#1
Uso de pantallas durante el confinamiento.
El análisis
Artículos relacionados
“Las pantallas han servido a las familias como un puente para conectarse con sus seres queridos. Nos han unido más.”
Narciso Michavila
Presidente de GAD3
Necesito desintoxicarme 
de las pantallas
Ir al artículo
Hogares tecno-detox
Ir al artículo
Crea tu propio Plan Digital Familiar
Ir al artículo
#2
Teletrabajo para conciliar.
El análisis
“No podemos demonizar el uso de las pantallas en estos momentos tan excepcionales”
Silvia Álava
Psicóloga educativa. Doctora en Psicología clínica y de la salud
Artículos relacionados
¿Cómo afectan las pantallas a tu relación?
Ir al artículo
¿Espiar o no espiar a tus hijos en internet? 
Ir al artículo
Distraerse menos digitalmente
Ir al artículo
VER VIDEO
Nuestros expertos.
Narciso Michavila

Presidente de GAD3

El análisis de los datos.
Silvia Álava

Psicóloga educativa. Doctora en Psicología clínica y de la salud

Teletrabajo, conciliación y tiempo de pantalla de nuestros hijos.
María Zalbidea

Analista de tendencias digitales y autora del blog “Cosiendo la brecha digital”

Una oportunidad para hablar con tus hijos sobre tecnología.
Riesgos y oportunidades de las pantallas por edades.
María Salmerón

Pediatra y Doctora en Medicina

Gustavo Entrala

Experto en Innovación y Branding

¿Cómo hablar con tus hijos de fake news?

¿Cómo cuidar la salud ocular?

José María Herce

Óptico optometrista de Multiópticas

El entretenimiento digital de los menores ha aumentado considerablemente: de lunes a viernes, los más pequeños las utilizan a diario durante casi cuatro horas, un 76% más que antes del confinamiento. El fin de semana, la media es de cinco horas al día, lo que supone un aumento del 33%.
DATO DESTACADO
VER ENTREVISTAS
DATO DESTACADO
La mayoría de los entrevistados (el 59%) piensa que está mucho más unido a sus hijos que antes del inicio del confinamiento.
VER ENTREVISTAS
#3
Las pantallas han creado nuevas oportunidades.
El análisis
"Debemos afrontar la nueva normalidad con más destrezas como padres para hablar con ellos de lo que les inquieta y les preocupa"
María Zalbidea
Analista de tendencias digitales
El 85% de los padres y madres reconocen que las pantallas han creado nuevas oportunidades para hacer cosas con sus hijos, como ver películas o jugar juntos.
DATO DESTACADO
VER ENTREVISTAS
“No podemos permitir que todo el tiempo libre de los hijos e hijas quede reducido a pantallas”
Silvia Álava
Psicóloga educativa. Doctora en Psicología clínica y de la salud
#4
Conflictos causados por las pantallas durante la cuarentena.
El análisis
“El mejor control parental siempre vamos a ser los padres y madres estando presentes y disponibles para los hijos.”
María Salmerón
Pediatra y Doctora en Medicina
El 25% cree que la tecnología ha aumentado los conflictos con los hijos. Y cuatro de cada diez padres opinan que necesitan crear hábitos de desconexión.
DATO DESTACADO
VER ENTREVISTAS
Artículos relacionados
Pantallas, frustración y rabietas
Ir al artículo
Pantallas: un ingrediente necesario en la dieta de los iKids
Ir al artículo
Nuestro fin de semana sin móviles
Ir al artículo
#5
Es el momento de hablar con tus hijos sobre tecnología.
“Hay que ser capaces de moderar nuestro consumo de noticias para tener una versión equilibrada de lo que está pasando”
Gustavo Entrala
Experto en Innovación y Branding
El 67% de los padres afirman que este tiempo ha sido una oportunidad para hablar con sus hijos sobre cómo hacer un uso saludable de las pantallas. Más del 80% de los padres y madres de hijos adolescentes afirma haber hablado con ellos sobre bulos y fake news.
DATO DESTACADO
El análisis
VER ENTREVISTAS
“Es un buen momento para conocer y conectar con lo que les gusta a los hijos. A partir de ahí podremos introducir pautas que les ayuden en su bienestar digital”
María Zalbidea
Analista de tendencias digitales 
Artículos relacionados
Aplicaciones que nos hacen mejores
Ir al artículo
Twitter, el paraíso de las fake news
Ir al artículo
Tsunami digital, hijos surferos. Guía para padres que no ...
Ir al artículo
#6
Riesgos y preocupaciones en educación digital
El análisis
“Para cuidar la vista en casa es importante la iluminación, la distancia adecuada de la pantalla y hacer pausas”
José María Herce
Óptico optometrista
La relación con desconocidos, el acceso a contenidos inadecuados y el ciberacoso son los peligros que más preocupan a los padres. Respecto a los efectos de un uso indebido de la tecnología, la pérdida de salud ocular y el insomnio son los elementos que más inquietud les producen.
DATO DESTACADO
VER ENTREVISTAS
Artículos relacionados
Screen Pollution ¿Cómo afectan las pantallas a tus ojos?
Ir al artículo
Consejos para vivir mejor en un mundo lleno de pantallas
Ir al artículo
La adicción a los videojuegos, ¿cuándo suponen un problema?
Ir al artículo
#7
La educación tras el COVID-19.
El análisis
“La mitad de los padres y madres han tenido que comprar dispositivos para las tareas escolares de los hijos”
Narciso Michavila
Presidente de GAD3
Seis de cada diez padres (59%) han mejorado su opinión sobre la educación online.  El 85% cree que, a partir de ahora, se hará un mayor uso de la tecnología en el entorno escolar. El 77% considera que llevará a una actualización del profesorado.
DATO DESTACADO
VER ENTREVISTAS
Artículos relacionados
7 recomendaciones para el chat escolar de padres
Ir al artículo
Tus clases (y deberes) pueden ser más divertidas
Ir al artículo
Los youtubers que ayudan a nuestros hijos
Ir al artículo
Artículos relacionados
17 consejos educativos para aprovechar estos días en casa
Ir al artículo
Acompañar a los hijos en el entorno digital
Ir al artículo
Cómo educar a tu hijo para ser un buen ciudadano digital
Ir al artículo
Quiénes somos

Empantallados.com es una plataforma digital para ayudar a padres y madres a aprovechar la tecnología como una oportunidad más para educar.  Empantallados publica artículos, entrevistas a expertos, tests, y recursos descargables para acercar a los padres y madres al mundo de sus hijos. La herramienta también cuenta con una newsletter  a la que los usuarios pueden suscribirse a través de la web y perfiles en las principales redes sociales.

GAD3 es una consultora de investigación social y de comunicación con sede en Madrid y proyección internacional. Cada año realiza decenas de estudios, analizando la sociedad en sus distintas facetas: educación, empresa, cultura y análisis electoral, entre otras áreas.

Zona de prensa.
Descarga todo el material relacionado con el estudio, disponible para prensa.
IR A LA ZONA DE PRENSA

El estudio recoge los principales datos en torno a las siguientes 7 claves:

El estudio

‘El impacto de las pantallas en la vida familiar durante el confinamiento’ Es un estudio que pretende aportar una radiografía del impacto de la tecnología en los hogares españoles, durante este confinamiento. Además, el informe se completa con la opinión de expertos en educación y salud, así como recomendaciones de Empantallados sobre cada tema dirigidas a las familias, para fomentar un uso saludable y responsable de las pantallas.

Realizado por empantallados.com GAD3, con el apoyo la Comisión Europea, para el que se realizaron entrevistas online a una muestra representativa de padres y madres con hijos menores de 18 años, en España.

Descarga los resultados de la encuesta.

Te enviaremos un mail con el documento.
El impacto de las pantallas en la vida familiar
DURANTE EL CONFINAMIENTO
EDICIÓN ESPECIAL
Un estudio de GAD3 para Empantallados:
Con la colaboración de:
Al otro lado de la pantalla

Esta es la primera parte del Estudio sobre el impacto de las pantallas en la vida familiar, durante las próximas semanas compararemos los datos del periodo de cuarentena con la percepción general previa a la cuarentena y contaremos con expertos que nos ayudarán a mejorar la gestión de las pantallas en casa.

Si quieres conocer todas las sesiones, síguenos en redes sociales para estar al día de los seminarios que iremos presentando. ¡Ah! Y también puedes preguntarnos lo que quieras o darnos tu feedback sobre Empantallados :)”

PRÓXIMAMENTE