Las 5 apps de moda más utilizadas por tus hijos
Quizá no sabías que tus hijos e hijas más mayores tienen en su móvil aplicaciones de moda con las que pueden ver looks, comprar prendas, vender su ropa o comprar las de otros usuarios. Estas plataformas están creadas de tal manera que generan un engagement directo con sus usuarios acumulando muchos minutos del tráfico total a lo largo del tiempo. El listado está elaborado a partir del ránking que elabora SEMrush. Con la llegada de la Fashion Week es el momento perfecto para hablar un poco de ellas y entender su éxito.
21 Buttons
Fundada en Barcelona en 2015 para ofrecer crédito de manera sencilla a influencers, es la red social de moda más utilizada de nuestro país. Con más de dos millones de usuarios activos al mes en España, Italia, Alemania y Reino Unido, ahora pretende llegar a EEUU gracias a su última ronda de financiación, con la que ya acumulan 26,4 millones de €.
Es una red social que ha conquistado a la Generación Z. Su modo de uso es bastante sencillo: subes fotografías con tus looks preferidos y etiquetas tus prendas, informando a tus seguidores de la marca y el precio de la ropa y accesorios que muestras. El etiquetado de las prendas se hace a través de “buttons” que básicamente son links que te genera la propia app al buscar la marca para que después tus followers puedan clicar y comprar aquello que les haya gustado del look. De la misma manera puedes ser espectador pasivo y simplemente seguir a otros usuarios para ver sus looks y comprar ropa.
¿Y qué tiene de interesante promocionar una marca? En este caso, mucho. La aplicación te remite un porcentaje de dinero (es variable en función de las ventas que consigues) cada vez que alguien compre alguna prenda de tus looks. A través de Paypal, y cuando hayamos acumulado una cifra fijada, 21 Buttons automáticamente nos hará el ingreso de dicho importe.
Asos
16 millones de personas visitan Asos, el mayor eCommerce del mundo enraizado en Reino Unido, y pasan una media de 80 minutos al mes en su app ¡Una auténtica pasada! ¿La clave de su éxito? No lo sabemos. Quizá por eso estamos escribiendo esto. Pero hay que destacar que se han ganado a un público joven gracias a su visión de la moda: un lugar donde cabe todo el mundo. No es excluyente. Asos trabaja con más de 30 tallas diferentes y 200 modelos distintos, a los cuales nunca retocan con photoshop. Quieren que sus clientes sean jóvenes sin complejos. Y lo han conseguido.
Su función de reconocimiento de imágenes permite que el usuario desde la App pueda fotografiar los looks que ve por la calle, y la propia aplicación, con una base de 85.000 productos es capaz de facilitarte la información de la prenda para que la compres desde su tienda.
Asos utiliza técnicas para retener a sus usuarios a través de descuentos de todo tipo (por ejemplo, por suscribirte a su newsletter 10% de descuento, al igual que si eres estudiante) que llegan a superar el 50% fuera de época de rebajas. Pero también generan campañas de expectación basadas en prendas exclusivas que se agotan en cuestión de minutos.
Zara
La App de Zara forma parte del top 3 de eCommerce de moda más visitada del mundo. Con más funcionalidades cada día, la marca española, ha llegado a introducir realidad aumentada en su app para que los usuarios pudieran ver modelos vivientes en escaparates vacíos. Suena muy futurista pero lo hicieron realidad e incrementaron sus ventas.
Los clientes de Zara antes no podían guardar sus looks preferidos y la única manera de hacerlo era llenar tu móvil de pantallazos de todas las prendas que te gustaban. La comunidad se quejó durante mucho tiempo de que otras apps de moda sí que disponían de esta función y finalmente crearon un apartado para guardar los modelos y una lista de deseos que se puede convertir en una ruina para tu tarjeta de crédito. Y una vez más, las ventas de su app se dispararon.
Además de esto, Zara ha empezado a experimentar con cajeros automáticos para la recogida de pedidos en sus tiendas, algo que facilita las ventas de sus productos.
Chicfy
Creada en 2013 por una pareja malagueña, la app ya ha intercambiado más de 13 millones de prendas, principalmente de mujer, pero también de hombre y niños. Es la aplicación más popular en nuestro país de compraventa de ropa online. Los usuarios suben fotografías de sus prendas a las que ponen un precio. Chicfy se lleva un porcentaje de cada venta.
En 2017 gracias a su campaña “Claro que sí, guapi”, basados en comentarios simples de sus usuarios, facturaron 20 millones de euros. Una campaña controvertida que pronto les hizo ser Trending Topic, asegurando que cuantos más comentarios negativos recibían, más vendían y se registraban usuarios.
La aplicación sigue creciendo gracias al impulso y colaboración con influencers como Paula Echevarría que recientemente se ha creado un perfil en Chicfy para vender sus looks.
Fuera de este ránking queremos hacer mención especial a Instagram. En 2011 empezaron a desembarcar las grandes marcas de moda en la red social para generar más ventas y fidelizar a sus clientes. En la actualidad se ha convertido en un gran escaparate de ropa en el que jóvenes y también adultos siguen a sus marcas preferidas e influencers que con su manera de vestir son referente para nuestros hijos y les empujan a comprar prendas determinadas que promocionan en sus perfiles.
Minimalismo
Por otro lado, el minimalismo cada vez está más de moda. “La magia del orden” de Marie Kondo (un best seller convertido ahora en reality de Netflix) o documentales como “Minimalismo: un documental sobre las cosas importantes” nos hacen reflexionar sobre las virtudes de saber vivir con menos. El movimiento minimalista propone vivir con lo justo y priorizar a las personas antes que a los objetos y movimientos consumistas como el Black Friday, Blue Monday, etc. Afirman que vivir bajo el impulso de la compra, produce una profunda insatisfacción imposible de colmar con elementos materiales. Al fin y al cabo la ropa es un bien de primera necesidad que en ocasiones se ha convertido en un capricho y un lujo. YouTube está plagado de canales que dan tips sobre cómo vivir de esta manera sin hacer grandes locuras. Para empezar, podemos ordenar nuestros armarios. 🙂