ChatGPT, ¿qué va a suponer el uso de la inteligencia artificial para nosotros?
ChatGPT es una solución de OpenAI, un laboratorio independiente sin ánimo de lucro centrado en la investigación sobre la inteligencia artificial. En ChatGPT encontramos un recuadro que nos permite interactuar directamente con la tecnología, de un modo muy similar al que haríamos con un chatbot o, incluso, con un humano en WhatsApp.
El pequeño cambio que lo cambia todo
Muchos hablan de ChatGPT como un “buscador de Google mejorado”, pero la realidad es que esta herramienta es algo distinto. En Google realizamos una búsqueda y recibimos un listado de sitios web con una fuente, autor, etc., en el que nosotros elegimos lo que visitamos. En cambio, ChatGPT ofrece respuestas directas e, incluso, nos permite mantener conversaciones en las que es difícil reconocer quién nos está contestando. Si no supiésemos que hay una tecnología detrás, podríamos pensar que hay un humano escribiendo en tiempo real.
¿Debemos de preocuparnos por algo?
Es difícil prever cuál es el futuro de la inteligencia artificial, lo que está claro es que muchos procesos y trabajos que actualmente desarrollan personas pueden verse profundamente afectados por esta tecnología. Desde la atención de clientes hasta la creatividad.
Desde el punto de vista de la educación digital, existe una implicación muy importante relacionada con la capacidad crítica. La veracidad de la información y la formación de una opinión personal sí son dos factores que entran en juego al utilizar ChatGPT. Las respuestas de esta tecnología suelen ser bastante respetuosas y ofrecen distintos puntos de vista en temas complejos, personales o de opinión, pero no sabemos cómo será el desarrollo de la IA en otros contextos o en futuras versiones.
En este sentido, puede ser muy relevante hablar con tus hijos sobre la inteligencia artificial y su capacidad de reflexión. Ayudarles a ser más creativos, a leer, formarse, crecer y utilizar la tecnología siendo más conscientes de la necesidad de entender las herramientas y cómo nos afectan.
El futuro de la inteligencia artificial
Es bastante probable que el contexto profesional cambie mucho en los próximos años, la inteligencia artificial puede implicar a cualquier sector. Por ejemplo, imagina que en vez de realizar una consulta a un despacho de abogados, un chat es capaz de darte las opciones más probables sobre un caso jurídico, o imagina que en vez de realizar una consulta de atención primaria en el médico, primero tengas que interactuar con un chat explicándole tus principales síntomas para ser derivado directamente a un especialista o a un centro de salud en concreto.
Aunque estos cambios puedan producir un poco de pánico o de incertidumbre, los cambios tecnológicos también pueden implicar una gran mejora en nuestras condiciones de vida o en las tareas que llevamos a cabo en el día a día.
Por eso, en vez de tener miedo, creemos mejor enfocarse en los riesgos y las ventajas de esta tecnología para preparar a nuestros hijos.