¿Cuál es el verano ideal para los niños?

Ellos mismos nos lo cuentan en este video

 
 
 

Desde Empantallados nos hemos preguntado si los niños realmente piensan en las pantallas como su plan favorito. Las respuestas sobre su verano ideal -que se pueden ver en el vídeo- nos dejaron más que satisfechos. Los niños siguen queriendo ir a la piscina, a la playa, a un parque de atracciones. Las cosas no han cambiado tanto como pensábamos.

Por eso nos preguntamos si la actitud de los niños pequeños hacia las pantallas también depende de cómo las vamos introduciendo en su vida. Este verano puede ser un momento perfecto para encontrar nuevos planes para hacer juntos, para vivir experiencias que duren para siempre y para que recuerden este verano como uno de los mejores veranos de su vida. ¡Ánimo!

 

Niños pequeños y pantallas.

Frecuentemente nos llegan preguntas sobre el uso saludable que los niños pequeños pueden hacer de las pantallas. La Academia Americana de Pediatría ofrece algunas pautas por edades.

0-18 meses: evita el uso de pantallas.

18-24 meses: si quieres que usen pantallas, elige contenidos de calidad y que los vean siempre acompañados de un adulto.

· No te sientas presionado para introducir las tecnologías pronto: son tan intuitivas que las entenderán en cuanto las comiencen a usar en casa o en el colegio.

2- 5 años: el tiempo con pantallas debe estar limitado a 1 hora al día: elige contenidos de calidad. Procura verlos con ellos, para que comprendan lo que están viendo y ayúdales a aplicar lo que han aprendido al mundo que les rodea.

Evita programas de ritmo vertiginoso (los niños muy pequeños no los comprenden), apps con mucho contenido que distrae o cualquier contenido violento.

Apaga la televisión cuando no se esté usando, o cualquier otro dispositivo.

Procura no usar las pantallas como el único método para calmar a tu hijo. Aunque a veces pueden ser una estrategia de relajación útil (durante una prueba médica o en un viaje en avión), este uso de las pantallas puede derivar en problemas relacionados con el establecimiento de límites o generar en tu hijo una incapacidad para regular sus propias emociones.

Supervisa el contenido que están viendo y las apps que utilizan o se descargan. Prueba las apps antes de que tu hijo las use, jugad juntos, y pregúntale qué piensa sobre esa app.

Los dormitorios, las comidas y el tiempo de juego padres-hijos deben estar libres de pantallas, tanto para hijos como para padres.  Las pantallas no deben usarse una hora antes de dormir. Quita las pantallas de la habitación antes de que se acuesten.

A partir de 6 años: fija límites de tiempo claros y asegúrate de que hay un equilibrio en su uso, para no reemplazar a otras actividades esenciales como el tiempo recomendado para hacer deporte (1 hora) o para dormir (8-12 horas, según la edad).

Establece tiempos sin pantallas para estar juntos, como las cenas; y establece también lugares libres de pantallas en casa, como sus habitaciones.

Habla con ellos de ciudadanía digital y seguridad, y de respeto en el mundo online y offline.

 

Por último, es importante comunicar estas pautas de actuación sobre las pantallas a otras personas que cuiden a tus hijos, como baby-sitters, tíos, abuelos… para que estas normas sobre las pantallas se sigan de manera habitual.

Si quieres elegir alguna app para los más pequeños, puedes consultar estas 15 recomendaciones de apps infantiles del experto Álvaro Varona.

 

Empantallados.com es una plataforma para padres, que nace porque pensamos que nuestros hijos necesitan que les acompañemos también en este mundo digital.