Somos fuerza. Cómo vencer la adversidad y superar todas las crisis.
Patricia Ramírez. Grijalbo, marzo 2021.
Patricia Ramírez es psicóloga, escritora y conferenciante. Es conocida por su labor divulgadora de la psicología cotidiana, a través de su cuenta de Instagram (@patri_psicologa), con más de 400.000 seguidores.
¿Quién no ha sufrido un accidente, un engaño o la pérdida de un ser querido? El libro ofrece recursos emocionales útiles para ayudarte a afrontar esos momentos difíciles. Destaca el último capítulo “De vuelta a los valores”, escrito en colaboración con Perico Herráiz, quien desarrolla proyectos de transformación juvenil en la ONG Cooperación Internacional. Junto a él también ha desarrollado “12 valores para trabajar en familia” (respeto, generosidad, amor, justicia, esfuerzo, responsabilidad, gratitud, paciencia, compasión, perdón, bondad y esperanza).
Te puede ayudar ver la sesión con Patricia Ramírez en Parent’s Academy, titulada “Pautas de bienestar digital para estrenar con buen pie 2021” o leer su artículo “7 tips para volver a la rutina con serenidad”
Infancia en positivo.
Diana Jiménez. Toromítico, noviembre 2020.
Diana Jiménez es psicóloga, educadora certificada en Disciplina Positiva y fundadora de infanciaenpositivo.com.
En este libro encontrarás 21 retos resueltos, desde la Disciplina Positiva, relacionados con: la alimentación, los amigos de tus hijos, la autoestima, los celos, los deberes, las pantallas, los llantos y los miedos. Un enfoque educativo basado en la comunicación, el amor, el entendimiento y la empatía. Aprenderás las herramientas necesarias para entender el comportamiento de tus hijos, incluso cuando no es el adecuado, y reconducirlo de un modo siempre positivo. Unas páginas llenas de ejemplos prácticos con los que te sentirás identificado.
FERIA DEL LIBRO DE MADRID
En los próximos días firmarán en la Feria del Libro de Madrid 2021, en el Parque del Retiro:
- Alberca, Fernando: viernes 17 de septiembre, 18-19 h. Caseta 105- Almuzara libros.
- Nahum García, Alberto: viernes 17 de septiembre,19-20 h. Caseta 201-EUNSA. Ediciones Universidad de Navarra.
- Rojas, Marian: sábado 18 de septiembre, 11- 12 h. Caseta 301- Casa del Libro.
- Zabala, María: sábado 25 de septiembre, 11-12 h. Caseta 176- Plataforma editorial.
- Zalbidea, María: sábado 18 de septiembre, 12- 14 h. Caseta 205- Editorial Epalsa.
Más información en: ferialibromadrid.com