Mamá, quiero ser científico de datos
¿Qué pasaría si un día llegas a casa y te dice tu hija: “¡Mamá, quiero ser científica de datos!” Puede ser que pienses que te está gastando una broma de mal gusto pero lo cierto es que es una profesión que existe y una de las más valoradas para el futuro. Así que no tienes de qué preocuparte. En esta sección de profesiones del futuro, en la que ya hemos hablado de los casters, los jugadores profesionales de videojuegos, los pilotos de drones y de los influencers, seguiremos analizando profesiones que nunca habías escuchado pero que sin embargo tus hijos quieren dedicarse a ellas.
¿Qué es un científico de datos?
Los Data Scientist son uno de los nuevos perfiles profesionales que resultan clave en el ámbito de las tecnologías. Se encargan de analizar e interpretar datos diversos de multitud de orígenes, con los que tienen que ser capaces de sacar una serie de conclusiones y de transmitir sus recomendaciones para que el cliente se beneficie del análisis de estos datos. Cualquier gran empresa que tenga presencia en Internet y esté enfocada en el mundo digital, necesitará a uno de estos científicos. Este perfil sabrá cómo procesar los datos y utilizarlos en beneficio de su cliente.
¿Qué hay que estudiar para ser científico de datos?
Al ser un profesión tan actual, resulta complicado fijar un perfil concreto y saber cómo debe formarse. Es por esa razón por la que los científicos de datos, ahora mismo, tienen una variedad muy grande de perfiles. Según datos de Burtch Works, en la actualidad, el 19% han estudiado ingeniería informática, el 16% otro tipo de ingenierías, y hay un 32% que han estudiado estadística y matemáticas. En cualquier caso ya se están lanzando másteres especializados para aquellas personas que quieran ser científico de datos.
¿Se puede vivir siendo científico de datos?
Es una de las figuras con más demanda en su mercado y de las mejores remuneradas. De hecho se calcula, según ZipRecruiter, que un perfil junior puede cobrar anualmente 121.000 dólares. Así que, claramente, sí.
Si en casa te han dicho que quieren dedicarse a una profesión que no conoces, ¡cuéntanoslo en nuestras redes sociales y la investigaremos!