Tus hijos tienen Finstagram y no lo sabes
¿Qué es Finstagram?
Si estás pensando que Finstagram es una nueva red social que aún no conoces, desde ya te explicamos que no vas a tener que descargarte otra novedosa aplicación para aprender a utilizar y seguir los perfiles de tus hijos. Finstagram es un juego de palabras formado por la palabra fake (falso en inglés) y la palabra Instagram. De esta manera nace un concepto creado por los usuarios adolescentes de la red social. Resumiendo mucho, “Finsta” es la cuenta B que tienen tus hijos en Instagram y que no sabías que existía hasta ahora.
¿Para qué sirve?
En este perfil alternativo publican todas las cosas que no quieren que vean los padres y familia en general, pero sí les gustaría compartirlo con sus amigos, conocidos, etc. Para ellos tiene sentido la existencia de esta cuenta b porque nada tiene que ver con la cuenta “real”. En Finstagram pueden ser rebeldes y actuar de una manera desenfadada y menos cuidada. Por ejemplo, una foto en la que se ve algo relacionado con alcohol, es probable que tenga mucha más interacción que una en la que aparece un refresco. Suben capturas de pantallas y fotos menos idílicas.
¿Cómo encuentro su cuenta?
Es complicado. No utilizan su nombre real. Escogen seudónimos y conceptos relacionados con las tendencias que viven. Recuerda que precisamente lo que quieren es que no los descubras.
Habla con ellos
Si desconocías la existencia de esta tendencia, no tienes de qué preocuparte. Lo mejor es que hables con ellos y les plantees diferentes situaciones que les pueden ayudar a reflexionar.
- La vida no tiene filtros. Comentad juntos la tendencia de retocar las fotografías y lo fácil que es mostrar una realidad que no es tan real. Que sean conscientes que no todo lo que se muestra en redes sociales es verdad.
- Cuéntales cómo os divertíais en vuestra época sin móviles. (Sin que suene a historia de abuelo cebolleta)
- Recuérdales que ellos molan tal y como son. Con sus virtudes y defectos.
- Interésate en entender la diferencia entre los contenidos de ambas cuentas y ponte en su lugar para que entienda qué es lo que te preocupa. Dale la vuelta al planteamiento: ¿Te imaginas a tu padre con una cuenta B que no conoces porque no quiere que veas lo que pone?