Gadgets de salud y bienestar
Si has convertido tu móvil en una especie de auditor andante de tu salud, este artículo es para ti. El boom de los gadgets de salud es una realidad. Ya existían mucho antes del coronavirus, pero durante el confinamiento, la demanda de dispositivos y aplicaciones para monitorizar el bienestar físico se disparó. Encerrados en casa sin movernos y en algunas ocasiones con más tiempo libre, los usuarios tomaron conciencia de la importancia de comer mejor, hacer ejercicio, etc. Y la posibilidad de monitorizarlo monitorizar a través de la tecnología. Es algo positivo, sin duda. Pero también incluye algunos retos que queremos enumerar.
La tecnología: un nuevo aliado para nuestra salud
Desde hace tiempo nuestro smartphone tiene la capacidad de ‘chivarnos’ los pasos que damos e incluso nos avisa si llegamos a la meta de los 10.000 pasos diarios, que son los pasos que recomienda la Organización Mundial de la Salud. Luego llegaron los Smartwatch y las pulseras para medir la actividad, aplicaciones para monitorizar la salud e incluso algunas que pueden ayudarte con la nutrición.
Si bien es cierto que la tecnología puede afectar negativamente a actividades tan básicas y necesarias como el deporte (sedentarismo) o el sueño (insomnio), la realidad es que estos gadgets precisamente son una vía para fomentar buenos hábitos. Con este tipo de aplicaciones podemos saber desde cuánto tiempo llevamos inactivos, hasta monitorizar el sueño para conocer consejos que podrían ayudar a dormir mejor.
Aplicaciones más descargadas de Salud y Bienestar en 2020 (datos Sensor Tower):
- Yuka – Análisis y productos
Permite escanear productos de alimentación para poder ver su composición y si se trata o no de un producto saludable. Además de alimentos, en ella también se pueden escanear productos cosméticos. - Runtastic
Runtastic es una compañía austriaca de fitness móvil que combina el fitness tradicional con aplicaciones móviles, redes sociales y elementos de gamificación. Cuentan con un montón de funciones para ayudar a los usuarios a mejorar su condición física general. - Google Fit
Google Fit mide tu ejercicio diario y utiliza diferentes parámetros para que puedas saber si estás haciendo el ejercicio que debieras. El objetivo de su monitorización es que puedas intentar tener una vida más sana y activa. - Calm: Meditación y Sueño
Calm tiene sesiones guiadas de audio y melodías relajantes para diferentes actividades como pueden ser meditar, dormir o estar relajado. Las sesiones pueden tener duraciones predeterminadas o ajustarlas al tiempo del que dispone el usuario. Además se adapta a los sonidos ambiente que prefiera el usuario. - Freelitics
Freeletics es un deporte donde entrenas solamente con tu propio peso. El sistema de entrenamiento combina métodos de entrenamiento de alta intensidad (HIT) y entrenamiento de alta intensidad en intervalos (HIIT). Normalmente una sesión de entrenamiento con Freeletics dura unos 30 minutos y tienes más de 1000 variaciones de entrenamiento para elegir. - Fitbit
Monitoriza la actividad, el ejercicio, los alimentos, el peso para obtener información en tiempo real sobre tu día y tu noche. Es necesario comprar la pulsera inteligente. - Sleep Time
Sleep Time es una aplicación que sirve para despertarte placenteramente en el mejor momento para que sea menos agresivo tu despertar. Para ello, la aplicación hace un estudio y seguimiento de nuestros hábitos de sueño para analizar cuál es la hora ideal. Eso sí, el teléfono tendrá que estar cerca del usuario para medir el sueño y quizá esto no es la mejor opción para irse a dormir. - Aplicaciones de salud en tu móvil
Actualmente telefónos como Samsung, iPhone, Xiaomi, etc, cuentan con su propia aplicación que por defecto está disponible en cada smartphone y suelen servir para contar los pasos, las calorías que has quemado, los metros que has recorrido, etc. La forma de activar estas aplicaciones suele ser muy fácil e intuitva.
5 consejos de Empantallados
- Los gadgets de salud pueden ser un gran aliado: una forma de fomentar hábitos saludables en la vida offline.
- Evita obsesionarte con tener los últimos gadgets del mercado y estar todo el día actualizándolos.
- Estos dispositivos no sustituyen a los profesionales médicos.
- Da ejemplo a tus hijos haciendo un uso responsable de este tipo de aplicaciones. Si un día no llegas a los 10.000 pasos, no se acaba el mundo.
- Ten deportividad con tus propias metas.