El Rubius, uno de los mayores youtubers del mundo, después de haber estado retirado de YouTube durante unos meses por problemas de ansiedad debido a su gran exposición pública, ha vuelto a publicar en su canal algunos vídeos pero advirtiendo que esta vez tiene pensado dedicar sus horas de directo a Twitch.
¿Twitch? ¿Te suena de algo? ¿No has oído hablar nunca de esta plataforma?
Pues posiblemente tus hijos sí, y mucho. Creada en 2011, propiedad de Amazon y centrada en las retransmisiones de videojuegos en streaming, el crecimiento que Twitch está experimentando es inmenso, hasta tal punto que se ha convertido en líder del sector. En la actualidad, aunque los principales creadores de contenido hacen streamings de videojuegos, Twitch se ha abierto a otros contenidos como creación de obras de arte, música, modo de vida, o programas de televisión. Se puede ver en vivo o bajo demanda (pagando una suscripción) y tiene más de 15 millones de visitantes diarios únicos. Las suscripción de Twitch (desde 4´99$ a 24.99$) incluyen juegos extra, contenido exclusivo de juegos, suscripción de 30 días a un canal, emoticonos y emblema para usar en el chat. Los usuarios pagan por suscribirse directamente a un canal. Algo que en YouTube es gratuito.
Ahora mismo se puede confirmar que Twitch es la competencia más grande que tiene YouTube y parece que poco a poco le está ganando el pulso gracias a todos los youtubers que prefieren hacer su contenido en directo a través de la plataforma de Amazon. Estos creadores de contenido ganan más dinero emitiendo streaming en Twitch y provocan una desbandada de usuarios de YouTube, lo que ha llegado a obligar que la ya tradicional plataforma de vídeos anunciase penalizaciones a los usuarios que hicieran publicidad de Twitch desde el gigante de Google.
Si llegado a este punto te estás preguntando qué pueden ver tus hijos en Twitch, imagina cualquier videojuego que les gusta, además de todas las retransmisiones de torneos profesionales de eSports. Pero no solo eso, los usuarios ya retransmiten cualquier tipo de contenido alejado de los videojuegos.
La privacidad en Twitch
Consolas comos PS4 o Xbox One facilitan a cualquier usuario hacer streaming, por lo que es más sencillo que tu hijo pueda retransmitir en directo sus partidas para que otros usuarios las vean.
Twitch tiene un chat incluido en las retransmisiones donde los usuarios pueden enviar mensajes al streamer que además también ven todos los usuarios conectados al directo, lo que podría exponer a tus hijos a entrar en contacto con desconocidos. No existen filtros generales en estos chats, pero sí que están preparados para hacer frente a amenazas, enlaces inadecuados, etc. Además los usuarios pueden chatear de forma privada a través de los Whispers (susurros).
Además siempre tendrán la opción de bloquear a otros usuarios que les puedan molestar. La edad mínima para entrar a Twitch es de 13 años. La plataforma señala que los menores de 18 años deben ver los vídeos supervisados por un adulto pero no tiene ningún método de restricción para evitar la utilización de Twitch sin supervisión adulta. No obstante los streamers que utilizan lenguaje malsonante o contenido para adultos, sus emisiones van precedidas de un aviso de que el contenido puede ser inapropiado para menores. Pero no deja de ser eso: un simple aviso. No hay una barrera para el menor.
Twitch no tiene ninguna opción de control parental, por lo que solo nos queda enterarnos y conocer qué están viendo nuestros hijos en la plataforma, saber gestionar sus tiempos de visionado y sobre todo hablar con ellos.