Artículos

Cómo utilizar la tecnología para educar en habilidades sociales

En nuestra última sesión de Parent’s Academy de 2021, hemos conversado con Sebastián Lora, formador en habilidades sociales y youtuber, con más de 20 millones de visualizaciones. Es autor de los libros “Imparable: multiplica tu valor profesional, conecta con las personas adecuadas y convéncelas de tus ideas” (2021); y “Haz que te escuchen y triunfa con tus ideas”.

1. Las habilidades sociales se pueden desarrollar.

A veces pensamos que las habilidades sociales son un don, porque confundimos el carisma o la capacidad de ser carismático con ser extrovertidos. Las personas carismáticas comparten unos pilares que podemos ayudar a mejorar en nuestros hijos:

  • Una persona carismática consigue estar presente en la conversación que está teniendo lugar en ese momento, mostrando que no importa nada más que nuestra conversación.
  • También recibe respeto por su dominio sobre un tema. El carisma se transmite cuando la persona con la que hablamos muestra su dominio sobre el tema o sus logros.
  • Además, una persona carismática es capaz de mostrar cercanía emocional, que hace sentir a la otra persona casi como si fuese un amigo de toda la vida.

En este artículo, Sebastián explica en profundidad cómo una persona introvertida puede ser perfectamente carismática y cómo entrenar las habilidades necesarias para conseguirlo.

2. La creación de contenido como herramienta.

Crear un contenido audiovisual significa enfrentarse a una cámara, tener algo que decir y aprender a contarlo del mejor modo posible.

A lo largo de un proceso de creación de contenido se aprenden numerosas habilidades interrelacionadas: edición de vídeo, comunicación, profundización en el tema del que estamos hablando, etc.

Si nuestros hijos crean contenidos sobre temas que les apasionan, se apasionarán más todavía, aprenderán más y querrán profundizar para poder tener algo más interesante que contar. Por otra parte, crear contenidos también puede servir para que descubran nuevas aficiones o hobbies que les encanten y les hagan desarrollarse.

Crear contenidos no significa publicarlos, de hecho Sebastián recomienda no exponerse en edades tempranas, por los riesgos relacionados con comentarios de personas anónimas y la viralización de los contenidos. En este contexto, crear el contenido serviría para el ámbito más familiar o para el consumo propio.

Descubre la sesión completa en nuestro último directo de Parent’s Academy:

 

Empantallados.com es una plataforma para padres, que nace porque pensamos que nuestros hijos necesitan que les acompañemos también en este mundo digital.