Lo que podemos aprender de Shakira y Bizarrap
Seguro que has escuchado la última canción de Shakira y Bizarrap, uno de los éxitos musicales más virales de los últimos años. Al margen del valor musical de la canción, lo más interesante de este caso es que incluye infinitos mensajes, referencias y una historia real que ha interesado a casi todo internet.
Cada vez es más frecuente que los artistas que nos gustan sean mucho más que una canción o un disco que nos llena. Podemos seguirles en Instagram, conocer su vida, al menos un poco, y pasar tiempo con ellos, sabiendo qué piensan, qué defienden, qué critican, etc. Una prueba es la sesión de Bizarrap y Shakira, obviamente.
En este sentido, la música, en muchos casos, es algo más que música. Hay numerosos contextos en los que podemos percibirlo, por ejemplo en el creciente interés de niños y adolescentes por el mundo del freestyle. Este género musical surge en un contexto de competición en el que dos oponentes cuentan con un tiempo para improvisar canciones, generalmente en el género del rap, sobre una base musical dirigiéndose a su oponente.
La música que escuchan tus hijos puede darte muchas pistas
No podemos entrar a valorar todos los géneros musicales que más funcionan actualmente, pero la mayoría de ellos cuentan con un grupo de cantantes o músicos principales que pueden darte pistas sobre los valores que incluye cada género musical.
Según la edad y el carácter de tus hijos, puede que simplemente les guste una música o que esté de moda y les atraiga, pero también cabe pensar que estén empapándose de contenidos, mensajes e impactos culturales de todo tipo. Por ejemplo, en el caso de géneros como el reguetón, el drill, el techno o el dembow, existe un imaginario colectivo, un gran volumen de referencias y mensajes que acaban influyendo sobre la forma en que nuestros hijos perciben su mundo.
Prestar atención al contenido
Un ejercicio interesante con nuestros hijos puede ser el de mostrarles las cuestiones de la música que les gusta que para nosotros no sean positivas o educativas. Además de ayudarles a encontrar otros géneros musicales que cuenten con eso que les gusta.
En el caso de géneros como el freestyle, el drill o el dembow, el contenido suele ser muy explícito y, en la mayoría de los casos, se convierte en contenido para adultos. Pararse unos minutos a reflexionar sobre la música que escucháis en familia y en la que escuchan tus hijos te dará muchas pistas sobre su sensibilidad, que puedes aprovechar para educarles en este aspecto.
Un modelo que tenga sentido
Es probable que si pides a tus hijos que dejen de escuchar a un artista directamente o un género, te vean como un bicho raro que no entiende sus gustos, especialmente en la adolescencia. Pero existen otras vías que pueden ser muy interesantes.
Sin despreciar el trabajo que hay detrás de cada género, producción y canción, podemos aprender juntos de música para saber situar cada realidad en su contexto. En YouTube existen muchísimos contenidos de divulgación musical que pueden ayudaros a descubrir nuevos artistas e incluso artistas más interesantes dentro de los géneros preferidos de tus hijos. Aquí te dejamos una pequeña muestra por la que puedes empezar: