TikTok e Instagram Reels, ¿cómo afectan a nuestro día a día?
Desde hace menos de dos años, el modo de encontrar contenidos en Internet ha ido cambiando de forma paulatina. Un resumen de la evolución de los contenidos en redes sociales podría ser el siguiente:
En Facebook comenzamos relacionándonos con nuestros amigos a través de publicaciones de todo tipo. A la vez, en Twitter, descubríamos a gente de todo tipo a través de un formato escrito.
En una segunda ola de redes sociales comenzamos a comunicarnos más a través de la imagen, obteniendo mucho protagonismo Instagram y afectando al modo de interactuar en otras redes sociales, como las ya existentes. En este punto, otras plataformas de vídeo, especialmente YouTube, también cobran un protagonismo evidente.
En esta tercera ola de aplicaciones y redes sociales, los vídeos cortos y el contenido en directo han adquirido una relevancia especial. Ahora valoramos más los contenidos menos editados o más reales y, también, nos dejamos llevar más por el algoritmo.
Qué implica consumir las recomendaciones directas de un algoritmo
Si has usado Instagram Reels o TikTok, habrás sentido cómo el algoritmo va conociéndote poco a poco. Al principio vemos contenidos más o menos relevantes para nosotros, pero cuanto más tiempo usamos estas funciones, más contenido relevante descubrimos. El algoritmo empieza a entender qué nos gusta y nos ofrece constantemente contenido que nos habría gustado descubrir por nuestra cuenta.
Este hecho tiene una parte positiva, la de encontrar inputs de contenido atractivo para nosotros con mucha frecuencia y tiene otra negativa, la de dejar que el algoritmo guíe nuestro consumo. Si el algoritmo es quien manda, nuestra capacidad real de encontrar nuevos gustos o contenidos puede verse reducida a lo que seguro que nos gusta.
Imposible aburrirse
En una dinámica de consumo de contenidos como la que proponen Reels o TikTok, lo normal es navegar sin rumbo. Ni siquiera hacemos click en un contenido relacionado, sino que dejamos que el algoritmo nos presente algo que podría gustarnos y decidimos en pocos segundos si queremos seguir viéndolo o preferimos pasar a otro contenido.
A su vez, navegar sin rumbo, significa perder un poco la noción del tiempo y, también, tener menos autocontrol. Consumir Reels o TikToks durante horas, casi sin enterarse, es bastante habitual.
Primero, nosotros
En primer lugar, tenemos que ser conscientes del uso que nosotros damos a estas aplicaciones, para descubrir si se corresponde con un uso saludable y querido o si debemos de cambiar algo.
Algunos temas que podemos comentar con nuestros hijos
- ¿Cuánto tiempo de uso tenemos en Instagram y TikTok? ¿Nos gustaría seguir con esa dinámica o preferimos cambiarlo de algún modo?
- ¿Qué contenido nos recomienda el algoritmo? Consumir este tipo de contenidos con tus hijos puede darte muchas pistas sobre qué les gusta y qué temas tienen en la cabeza, también para poder buscar nuevos intereses y aficiones.
- El consumo de contenidos recomendados por un algoritmo tiene una curva de interés. Al principio, todo nos incita a seguir consumiendo, porque la mayoría del contenido que vemos es relevante. Pero en un momento dado, la mayoría de contenidos que encontramos hablan sobre lo mismo y pueden llegar a aburrirnos. En cambio, otros contenidos que requieren más esfuerzo también incluyen una satisfacción personal mayor. Leer, ver películas o descubrir contenidos que tienen un valor artístico y cultural son actividades que no deberían desaparecer o ser desplazadas por consumir contenidos de forma no controlada. ¿Por qué no hacéis una lista de películas, libros o contenidos relevantes que podáis disfrutar en familia?
- El ejemplo es la vía más importante para educar a nuestros hijos, por eso es importante que establezcamos momentos sin móviles y que el consumo de contenido no desplace las conversaciones con ellos.