Educar en el mundo digital es más que solucionar problemas
Muchos padres y madres solo acuden a la educación digital cuando perciben que sus hijos ya tienen un problema. Adicciones, usos inadecuados, problemas de ciberseguridad…, etc. Nuestra misión en Empantallados es subrayar la importancia de la educación digital en un entorno como el actual. Y ayudarte a que sea más fácil, ¡claro!
En este contexto, hemos charlado con Juan García (@crianzadigital) sobre cuáles son las competencias más importantes a la hora de educar a nuestros hijos en el entorno digital y cómo acompañarles mejor.
Estas son tres de las ideas que han surgido en nuestra conversación, que puedes ver completa en el vídeo que se incluye en este artículo:
A. No hay tanta distancia entre lo que tus hijos saben de la tecnología y lo que sabes tú.
Nuestros hijos no saben más de tecnología que nosotros. Saben cosas diferentes. Puede que nosotros nos manejemos mucho mejor que ellos en ámbitos distintos de la tecnología. Aquí puede surgir un aprendizaje mutuo, en el que nosotros les ayudemos a mejorar su relación con la tecnología y en el que ellos nos enseñen cosas nuevas que saben hacer y nosotros no.
B. Todo comienza con una conversación.
El modo principal de educar y hacer reflexionar a los más pequeños en el entorno digital es conversar con ellos. Podemos comentar noticias con ellos, o pedirles su opinión sobre cuestiones de ciberseguridad para ver cómo actuarían en casos concretos.
Estas conversaciones también pueden surgir a partir de comportamientos nuevos o distintos que percibamos en ellos.
C. Los problemas “tecnológicos” no siempre son tecnológicos.
Las mayores preocupaciones de los niños y adolescentes muchas veces tienen que ver con el modo de gestionar sus emociones en relación con la tecnología. Es decir, el acompañamiento digital no se diferencia mucho del acompañamiento en general. Aunque el contexto tecnológico sea un poco distinto al que estamos acostumbrados, las alegrías, decepciones o tristezas de un niño suelen tener que ver con relaciones humanas y el modo de percibirlas. Enseñarles a valorar las diferencias entre el contexto digital y el físico puede ser muy positivo para que también aprendan a gestionar sus emociones.
Además de estos temas, también hemos hablado sobre adicción y uso intensivo, contenido positivo en internet, modos de construir aficiones gracias a internet y diferencias entre tiempo de uso y tiempo de contenidos.
Descubre la conversación completa con Juan García aquí:
Ver esta publicación en Instagram