Crea tu propia cultura digital familiar en tiempos de coronavirus
Si te perdiste la sesión de Gustavo Entrala en Parent’s Academy, hemos reunido siete puntos claves de su sesión. Aunque si lo prefieres, puedes ver cómo fue el directo en nuestro Instagram:
Ver esta publicación en Instagram¡Si te perdiste la última sesión de @gentrala en #ZonaFB, ahora puedes volverla a ver!
1. Vivimos una situación insólita
- Hemos acudido a Internet para mantenernos conectados y nos estamos conectando más que nunca.
- Las conexiones a videojuegos han crecido un 300%.
- El intercambio de datos de Whatsapp un 700%
- El tiempo de las llamadas telefónicas también ha crecido porque lo primero que hemos hecho ha sido llamar a nuestra familia y amigos para saber cómo se encontraban. No todo va a ser malo.
2. Cosas positivas de las videollamadas
- La videollamada se pueden consolidar como el principal método de comunicación entre los seres queridos. Se ha vuelto más personal.
- Al estar aislado este tipo de comunicación se vuelve mucho más humana.
Se ha recuperado el contacto con personas que apreciamos y con las que no hablábamos desde hace tiempo. - Gracias al aislamiento estamos recuperando el concepto de ‘amigo fiel’ y estamos cuidando bien y mejor las relaciones personales.
3. Ámbito profesional
- Nos estamos dando cuenta de que hay un montón de reuniones que son innecesarias y ahora estamos yendo a la raíz, a lo más importante.
- Se pierde mucho tiempo en ir y venir de los lugares de trabajo, por lo que hemos ganado minutos (e incluso horas) en esto.
- Aunque también encontramos dificultades a la hora de trabajar en casa porque no hay equipos y porque a veces resulta complicado hacerlo con los hijos en casa y gestionar también sus horarios.
- Tenemos la sensación de que vivimos en el ‘Día de la Marmota’. Todo parece lo mismo.
4. Preocupación con el tiempo de uso de pantallas
- Cada miembro de la familia es un mundo y el tiempo de uso será distinto.
- Planificad el contenido digital que queréis consumir. A nivel personal y familiar.
- Proponed contenidos sanos a los hijos para estos días de confinamiento.
- No dejéis vuestros tiempos de pantallas en manos del algoritmo.
- Evitad robarle horas al sueño para estar descansados al día siguiente.
5. Formas de evitar ansiedad en casa:
- Disminuir el consumo de noticias.
- Hacer ejercicio.
- Ver películas y series que no afecten a la tranquilidad.
- Desconexión de pantallas en momentos del día.
6. Actividades digitales que ayudan a relajarse
- Webcams del Museo oceanográfico de Monterrey para ver la vida que siguen haciendo los peces.
- Viajes en tren en YouTube. ¡Hay un montón! ¡Y duran horas!
7. Oportunidades que ofrece el confinamiento
- Ahora tenemos más tiempo para hablar y compartir.
- ‘Redescubre’ a tu pareja y a tus hijos.
- Aprended cosas juntos.
- Pensad qué podéis hacer en casa para ayudar a las personas que lo están pasando mal. Esta App os puede inspirar.
Gustavo Entrala es experto en tendencias, innovación y branding. Executive Program de Singularity University (Silicon Valley) y autor del blog Inspirinas. Es fundador y miembro del consejo asesor de la Agencia de Publicidad 101. Ayudó a Benedicto XVI a hacer su primer tuit y su cuenta @pontifex en 2012. En el programa Salvados (La Sexta) de Jordi Évole, confesó cómo estuvo enganchado a las pantallas durante un tiempo.