Artículos

Pautas de bienestar digital para estrenar con buen pie 2021

Si te perdiste la sesión de Patricia Ramírez, psicóloga, en Parent´s Academy, sobre “Pautas de bienestar digital para estrenar con buen pie 2021”, no te preocupes. En este artículo podrás echar un vistazo a sus consejos más claves sobre autoestima y uso equilibrado de pantallas. Y si prefieres profundizar en el tema, puedes ver cómo fue el directo en nuestro Instagram:

 
 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Empantallados (@empantallados)

 

 
Autoestima

Puede ser que haya una relación mayor con la autoestima por el uso de las redes sociales, pero sobre todo por la exposición a la opinión pública, a depender del reconocimiento de los likes y sobre todo por tender a la comparación con miles y millones de personas.

En casa, como padres y madres, tenemos que educar en una sana autoestima y para ello podemos aplicar estas pautas:

  • Evitar juzgar las publicaciones que nos muestren los hijos de los influencers o amigos a los que siguen. Puede ser un buen momento para abrir un debate o una conversación.
  • Educar en valores. Desde muy pequeños. Recomendarles libros, películas, documentales, etc, y hablarlo con ellos. Elaborar una baraja de valores (generosidad, humanidad, etc). Saber con qué valores se identifican, acompañarlos a colaborar en alguna acción solidaria, etc.
  • Dar prioridad al reconocimiento y no a la crítica. Evitar darles todo el rato información de lo que hacen mal y para lo que no son válidos. Poner el foco en las cosas que hacen bien y reconocérselo.
  • Las comparaciones son odiosas. Con ellas generamos rivalidad. No debemos compararles nunca con sus hermanos u otros amigos.
  • Nuestros hijos tienen que saber que les queremos de manera incondicional. Este amor incondicional les tiene que llegar. Especialmente en el fracaso.

 

Uso equilibrado de pantallas

¿Cuánto tiempo tienen que utilizar el móvil? ¿Cuánto pueden jugar a la consola? Hay un montón de preguntas de este tipo que son muy delicadas porque no hay un criterio para todo el mundo. Por ejemplo, durante el confinamiento se comprobó que el tiempo de uso de pantallas cambiaba porque se convirtieron en un punto tanto de ocio (mantener amistades) y para estudiar. Este tema dependerá de la escala de valores de los padres, del sentido común de los niños y de las circunstancias de cada familia.

  • Firma un contrato. Habla con tus hijos para llegar a un acuerdo. Es importante tener en cuenta la opinión de los hijos para que su compromiso sea mayor. Quizá este contrato de Empantallados para el uso del móvil y de la consola os pueda ayudar.
  • Promover otro tipo de actividades. Antes de prohibir, es importante despertar el interés de los niños en otras actividades para que quieran compaginar ambas cosas.
  • Tenemos que dar ejemplo. Los niños hacen lo que ven. Los padres y madres mantendremos nuestra credibilidad si somos coherentes con las normas que ponemos.
  • Momentos de cero tecnología. Por ejemplo, durante las comidas puede ser buen momento para que no haya pantallas sobre la mesa y nadie las consulte. Puede haber flexibilidad pero lo mejor es poner el foco en disfrutar de la conversación en estos momentos sin tecnología.
 

 

Patricia Ramírez, psicóloga y autora de numerosos libros, entre ellos, “Si salieras a vivir… Hábitos para disfrutar de una vida plena” , “Cuenta contigo” y “Educar con serenidad” . Es conocida por sus post-it inspiradores que publica en redes sociales, donde cuenta con más 350.000 seguidores, para ayudarnos a aplicar la psicología en la vida diaria.

Durante su trayectoria profesional ha sido colaboradora habitual de medios de comunicación, como El País Semanal, Marca, Sport life; y en televisión en Para todos la 2 de TVE.

Patricia Ramírez formó parte del cuerpo técnico del Betis con Pepe Mel y del RCD Mallorca con Gregorio Manzano, además de trabajar con deportistas que compiten a nivel nacional e internacional.

 

Empantallados.com es una plataforma para padres, que nace porque pensamos que nuestros hijos necesitan que les acompañemos también en este mundo digital.