Artículos

¿Cómo puedo saber que un videojuego es apto para mi hijo?

El curso ha comenzado muy fuerte para el mundo de los videojuegos. Títulos como Marvel´s Spider-Man, Call of Duty Black Ops 4, Fifa 2019 o Red Dead Redemption 2, quizá nos suenan a chino pero son algunos de los juegos más demandados por nuestros hijos. De hecho son los más vendidos de los últimos meses. Esto, como es lógico, no significa que en todos los casos sean recomendables para su edad, por mucho que ellos piensen que son los mejores porque están de moda, los youtubers los analicen, o sus mejores amigos ya los tengan.

Existen infinidad de páginas especializadas en la materia que califican y reseñan videojuegos dándoles una nota y la edad recomendada de los jugadores, pero estas reseñas a veces pueden convertirse en elaboradas opiniones subjetivas. Nuestra recomendación es que os fijéis en el código PEGI.

 

¿Qué es PEGI?

PEGI son las siglas de Pan European Game information, un mecanismo de autorregulación europeo diseñado por la industria del videojuego para ofrecer información orientativa sobre la edad adecuada para su consumo. No censura contenidos: simplemente informa de si su contenido es apto para todos los públicos. Al ser autorregulativo no es obligatorio para las compañías, ni tampoco para las tiendas de videojuegos. Las compañías pagan para obtener esta calificación y en el caso de que la calificación supere la mayoría de edad, la compañía tendrá que pagar un sobrecoste por ello.

 

¿Cómo califican los videojuegos?

El proceso se desarrolla en dos fases. En primer lugar, la compañía, siguiendo los criterios de PEGI, rellena un formulario en el que desarrolla los contenidos del videojuego. Después, el NICAM (Instituto Holandés de Clasificación de Material Audiovisual) junto al VSC (Video Standard Council) revisan la clasificación de los juegos.

 

¿Dónde encuentro el PEGI y qué es lo que regula?

Podemos localizar el PEGI en la parte inferior izquierda de las carátulas de los videojuegos. Ahí encontraremos la edad recomendada del juego basada en si es un juego online, si tiene contenido de apuestas, discriminación (contiene contenidos que pueden promoverla), apología a las drogas (haciendo referencia o mostrando su uso), sexo (a través de representaciones de actos sexuales, referencias o desnudez), terror (si puede asustar a los usuarios), lenguaje soez (expresado verbalmente o por escrito, que pueda ser ofensivo) y violencia. Teniendo en cuenta todo esto se puede clasificar para +3 años, +7, +12, +16, y +18. Puedes consultar más información sobre estas etiquetas en la web de PEGI.

La calificación de PEGI, por supuesto, se puede rebatir y se puede reclamar a través de su página oficial, donde un consejo de reclamaciones (formado, entre otros, por psicólogos infantiles) tomará una decisión sobre la reclamación que será inapelable. El sistema de PEGI nos beneficia a todos, puesto que informa de manera directa al usuario sobre si un videojuego es apto para su edad. Además aporta transparencia a las compañías de videojuegos que voluntariamente se someten a una calificación independiente.

 

Artículo relacionado:

 

Empantallados.com es una plataforma para padres, que nace porque pensamos que nuestros hijos necesitan que les acompañemos también en este mundo digital.