YOLO, una App para hacer preguntas anónimas
YOLO es una aplicación utilizada para hacer preguntas anónimas que en mayo fue la más descargada de EEUU y Reino Unido. Inicialmente se fijó para mayores de 12 años. Más tarde se ha recalificado por PEGI como una App para mayores de 18 años. Si tus hijos tienen Snapchat es probable que también tengan YOLO.
Yolo, una app para hacer preguntas anónimas
¿Qué significa YOLO?
Para empezar por lo más básico, YOLO son las siglas de “you only live once”, es decir, “solo se vive una vez”. Si bien es cierto que esa frase nos puede recordar a una canción de Azúcar Moreno, en estos últimos años se ha viralizado el acrónimo, que se usa constantemente en las redes sociales de los adolescentes como un lema que habla de vivir de forma arriesgada sin pensar en las consecuencias.
¿Cómo funciona Yolo?
En primer lugar debemos de tener en cuenta que es una extensión de Snapchat. Sirve para hacer respuestas anónimas a otros usuarios. Un usuario crea una pregunta para que otros le respondan. De esta manera activa la opción de recibir “mensajes honestos”, tal y como denomina esta aplicación. Las respuestas anónimas solo las ve la persona que hizo la pregunta.
Riesgos de YOLO
Aunque parezca una aplicación inofensiva y que podría ser utilizada de manera positiva, lo cierto es que también puede favorecer el ciberbullying, ya que el anonimato facilita a los usuarios que puedan hacer comentarios ofensivos sin temor a que los descubran. En el anonimato también se basaron anteriormente las redes sociales: Ask.fm y ThisCrush.
Si bien es cierto que la política de esta aplicación condena y prohíbe estas actitudes abusivas, no dejan claro cómo pueden evitar este uso inapropiado. El usuario que pueda recibir, por ejemplo, amenazas, no podría reportar la cuenta (o denunciarlo por una vía legal) porque desconoce quién lo hizo.
¿Qué puedes hacer?
- Habla con ellos. Pregúntales si tienen instalada la aplicación y para qué la usan.
- Encontrad juntos el uso adecuado de esta app y haz que se comprometan a utilizarla debidamente.
- Recuérdales que pueden configurar la privacidad de su cuenta de Snapchat para que solo la vean personas a las que conocen.
- No olvides que en el Instituto Nacional de Ciberseguridad (tanto si eres menor o padre, madre, educador o tutor) pueden ayudarte.