Si estás pensando en utilizar Family Link, te ayudamos a que no te pierdas en su configuración y puedas disfrutar de sus utilidades desde el principio.
La aplicación está disponible para Android en dispositivos con la actualización KitKat (4.4) o superior. En el caso de Apple se podrá instalar en iPhone desde iOS 9. Si tu dispositivo cumple estos requisitos, descarga la app desde Google Play o App Store.
Una vez instalada e iniciada la sesión, Google te pedirá que respondas a una serie de preguntas -te llevará tres minutos- para confirmar que tienes todo lo necesario para comenzar a usar la app con tu hijo. Además te echará una mano a la hora de saber si el sistema operativo del dispositivo de tu hijo es compatible con la aplicación. Lee todas las condiciones que te van a ir saliendo en pantalla y acéptalas si estás de acuerdo.
Si tu hijo aún no tiene una cuenta de Google, tendrás la opción de crear una cuenta de para tu hijo, vinculada a la tuya y que podrás administrar hasta que cumpla 13 años. Aporta su nombre, edad, sexo, usuario y contraseña. Necesitarás que tu cuenta esté vinculada a una tarjeta de crédito. Google cobrará 1$ por tu autorización parental y la aceptación de términos y condiciones legales. No te preocupes, tu hijo no tendrá acceso a tu cuenta bancaria.
¡Ahora es el momento de conectarse al dispositivo de tu hijo! Es necesario que este paso lo hagas desde su smartphone y con la cuenta que acabas de crear. El terminal tiene que ser totalmente nuevo y si no es el caso, se deberá resetear y volver a su configuración de fábrica. La propia aplicación te irá guiando para conectar los dispositivos, esto implica, entre otras cosas, que ambos smartphones estén cerca. Cuando se haya detectado el acceso, deberás de introducir la contraseña de tu cuenta personal para terminar la configuración.
Después podrás revisar las apps que hay instaladas en el smartphone del menor, los servicios y el teléfono. Una vez que hayas gestionado esto, podrás añadir más miembros al grupo familiar, limitar los horarios del uso del dispositivo, revocar accesos, y conocer el tiempo que pasan con el móvil y en qué aplicaciones lo invierten.