¿A qué edad debe tu hijo tener el primer móvil?

 Indicadores para saber si tu hijo ya está preparado para tener un móvil

 

Ni nosotros ni nadie puede contestar correctamente a esta pregunta, solo puedes responder tú.

Más tarde o temprano tendrás que enfrentarte a esta pregunta: ¿me compras un móvil? «Aún es demasiado pequeño”, “todos los de su clase tienen uno” o “es que no para de pedírmelo y no sé cómo decirle que no”, son muchas de las cosas que se nos pasan por la cabeza ante la temida pregunta.

Somos conscientes de que cada hijo es único, y que cada caso es diferente. Por eso en este artículo no encontrarás una ‘edad ideal’ recomendada por Empantallados. Hay preguntas que no dependen solo de la edad. Por ejemplo, ¿a qué edad es conveniente que tu hijo salga solo a la calle? Lo cierto es que depende de multitud de factores.

Solo tú, como madre o padre, sabes cuándo tu hijo está realmente preparado para adquirir una nueva responsabilidad como es la de tener un móvil propio. Una pista que te puede servir para saber si tu hijo tiene madurez para  tener su propio smartphone es si ordena su cuarto. Nos explicamos: no se trata de un premio o un castigo.

La razón por la que se mantiene la habitación ordenada es porque cada cosa (la ropa en el armario, los libros en una estantería, sus cosas en los cajones…) tiene una función y un lugar decidido por el niño o la niña. El orden guarda un por qué y un para qué. Esta es la base necesaria para saber usar correctamente el móvil. Además, el orden refleja una cierta autonomía por parte de los niños.

Algunos pasos previos

Antes de la llegada de un móvil propio es bueno acercarles paulatinamente a la tecnología. Los hábitos sobre el buen uso de las pantallas se adquieren en los primeros años de vida: no utilices la wifi como una niñera tecnológica, o tu móvil como un ‘apaganiños’. Podemos ir educándoles poco a poco y darles recompensas y responsabilidades: puede jugar con el móvil si termina todos sus deberes, si ha ayudado con las tareas de casa… Y siempre bajo tu supervisión o con apps elegidas por ti.

No te autoengañes, a veces somos los propios padres quienes decidimos darles el móvil para estar más tranquilos, para tenerles localizados (porque van solos en metro al colegio, o a una actividad extraescolar…). Si este es tu caso, puedes dar a tu hijo un móvil, no un smartphone. Precisamente Nokia ha rescatado recientemente su mítico modelo 3310, solo para llamar y escribir mensajes de texto.

¿Ya has decidido entregarles el primer móvil? Comienza la siguiente fase. Recuérdales que esto no significa que tengan ‘barra libre’. Será necesario determinar el tiempo que pasan con él. Tu hijo cuenta con un móvil propio, pero no a tiempo completo y sin limitaciones.

Por último, es bueno que te plantees algunas preguntas, que quizá te harán consciente de que es necesario que hables con ellos sobre algunos temas (pornografía, violencia, preocupación excesiva por el físico, etc.), si no quieres que hablen otros por ti. Un móvil con conexión a internet es la apertura completa al mundo exterior. No existen dos realidades para los niños, solo existe una, y el reto consiste en saber si son lo suficientemente maduros para enfrentarse a ella.