Jugar desde la consola, el móvil o el PC

Conoce algunas de las principales diferencias según el dispositivo 

 

Hoy en día se puede jugar desde cualquier lugar. Y esto es porque hay muchos tipos de dispositivos desde los que divertirse: PC, consola, consola de bolsillo y móvil.

Un estudio firmado por The NPD Group, afirmó que jugar desde el móvil es el modo favorito de niños y adolescentes entre 2 y 17 años, por delante del juego en PC o las consolas. Los datos que refleja el estudio aseguran que el 63% disfruta de videojuegos en smartphones o tablets, frente al 60% que juega en consolas y al 45% que lo hace en PC. Los datos se refieren a 2015 y aprovechan para realizar una comparativa con otra encuesta formalizada en 2013  que desvela que el móvil se ha mantenido, mientras que las otras dos categorías han decrecido en su uso.

¿Qué diferencias hay entre jugar desde el móvil, el ordenador o la consola? Aquí va un breve resumen:

Jugar desde la consola

  • Juegos exclusivos. Esta es LA VENTAJA de las consolas frente a otros dispositivos. Si tu juego preferido solo existe para un dispositivo determinado, la consola supondrá una necesidad. Lo mismo pasa con el resto de dispositivos, aunque no son tan cerrados. Los juegos de móvil, por ejemplo, solo se dividen por sistema operativo, pero no por dispositivo.
  • No requieren un mínimo de conocimientos, solo hay que meter el disco y a jugar. En PC además de tener un mínimo de conocimientos informáticos, hay que preocuparse de drivers, librerías y en ocasiones hasta de solucionar errores. Tampoco hay que preocuparse por la optimización ni la configuración de vídeo, puesto que al tener todas las consolas el mismo hardware, el juego viene pre-configurado para adaptarse lo mejor posible a la consola. El correcto funcionamiento está asegurado.
  • En las consolas está la opción de pantalla dividida, una opción muy útil a la hora de invitar a gente a casa, ya que varias personas pueden jugar a un mismo juego a la vez y bajo las mismas condiciones (mandos, tamaños de pantalla, etc.).
  • Lo bueno de estos dispositivos es que están enfocados casi por completo a jugar, cuentan con servicios online dedicados, y no requieren actualizaciones de hardware para seguir ofreciendo el mismo (o mejor) rendimiento que el primer día que se compran.
  • El potencial de las consolas va exprimiéndose y por norma general, su ciclo de vida puede rondar unos 6 o 7 años, fecha en la que una nueva consola sustituye a la anterior y vuelve a situar el listón de calidad un poco más arriba.

Consola de bolsillo

Además de las consolas como las anteriormente mencionadas y también conocidas como consolas de salón, existen las consolas de bolsillo, son ideales para quien desea iniciarse en el mundo de los videojuegos. Perfectas para los videojuegos de estrategia y ludo-educativos. Estas consolas gustan bastante a los niños, ya que caben perfectamente en un bolsillo y pueden llevárselas a todas partes.

Jugar desde el PC

  • Permite un mayor grado de personalización, además de unos gráficos mejores, no solo en calidad de texturas donde las cosas pueden equipararse algo más, sino además en mejor resolución o mayor fluidez debido a una mayor tasa de fps (frames por segundo) teniendo las opciones gráficas al máximo.
  • Para seguir jugando a videojuegos más novedosos, es posible que haya que actualizar elementos como la memoria RAM, el procesador o la tarjeta gráfica, algo que puede ascender a una cifra considerable.
  • La posibilidad del juego multijugador es otro de los aspectos a tener en cuenta a la hora de jugar desde PC y que atrae a nuestros hijos. Cada vez es más habitual que las consolas cuenten con modos multijugador y las diferencias entre PC y consola van desapareciendo poco a poco.

Jugar desde el móvil

  • Al igual que ocurre con las consolas de bolsillo, nuestros hijos pueden llevárselo a cualquier lugar y divertirse jugando a cualquier hora sin supervisión. Ahí entra en juego la madurez y sensatez de cada hijo para hacer un uso responsable del videojuego y el tiempo que pasa jugando a él.
  • Una cosa a tener en cuenta es la pantalla del móvil,  es importante optar por una resolución mínima de 800×480 píxeles.
  • Hay que elegir un smartphone con un procesador potente y buena memoria RAM, cuanto mayor potencia más apto será para administrar varias tareas, entre las cuales estará un videojuego.
  • Cada sistema operativo dispone de su propia tienda online desde la que poder descargar videojuegos, por lo que el control parental puede efectuarse directamente desde los ajustes de compra en esa tienda.

¿Desde dónde juegan más tus hijos? ¿Qué medidas tomas para que los hábitos de juego sean saludables? Si quieres descubrir juegos interesantes para cualquier dispositivo, aquí puedes ver juegos para consola y aquí para smartphone, ¡esperamos tus sugerencias!

 

 

Empantallados.com es una plataforma para padres, que nace porque pensamos que nuestros hijos necesitan que les acompañemos también en este mundo digital.