Artículos

Convierte tu casa en lugar digitalmente saludable

Vivimos rodeados de pantallas: en la mayoría de los hogares hay al menos un smartphone, una televisión, un ordenador, una tableta y una videoconsola. Son datos del estudio ‘El impacto de las pantallas en la vida familiar’, realizado por Empantallados y GAD3, basado en entrevistas a padres y madres con hijos menores de 18 años.

Por razones evidentes es difícil que los dispositivos salgan de nuestras vidas y en concreto de nuestra casa. Sin embargo sí que podemos convivir con ellos de forma más saludable sin hacer grandes locuras.

Ha llegado el momento de crear una casa digitalmente saludable. Identifica los dispositivos que tenéis en casa y las zonas en las que hacéis mayor uso de ellos.  

 

Consolas y televisión, en zonas comunes

En primer lugar es preciso controlar los espacios en los que hemos dejado acampar a estos dispositivos. Siempre han de estar en zonas comunes o de paso. Nunca es buena idea que las consolas estén instaladas en la habitación de los hijos, por ejemplo. Tampoco la televisión. De esta manera estaríamos favoreciendo su aislamiento y perderíamos el control real de lo que hacen y sus horarios de conexión. Recomendamos que estén en lugares como el salón o salas de estar. Así conoceremos los contenidos que consumen y el tiempo que les están dedicando.

 

Y, ¿los ordenadores y tablets?

Antes colocábamos el ordenador en una habitación y quizá no nos planteábamos otra cosa: por sus dimensiones y estética no quedaba muy bien en un lugar como el salón. En la era de las pantallas portátiles, su uso puede realizarse en cualquier rincón de casa. Sucede lo mismo con las tablets. Nuevamente lo mejor es reducirlo a espacios comunes. En el caso  de que te pidan utilizarlos en sus cuartos para estudiar, procura no hacer esa concesión. Así podrás evitar que no se distraen navegando sin rumbo en internet.

 

Espacios multipantalla

Cuando desplazamos el uso de dispositivos a zonas comunes, procuremos que no se convierta en sinónimo de reducir la comunicación familiar y que cada uno esté todo el rato con su pantalla en el salón. Es bueno también identificar el uso simultáneo de pantallas (como estar viendo la televisión o consultando el teléfono al mismo tiempo) y tratar de reducirlo al máximo.

 

El teléfono a la hora de dormir

Lo tenemos claro: ¡fuera los dispositivos de la habitación! Evitaremos, por ejemplo, utilizar el móvil antes de acostarnos. Algo que ya está comprobado, tanto en jóvenes como adultos, que es malo para la salud. De esto hablamos en profundidad en este artículo sobre el vamping.

 

Parking de pantallas en casa

Si observas dependencia de pantallas en tu entorno familiar, una solución puede ser  utilizar el párking de móviles, que puedes encontrar en nuestra web. Imprímelo y convierte tu casa en un espacio libre de smartphones en momentos como las comidas, la hora de dormir, durante el estudio, etc.

Además si os gustan las manualidades en familia, os proponemos crear vuestro propio colgador de móviles para ocasiones especiales ¡Sigue los pasos del vídeo!

 
 

Empantallados.com es una plataforma para padres, que nace porque pensamos que nuestros hijos necesitan que les acompañemos también en este mundo digital.