Artículos

¿Cómo crear contenidos en familia?

Por María Zabala

En esta sesión de Parent’s Academy de Zona from Facebook, María Zabala nos da algunas ideas para crear contenidos en familia. María es especialista en familia, menores y tecnología. Su trabajo se centra en promover el concepto de ciudadanía digital y fomentar una convivencia saludable entre familia y pantallas. Es miembro del Instituto de Ciudadanía Digital (Estados Unidos). Autora del blog iWomanish, donde defiende la necesidad de ejercer una #ePaternidad positiva. Te dejamos por aquí la sesión completa y las propuestas de contenidos por edades:

 

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Empantallados (@empantallados)

 

Propuestas de creación de contenidos en familia

Los más pequeños

  • Buscar fotos, imprimir, recortar, pegar en cartulina: poster decorativo.
  • Escribir en un documento plantilla, imprimir, añadir dibujos, grapar: su propio cuento.
  • Buscar manualidades en Pinterest para hacer con los niños.
  • Buscar recetas en YouTube para cocinar con los niños.
  • Pedir a asistentes virtuales como Google Home que adivine lo que tarareáis, organizando un juego o concurso con los niños.
  • Utilizar el repositorio de sonidos de la BBC para escuchar con los niños distintos sonidos o jugar a adivinar a qué se corresponde cada sonido.
  • Pedir a los niños que dibujen tu móvil o tableta, o su videojuego o app favorita, o el ordenador de casa.
  • Recurrir a webs de descarga de dibujos para colorear, dejando que busquen contigo, elijan despacio e impriman su selección.

 

Entre 8 y 12 años:

  • Crear listas de canciones en Spotify para viajes, celebraciones, dedicatorias, regalos…
  • Elegir herramientas para hacer infografías (como Piktochart): carteles para casa, tarjetas de felicitación…
  • Buscar herramientas para hacer portadas personalizadas de periódicos o revistas (en Flipsnack, por ejemplo).
  • Hacer presentaciones con herramientas como PowerPoint o Keynote: se pueden poner fotos y texto, y se puede incluso ayudar a los niños a aprender cómo insertar sonidos o música. Después se puede enviar el archivo a familiares, a modo de “película”. Incluso proyectarla en la televisión de casa.
  • Aprender a programar con Scratch.
  • Organizar un concurso familiar en el que hacer la carta a los Reyes Magos incluya algún uso de tecnología: grabar vídeos, hacer presentaciones, escribir texto… invitando a la creatividad.
  • Si les gusta dibujar, animarlos a aprender a hacerlo mejor con herramientas o plataformas como Drawing Coach, net o Artyfactory.
  • Organizar juegos Kahoot en familia: animar a que sean los niños quienes creen los cuestionarios, proyectar el juego en la televisión y utilizar distintos dispositivos para concursar.

 

Adolescentes:

  • Buscar cursos online (tipo Domestika o Skillshare, por ejemplo) para que los adolescentes, en función de sus aficiones o intereses, elijan en qué pueden mejorar.
  • Potenciar el uso de herramientas de dibujo (Procreate) o fotografía (Adobe Photoshop, The Gimp, Paint…), o de edición musical (GarageBand, Ableton, FLStudio) o audiovisual (FinalCutPro, Adobe After Effects…), en función de los hobbies de nuestros hijos.
  • Animar a buscar tutoriales en YouTube sobre cómo avanzar en cualquier afición, sobre cómo aprender a tocar un instrumento musical, sobre el mundo del motor, de la ciencia, de la moda y la estética, del deporte…
  • Animar a que nos envíen video-cartas si se van de campamento.
  • Si son muy lectores, invitarles a conocer nuevos libros en GoodReads o incluso a escribir sus propias historias fandom y participar de entornos digitales como Archive of our Own.

 

En verano:

  • Animar a que durante las vacaciones graben momentos con el móvil, o con una cámara estándar o GoPro, para luego editar un vídeo resumen del verano.
  • Repartir tareas digitales para planificar viajes (itinerarios, mapas, buscar hotel o excursiones).
  • Utilizar apps de geocaching para buscar ‘tesoros’.
 

Empantallados.com es una plataforma para padres, que nace porque pensamos que nuestros hijos necesitan que les acompañemos también en este mundo digital.