Artículos

Alternativas a las pantallas

A veces solo necesitamos un poco de ayuda para realizar grandes cambios. Si tienes la impresión de que tu familia necesita algunas alternativas para pasar menos tiempo con pantallas, aquí te recomendamos algunas.

En Empantallados no recomendamos la “desaparición” de las pantallas sino la adecuación de su uso. Es decir, estar con una pantalla también puede significar estar juntos, en familia. Por eso, cuando hablamos de alternativas a las pantallas nos referimos, sobre todo, a alternativas a navegar sin rumbo con pantallas.

Tiempos de ocio.

Contamos con recursos específicos para momentos de ocio y vacaciones que puedes encontrar aquí.

Además, te proponemos una lista de alternativas que puedes tener preparadas para cualquier momento.

Juegos de mesa. Los momentos de ocio en familia pueden ser todavía más divertidos que un momento de pantallas.

Planes sin pantallas. Aquí tienes 25 planes sin pantallas pensados para verano y aquí 25 planes sin pantallas pensados para Navidad. Aunque se centren en momentos de vacaciones, seguro que puedes sacar ideas para todo el año.

Lectura. Ir a comprar tu siguiente libro es una aventura que mejorará las ganas de leer en tus hijos además de serviros para pasar un buen rato juntos. Tener una pequeña biblioteca propia hará que las pantallas puedan verse desplazadas por sus libros preferidos.

Videojuegos que incluyan a distintos miembros de la familia. Si te preocupa que tus hijos se “encierren” a jugar a videojuegos, prueba con alternativas que incluyan a otros hermanos o que, incluso, puedan jugar contigo. Estos videojuegos suelen incluirse en la categoría “party” o “fiesta” y la pantalla solo es una herramienta para realizar otras actividades sin salir de vuestra sala de estar.

Kit de manualidades. Si no sabes cómo rellenar algunos huecos, te recomendamos tener preparado un kit de manualidades que tenga contenidos cerrados, es decir, que se puedan sacar y utilizar en un momento dado y guardarse de forma sencilla. Esta es nuestra propuesta para una Navidad.

Tiempos de familia.

Contenidos guardados. Cuando descubráis algún contenido que os gustaría consumir en familia, guardadlo en un listado para los momentos en los que falta inspiración. La pregunta “¿qué podemos ver?” se responde mucho más fácilmente si tenéis una lista previa. Esta lista puede incluir películas, series o contenidos en plataformas como YouTube.

Pequeñas tradiciones. Los tiempos de ocio también ganan si están previstos de algún modo. Desde montar cenas temáticas entre semana hasta preparar un pequeño plan de lunes que incluya descubrir algún punto cercano de interés con los más pequeños. Aunque parezca imposible, en 30 minutos puedes cambiar tu día y el de tus hijos. Por ejemplo: ¿por qué no establecéis los lunes de lectura y pasáis 20 minutos antes o después de cenar leyendo vuestros libros preferidos juntos?

Tiempos individuales.

A veces, pensamos que nuestros hijos pasan demasiado tiempo “solos” precisamente porque están con el móvil. Es importante entender qué hacen con los dispositivos para poder ofrecerles alternativas que sean mejores para ellos. En este sentido, frecuentemente los niños necesitan, más que estar con alguien, aprender a gestionar la soledad y la frustración, en definitiva, el aburrimiento. 

Para estos casos, te recomendamos nuestro especial Niños aburridos

Propón tú el plan. Los padres y madres no somos gestores del tiempo de nuestros hijos. Nosotros decidimos lo que pueden hacer y lo que no, pero es bueno dejar que ellos monten sus propias alternativas a las pantallas. Si ya se ha usado el dispositivo durante el tiempo que habíamos acordado, diles que encuentren un plan que les apetezca y que no encuentren pantallas. O habladlo juntos.