Artículos

¿Cómo gestionar las emociones en el entorno digital?

Esta semana, en Parent’s Academy de Zona from Facebook, nos ha acompañado Gabriela Paoli, psicóloga y autora del libro “Salud digital: Claves para un uso saludable de la tecnología”. Si te has perdido su sesión sobre “Cómo gestionar las emociones en el entorno digital”, en este artículo repasamos algunos de los temas más importantes que salieron o si lo prefieres puedes ver el directo íntegramente en nuestro Instagram:

 
 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Empantallados (@empantallados)

 

Autoestima

La autoestima no es solo un trabajo personal. También depende del reconocimiento externo de los padres, cuidadores, abuelos, etc. Como padres, podemos ayudar a mejorar la autoestima de nuestros hijos.

Adicción inconsciente

¿Darse de baja de todas la redes es el mejor modo de mejorar en el contexto de una adicción? Es peligroso, porque al volver a las redes surge un “efecto rebote”. Al volver, necesito ponerme al día con todo lo que me he perdido. Hay que conseguir un uso consciente, responsable. No es tan necesaria una dieta como un consumo saludable.

Aprender a comunicarnos de forma sana.

La comunicación tiene que ser aliada del bienestar. Es interesante descubrir qué cuentas de la que seguimos nos aportan bienestar, nos hacen crecer, ser mejores, estar mejor. Y dejar de seguir o prestar menos atención a lo que nos distrae o encaja menos con nuestro bienestar.

Adolescencia.

En la adolescencia no podemos negar la relevancia de las RRSS. El contexto es difícil para todos los padres, y más durante este año en el que las relaciones digitales han aumentado. El modo de afrontarlo pasa por poner normas claras y saber acompañar en las necesidades de nuestros hijos. Y todo con paciencia y cariño.

Videojuegos.

Un modo muy positivo de educar en el contexto del consumo digital, también en videojuegos, es educarles y enseñarles a autorregularse. Aprender a realizar primero el deber y después disfrutar del placer. No podemos convertirnos en un regulador externo, es más interesante pactar cuándo se puede jugar y cuánto, para poder exigir después si se ha cumplido el pacto que teníamos con ellos.

Nunca es tarde.

En relación a hijos adolescentes, a veces solo tenemos que decir a nuestros hijos: “No lo hemos hecho bien”. Quizá te hemos dado demasiada independencia en algo que ahora no usas bien. Vamos a reconocerlo y a empezar de cero, a buscar nuevos modos de regular cómo convivimos y cómo educamos. Podemos aprovechar para buscar soluciones conjuntas y conocer el entorno de nuestros hijos para acompañarles mejor.

También puedes descubrir estas ideas desarrolladas en el libro de Gabriela Paoli (Salud digital: Claves para un uso saludable de la tecnología, 2020.)

¡Hasta el próximo Parent’s Academy!

 

Empantallados.com es una plataforma para padres, que nace porque pensamos que nuestros hijos necesitan que les acompañemos también en este mundo digital.