¿Crees que afecta a la manera de pensar y sentir las series y películas que ven tus hijos?
¿Crees que afecta a la manera de pensar y sentir las series y películas que ven tus hijos?
Antes de seguir leyendo este post, me gustaría que pensaras la respuesta a esa pregunta. Tic, tac, tic, tac, tic, tac… ¿Ya lo has hecho? Me apuesto lo que quieras a que tu respuesta ha sido un rotundo: por supuesto que les influye. Faltaría más. Y ahora otra pregunta: ¿sabes lo que me respondió el 90% de los 300 alumnos a los que he preguntado? You got it! No, apenas influye. Entre estos dos polos opuestos, apuesto por empezar a tender puentes. Puentes para cruzar de un blanco y negro a tonalidades más cálidas.
Cada vez son más los adolescentes y preadolescentes que, al terminar de cenar con sus padres, marchan con entusiasmo a sus habitaciones y con su tablet o móvil, disfrutan de uno o dos capítulos o lo que el sueño buenamente les permita. No es de extrañar que luego aprovechen las clases en el colegio para recuperar sueño perdido. Ante esta situación habitual, quizá este artículo de Empantallados pueda servir a tus hijos y también a ti a planificar el tiempo que queremos dedicar a las series: Qué es el binge-watching y cómo podemos afrontarlo.
Os cuento una anécdota que me pasó hace un año. Al regresar de las vacaciones de Semana Santa, hablando con un alumno de 15 años de qué cosas había hecho y de cómo se lo había pasado, me respondió con cara de gran satisfacción: “Me he visto toda la serie de Naruto Shippuden”. Para los profanos en manga, ésta es una famosa serie de anime que tiene 500 capítulos de unos veinte minutos de media cada uno. Es decir, se pasó 8 días y 16 horas viendo la serie de los once que tuvimos de descanso. No supe si reír o llorar.
¿Cuántas horas de un año he dedicado a las series?
Quizá te estés llevando las manos a la cabeza, pero ¿sabrías decir cuánto tiempo has dedicado a las series este último año? Es un cálculo complicado. No siempre terminas todas las temporadas de una serie y es normal que no te acuerdes de todas las que has visto. Por eso puedes probar Tiii.me que te ayudará fácilmente a poner sobre papel las horas que has consumido viendo tus series favoritas.
Volviendo a los adolescentes, 2019 ha sido un año muy interesante a lo que tendencia en series se refiere. Aquí tienes 5 series que quieren ver tus adolescentes en casa y te reto a que adivines las siguientes series que más han visto los adolescentes: por cada foto adivinada son 3 puntos. Máximo 33 puntos.
Para decidir si una serie es adecuada, no basta con fijarse en la clasificación por edades, también conviene antes informarse leyendo distintas fuentes y ver al menos el primer capítulo de la serie con el fin de decidir si pueden comenzarla.
¿Qué series recomendaría ver con tus hijos adolescentes?
Más abajo sugiero 6 SERIES PARA ADOLESCENTES PARA VER ACOMPAÑADO. Pongo en negrita y en mayúscula esto porque es una idea fundamental. Ahora es muy raro encontrarse series puramente blancas (sin diálogos soeces, escenas de sexo, violencia gratuita y visiones erróneas sobre el comportamiento humano) y, si encuentras alguna, no son las que ven los amigos de tu hijo/a adolescente. Eso os lo aseguro. Por eso, lo que recomiendo es ver series que gusten a tus hijos y darles, de vez en cuando, pautas sobre los temas e historias que van apareciendo en ellas. Sin ser el abuelo cebolleta pero, con naturalidad, aprovechando las circunstancias para que vayan formando un criterio claro ante lo que ven. Si no lo hacéis vosotros, nadie lo hará. Mucho ánimo y a por ello.
The good doctor (2019) +16
3 temporadas | Dónde verla: Amazon Prime
Un joven cirujano con síndrome de Savant, un tipo de autismo es reclutado en la unidad quirúrgica pediátrica de un prestigioso hospital. La pregunta se plantea: ¿puede una persona que no tiene plenas capacidades de relacionarse con la gente realmente salvar sus vidas?
Sherlock (2017) +13
4 temporadas | Dónde verla: Netflix
Ubicada en el Londres del siglo XXI, la serie sigue los pasos del excéntrico detective Sherlock Holmes junto a su compañero el doctor John H. Watson, en su búsqueda por resolver los brutales crímenes que se van desarrollando. Realizada por la BBC.
Lost in the space (2019) +7
2 temporadas | Dónde verla: Netflix
Tras un aterrizaje forzoso en un planeta desconocido, la familia Robinson lucha desesperadamente por sobrevivir y escapar, pero está rodeada de peligros ocultos.
The Blacklist (2019) +16
6 temporadas | Dónde verla: Netflix
El criminal más buscado del mundo, Thomas Raymond Reddington (James Spader), se entrega misteriosamente y se ofrece a delatar a todos los que alguna vez han colaborado con él. Su única condición: sólo colaborará con Elisabeth Keen (Megan Boone), una nueva agente del FBI, con quien parece tener alguna conexión que ella desconoce.
Pulseras rojas (2011)
2 temporadas | Dónde verla: Atresmedia
Los protagonistas son seis chavales, entre 8 y 17 años, que padecen enfermedades que les obligan a convivir en un hospital. Albert Espinosa, que conoce por experiencia lo que supone estar de niño en un hospital, creó esta serie cuyos derechos para la versión americana compró Steven Spielberg.
Merlín (2012) +13
5 temporadas | Dónde verla: Netflix
La trama basada en la leyenda artúrica se centra en el momento en que el joven mago Merlín está a punto de entrar en la edad adulta y conoce al futuro rey Arturo Pendragon, en edad similar a la suya, siendo ambos de la misma generación. Ambientada en Camelot, traslada la acción al momento anterior a la historia del rey Arturo por todos conocida.
¿Hay alguna serie que no esté en la lista y que te gustaría recomendar para adolescentes? Cuéntanoslo a través de Instagram, Facebook o Twitter para incluirlas en el siguiente artículo.
Solucionario: 1. Élite; 2. Big Little Lies; 3. Euphoria; 4. La Casa de Papel; 5. The Walking Dead; 6. Sabrina; 7. Stranger Things; 8. 13 Reasons Why; 9. Merlí. Sapere Aude; 10. Sex Education; 11. Breaking Bad
José Martín Aguado es profesor de Secundaria, de Inglés e Historia. Impulsor de los proyectos como ‘Somos Booktubers’ donde los alumnos realizan críticas literarias en Youtube y ‘Libros Solidarios’ con el que repartió libros a personas sin hogar de Madrid o los retos literarios de lectura para grandes y pequeños de este nuevo 2020. Actualmente dirige un podcast con su clase de 3º ESO. Imparte conferencias sobre tecnología, series y educación.