Kiddle, un buscador pensado para menores
Desde Empantallados hemos hablado siempre de un montón de filtros y controles parentales, como por ejemplo cuando escribimos sobre Video Blocker, una extensión para bloquear contenido inadecuado de YouTube, con el fin de hacer más seguro el uso de dispositivos móviles para los hijos. También descubrimos Family Link, la ayuda de Google para guiar a los hijos en Internet, y otras herramientas que creemos que pueden ser muy útiles en este mundo digital.
Partiendo de la preocupación de que todos los buscadores nos pueden generar cierta inseguridad, hemos imaginado un mundo en el que exista un buscador apropiado para menores y nos hemos encontrado con Kiddle.
¿Pero qué es eso de Kiddle?
Es un motor de búsqueda pensado para menores que funciona a través de la función de búsquedas seguras de Google. De esta manera logra bloquear contenido inapropiado para los más pequeños. Está pensado para niños y niñas que comienzan a hacer búsquedas en Internet.
¿Cómo funciona?
Kiddle tiene un filtro que bloquea determinadas palabras que podrían mostrar resultados inadecuados. Además, los resultados que se priorizan son aquellos que están etiquetados como contenido que pueden entender los niños, es decir, que han sido específicamente redactados para ellos. Todas las imágenes tienen un tamaño mayor para que les resulte más sencillo dar con lo que buscan. Es importante saber que Kiddle se puede guardar como buscador predeterminado en su navegador.
¿Tiene algún pero?
Tiene dos (o uno, según cómo se vea)
- Publicidad 🙁
¡Hay anuncios en Kiddle! Tanto en la parte superior de los resultados como sucede en Google, pero aquí claramente se marca de manera visual qué es publicidad. Hemos hecho pruebas y esta publicidad no lleva a contenidos inapropiados, pero si, por ejemplo, escribes la palabra “coches”, la publicidad que te puede salir es esta:
- ¡Está en inglés!
La interfaz solo está en inglés. Esto no es tan problemático porque es bastante intuitiva, pero al buscar contenidos en castellano, le cuesta encontrar resultados interesantes, por lo que si tus hijos no saben inglés es probable que no le vean sentido y no puedan sacar provecho de la Kpedia, su propia enciclopedia escolar repleta de contenidos muy apropiados.
Esta desventaja también puede verse como un aliciente para aprender inglés. ¡Cualquier oportunidad es buena!
Por supuesto que las máquinas siempre fallan, por muy perfectas que sean, por lo que es interesante acompañarles en estas búsquedas y hablar con ellos de todas las cosas buenas que pueden encontrar gracias a Internet. ¿Conoces algún buscador para menores?
Si tienes experiencias positivas con algún buscador distinto, no dudes en compartirlo en nuestras redes sociales para darlo a conocer.