Artículos

¿Con quién pasan más tiempo tus hijos?

Descubre a los creadores que son más relevantes para ellos

Conocer a los creadores que más les gustan a tus hijos es muy relevante. A través de estos creadores podemos entender mejor sus gustos, además de acompañarles mejor en su educación digital. En este artículo vamos a darte un pequeño recorrido que te ayudará a pasar de las tendencias en internet a la realidad sobre el tiempo que pasan en internet tus hijos.

Primero lo más sencillo

Aunque analicemos a las personas que más han crecido durante los últimos años, el primer paso y el más sencillo es sentarte con tus hijos un momento para que te enseñen quiénes son sus ídolos. En este punto, recuerda que es importante no mostrar un desapego sobre sus referentes, estar cerca de ellos también significa prestar atención a sus gustos y a entender por qué siguen a sus creadores preferidos.


Los más influyentes

Para hacer esta clasificación, te mostramos una serie de nombres por plataforma y, en algunos casos, también por gustos. Lo más probable es que tus hijos no sigan a todos los nombres de estas listas, pero conocerán a la gran mayoría si pasan tiempo consumiendo contenidos en internet.

Dividimos estos rankings por plataforma, así que en cualquier caso deberás de conocer de antemano en qué plataformas consumen más contenidos tus hijos.

Twitch
En Twitch puedes saber quiénes son los más populares  porque la mayoría de sus estadísticas son públicas. En este enlace puedes consultar, por ejemplo, los datos actualizados casi en tiempo real. Algunos conceptos relevantes si tus hijos utilizan Twitch son los siguientes:

Además de consumir contenido, descubre a quiénes siguen tus hijos, si están suscritos a algún canal y en qué streams pasan más tiempo. Si están suscritos o pasan mucho tiempo  en algún canal, lo más probable es que se sientan parte de esa comunidad y que además de al streamer, acaben conociendo a otra gente que participa en el chat. Pregúntales por esto y pasa un rato viendo streaming con ellos para entender qué les gusta de esa comunidad.
Lo normal es que tus hijos participen de algunos streams de los creadores más generalistas como Auronplay, Ibai, TheGrefg, IlloJuan, etc., y que además les gusten otros streamers según sus aficiones. Si juegan a algún videojuego específico, también seguirán a streamers que estén más enfocados a esos juegos.

TikTok
En TikTok hay menos fidelidad directa a los creadores y más a grupos de contenidos, es decir, que puede que tus hijos sigan a muy poca gente en esta red social o que sigan solo a sus creadores preferidos pero consuman muchos más contenidos que los de las personas a las que siguen.

Por este motivo , no creemos que sea tan relevante una lista de los más seguidos en cada país como entender las preferencias concretas de tus hijos. Si consigues pasar un tiempo viendo TikTok con ellos, en su timeline verás los gustos y las personas que más se repiten.

Instagram
Lo habitual es que tus hijos utilicen menos Instagram para consumir contenidos que para hablar entre ellos. Según la edad que tengan, Instagram es percibida como la red social en la que están sus padres, como anteriormente lo fue Facebook para otra generación. En este sentido, en Instagram puedes descubrir más a sus amigos que a los creadores y creadoras de contenido que les gustan.

BeReal
Las personas a las que sigan en BeReal son las que, por lo general, más admiran. De esas personas esperamos ver contenido espontáneo y directo, que nos hable más de su vida que de algo preparado. Aunque el uso de BeReal está modificándose y va avanzando hacia distintos sitios, lo que esperamos de las personas a las que seguimos es, simplemente, ver su día a día, sin filtros.

Por eso, además de los creadores del resto de redes sociales, en BeReal podemos descubrir a sus verdaderos ídolos, o a las personas que más les atraen desde un punto de vista más personal.

YouTube
En YouTube seguimos a personas cuyo contenido nos inspira de otro modo. Si en Twitch dedicamos más tiempo a “estar” con los streamers que nos gustan, en directo, en YouTube normalmente estamos suscritos a contenido que nos interesa en sí. Lo más probable es que tus hijos estén suscritos a canales de los que no quieren perderse ni un vídeo: desde creadores que les apasionan, canales especializados en temas que les interesen, hasta canales que les sean útiles en otros aspectos, incluso académicos.

Twitter
Para finalizar, Twitter también se ha convertido en una herramienta peculiar para los más jóvenes. Aunque los adultos lo hayamos utilizado para informarnos, debatir, etc., para los más jóvenes Twitter es una red social en la que seguir interactuando con distintas comunidades. En pocas ocasiones lo usan con fines informativos, lo que esperan de Twitter, en muchos casos, es estar al día de la actualidad de sus creadores preferidos y, sobre todo, reírse. Twitter entre los más jóvenes se ha convertido en una especie de Reddit hispano, una plataforma en la que compartir memes y, de vez en cuando, consumir algo de información y actualidad. En este sentido, si algún creador o creadora coincide en numerosas redes sociales de nuestros hijos, ya sabemos a quiénes admiran realmente.

Hemos hecho un pequeño resumen de cómo descubrir a quiénes siguen tus hijos en cada red social y qué significa seguirles en cada una de ellas. Una vez que hayas descubierto a sus creadores preferidos, te recomendamos que entiendas bien su contenido y cuál es el atractivo que tienen, para poder seguir hablando y educando a tus hijos.

Si algún creador te sorprende especialmente, recuerda que es mejor no rechazar sus gustos de forma directa, y que para poder explicarles lo que no te gusta debes de darles un margen de tiempo, para entender lo que no te gusta en el contexto de tus hijos. ¡Ánimo con los deberes! En realidad es un proceso bastante divertido en el que tú también puedes encontrar cuentas muy interesantes.