“Mamá, quiero ser caster”
El crecimiento de los eSports es imparable. Es posible que te hayas visto ante el dilema de que tu hijo quiera dedicarse profesionalmente a los videojuegos y que no sepas muy bien qué decirle. No te preocupes, quizá te ayude nuestro artículo “Mamá, quiero ser un pro” en el que abordamos este tema. Pero también existe la posibilidad de que te hayan dicho que quieren dedicarse a una profesión que no habías escuchado en tu vida. Por esa razón, desde Empantallados, vamos a iniciar una serie de artículos acerca de nuevas profesiones para que no nos suene a chino cuando vengan y nos digan, por ejemplo, “quiero ser caster”. Precisamente vamos a comenzar esta serie hablando de los casters.
Pero… ¿Qué es un caster?
Si a un partido de fútbol le quitamos la voz de los comentaristas, es muy probable que pierda todo su sentido o al menos la gracia y emoción que aportan estas voces. Con los eSports pasa lo mismo. Los espectadores prefieren ver una partida comentada y por eso existen los casters. El término caster tiene ya más de quince años. Se utilizaba para denominar a aquellos que empezaron a hacer sus propios podcast y a subirlos a Internet. Los casters de videojuegos surgieron de una manera casi natural. Muchos de ellos subían vídeos a YouTube y Twitch narrando las partidas de sus videojuegos favoritos por pura afición. Más tarde descubrieron que ser caster era su vocación.
¿Qué diferencia a un caster de un comentarista?
Uno de las principales retos con el que se encuentra un caster es que tiene que estar al tanto de todas las novedades de un juego. Cada poco tiempo, los videojuegos competitivos tienen una nueva actualización que incluye parches que lo modifican, añadiendo nuevas funcionalidades, cambios de mapas, habilidades, etc. Esto implica que el caster debe conocer casi a tiempo real cómo muta el juego.
¿Qué se necesita para ser un buen caster?
Existen dos tipos de caster. El narrador, aquel que se encarga de dar la información, con intensidad y pasión, de lo que se ve en la pantalla para lograr transmitir emociones. Por otro lado está el analista, el que tiene que ofrecer al espectador comentarios de tipo más analítico para situarlo en la partida y pueda entender lo que está pasando. Ambos casters deben conocer en profundidad el juego, la comunidad de jugadores y saber hablar en público y explicarse. Para esto es necesario tener un vocabulario extenso y buena pronunciación.
¿Se puede vivir siendo caster?
Los eSports mueven al año millones de euros. Inevitablemente y ante el crecimiento de seguidores en este sector se ha abierto un mercado laboral muy amplio. Montar uno de estos eventos implica mucho trabajo y a un equipo humano profesional muy grande. La LVP (Liga de Videojuegos Profesional) paulatinamente está contratando a nuevos casters para narrar partidas. En la actualidad hay un montón de jóvenes que profesionalmente ya se dedican a ello exclusivamente.
¿Quién es Ibai Llanos?
Si hablamos de casters no podemos olvidarnos de Ibai Llanos, un bilbaíno de 24 años que es conocido en todo el mundo por sus narraciones. Es el caster más famoso del país y ya acumula un montón de entrevistas en los medios de comunicación más importantes. Tus hijos seguro que lo conocen, le siguen y le admiran. Con casi medio millón de suscriptores en YouTube e Instagram, y casi un millón de followers en Twitter, es uno de los jóvenes más influyentes del país.
Llanos es experto en League of Legends, pero también caster de Fortnite, y ahora voz del Fifa 2020: ¡tiene un futuro muy prometedor!. En sus redes sociales lanza infinidad de ‘mensajes’ que normalmente van dedicados a chavales que aún están en edad escolar. Seguro que tu hijo lo conoce y es fan de él. Este verano se viralizó uno de sus vídeos en los que animaba a los alumnos y alumnas a hacer un buen exámen de selectividad, eso sí, con el tipo de humor y vocabulario que le caracteriza…