Zona de prensa.
Descarga todo el material relacionado con el estudio, disponible para prensa.
IR A LA ZONA DE PRENSA
Quiénes somos

Empantallados.com es una plataforma digital para ayudar a padres y madres a aprovechar la tecnología como una oportunidad más para educar. Empantallados publica artículos, entrevistas a expertos, tests, y recursos descargables para acercar a los padres y madres al mundo de sus hijos. La herramienta también cuenta con una newsletter, a la que los usuarios pueden suscribirse a través de la web y perfiles en las principales redes sociales. 

GAD3 es una consultora de investigación social y de comunicación con sede en Madrid y proyección internacional. Cada año realiza decenas de estudios, analizando la sociedad en sus distintas facetas: educación, empresa, cultura y análisis electoral, entre otras áreas.

Escucha a Narciso Michavila —presidente de GAD3— comentar el estudio, el cual recoge los principales datos en torno a las siguientes 5 claves:

Lo que vas a encontrar en el estudio

El mundo digital nos ha pillado con las manos en las pantallas. Forman parte de nuestro día a día. Adultos y menores las utilizamos para relacionarnos, organizarnos y entretenernos. 

A simple vista todo puede parecer idílico, pero detrás de esto hay un montón de preguntas: ¿Cómo los menores gestionan sus emociones frente a las pantallas? ¿Cuál es la edad perfecta para entregar el primer móvil? ¿Y para crearse un perfil en redes sociales? ¿Cómo abordamos los conflictos que surgen? ¿En qué

profesiones se imaginan nuestros hijos trabajando en el futuro? En este estudio abordaremos estos y otros muchos temas, conociendo datos reales y nos marcaremos una serie de retos educativos para aplicar en casa. 

Realizado por empantallados.com y GAD3, con el apoyo de "Por un uso Love de la tecnología" y la Comisión Europea, para el que se realizaron entrevistas online a una muestra representativa de padres y madres con hijos menores de 18 años, en España y focus groups con padres y adolescentes.

Descarga gratis el estudio completo.

Te enviaremos un email con el documento.
El impacto de las pantallas en la vida familiar
LOS ADOLESCENTES
Un estudio de GAD3 para Empantallados:
Con la colaboración de:
El smartphone
es el rey de la casa

RANKING DE PANTALLAS

Cuando llega, eclipsa al resto de pantallas. 
El móvil es el rey.
Móvil
Una herramienta para uso escolar.
Ordenador
A la tele le piden contenidos a la carta.
Televisión
Se asocia al mundo infantil.
Tablet
Videoconsola
Para el entretenimiento.
Contrato de padres a hijos antes de darle su primer móvil. IR AL ARTÍCULO.

Artículos relacionados

Los adolescentes sienten que, gracias al móvil, tienen el mundo entero al alcance de su mano. Padres y madres opinan que la edad ideal para el primer smartphone es 13 años, y 15 años para abrirse un perfil en una red social. Aunque esto puede ser una contradicción: los padres no terminan de ser conscientes de que tener un smartphone para los hijos significa estar en redes sociales.
DATO DESTACADO

Qué dicen los adolescentes:

Parking para móviles. IR AL ARTÍCULO.

“Es que teniendo el móvil, que es como un miniordenador, ya casi no necesitas nada más”.

II EDICIÓN
#1
Redes sociales: irrenunciables para los adolescentes
El 85 % de los padres opina que las redes sociales son importantes para que los adolescentes se sientan reconocidos y valorados. De aquí surgen nuevas formas de hacer amistades. Y todo esto les hace vivir en una montaña rusa de emociones positivas y negativas. 

La mayoría de los padres piensan que si quitaran a su hijo las pantallas durante un tiempo prolongado, les generaría aburrimiento, irritación, frustración, ansiedad o rebeldía. 
3 de cada 4 creen que su hijo encontraría una actividad alternativa, frente a los que dicen que se encerraría en su habitación.
DATO DESTACADO

Qué dicen los adolescentes:

“Subes una foto y tienes respuesta muy rápido. Estamos constantemente buscando aprobación de los demás”.

#2
Es muy importante acompañar y enseñar a los menores a gestionar sus emociones también en el entorno digital. Además de mostrarles con el ejemplo que la vida online no sustituye a la offline y la necesidad de realizar un uso equilibrado de la tecnología. ¡Hay un montón de actividades sin pantallas que les encantarían!

Reto educativo #2

7 pasos para ayudar a tu hijo a entender sus emociones. IR AL ARTÍCULO.

Artículos relacionados

Cómo gestionar las emociones en redes sociales. IR AL ARTÍCULO.

EMOCIONES

Atrevimiento
Sensación de 
libertad
Curiosidad
Felicidad
Alegría
Diversión
Seguridad
Confianza
Reafirmación
Aceptación
Positivas
Negativas
Inseguridad
Enfado
Ansiedad
Dependencia
Agobio
Impulsividad
Envidia
Complejos
Aburrimiento
Tristeza
El peaje de los adolescentes por tener
smartphone
Entre los 14 y los 15 años, explota la socialización digital de los adolescentes. Es un tránsito al mundo adulto que conlleva un cierto distanciamiento de sus padres y madres. Pero todavía se sienten muy limitados: sus padres controlan el uso, que sigue siendo el peaje a pagar por tener smartphone.

El
84% de las familias aplica algún tipo de norma (horarios, restricción de uso como la habitación, durante las comidas, etc.). Casi el 90% de los padres opta por el diálogo cuando surgen conflictos, y el 64% termina aplicando nuevas reglas. El 44% afirman recurrir a internet cuando tienen dudas sobre la educación digital de sus hijos.

A partir de los 16 años comienza una etapa en la que los padres se fían de la labor educativa que han hecho los años anteriores y prefieren construir un ambiente de confianza. El control pasa a un segundo plano.
DATO DESTACADO

Qué dicen los adolescentes:

“Mis padres me siguen en redes, para ver las fotos que subo”

#3

MEDIDAS

Preventivas
Interesarse por el mundo digital en el que viven. 

Explicar los riesgos de la sobreexposición a las pantallas.

Buscar alternativas de ocio que minimicen el tiempo de uso de las pantallas.

Intentar conectar con ellos a través de las pantallas 
De Control
Establecer límites horarios.

Optar por castigos.

Restringir lugares o momentos sin pantallas.

Vigilar usos e interacciones.
Muchos padres y madres se debaten entre el control y la confianza. Recursos como el Plan Digital Familiar de Empantallados pueden ayudar a hacer un diagnóstico digital del uso de pantallas que estáis haciendo en casa. Además, antes de buscar a ciegas en internet, hay un montón de recursos de ayuda como el teléfono de INCIBE (017) o el chatbot de nuestra web.

Reto educativo #3

Crea tu propio Plan Digital Familiar. IR AL ARTÍCULO.

Artículos relacionados

Cosas que hace tu hijo para que no sepas lo que ve en su pantalla. IR AL ARTÍCULO.
Las oportunidades superan a los riesgos
Para los padres y madres, las pantallas ofrecen más oportunidades que riesgos. El mundo digital que tiene un gran potencial y que no podemos desperdiciar. Sin embargo, es importante ser conscientes de las amenazas. Las principales preocupaciones de las familias son la relación con desconocidos, el ciberacoso y el acceso a contenidos inadecuados. Casi el 30% de los padres piensa que su hijo podría ser víctima o espectador en un caso de ciberacoso, y solo el 17% cree que podría ser el causante del mismo. Por su parte, los menores saben que los riesgos están ahí, pero les cuesta aceptar que les pueda pasar a ellos.

DATO DESTACADO

Qué dicen los adolescentes:

#4

“Mi madre se lo toma todo a la tremenda, enseguida está llamando a los otros padres”.

PERCEPCIÓN

Ventajas
  • Conectividad
  • Funcionalidad
  • Utilidad
  • Entretenimiento
  • Acceso a la información
  • Rapidez de gestión
  • Instantaneidad
  • Desarrollo de nuevas aptitudes
  • Libertad e independencia
Desventajas
  • Sobreexposición en la red
  • Despersonalización
  • Adicción
  • Distracción
  • Salud mental
  • Acortamiento de la infancia
  • Falta de movilidad
  • Deterioro de salud ocular
Resulta necesario comprender el entorno digital y el papel tan importante que juega en la vida de nuestros hijos. Solo así podremos maximizar ventajas y minimizar riesgos.

Reto educativo #4

Cinco consejos para promover la convivencia y evitar el ciberacoso. IR AL ARTÍCULO.

Artículos relacionados

Insomnio en adolescentes: ¿un problema neurológico o tecnológico? IR AL ARTÍCULO.
Competencia digital: nuevas habilidades y profesiones
El protagonismo de la tecnología ha provocado que los adolescentes aspiren a profesiones en las que la tecnología es el instrumento principal. Los padres afirman haber escuchado a sus hijos o a los amigos de sus hijos decir que quieren ser youtubers (41%)gamers (37%) e influencers (27%).
Más del 60% de los padres consideran que las 
competencias digitales deben adquirirse de forma conjunta en el entorno familiar y escolar. La ciberseguridad y la seguridad personal online son las áreas que consideran más prioritarias en la educación de sus hijos.
DATO DESTACADO

Qué dicen los adolescentes:

“Temen que crezcamos. Temen que nos pase algo”.

#5

PRIORIDADES

Ciberseguridad
  • Protección de contraseñas
  • Seguridad en internet
  • Seguridad móvil
Seguridad personal online
  • Riesgo por conducta
  • Riesgo por contenido
  • Riesgo por contactos
Uso digital
  • Tiempo de pantalla
  • Salud digital
  • Participación en comunidad
Inteligencia emocional digital
  • Conocimiento emocional social
  • Autorregulación emocional
  • Empatía
Alfabetización digital
  • Pensamiento computacional
  • Creación de contenidos
  • Pensamiento crítico
Identidad social
  • Ciudadano digital
  • Co-creador digital
  • Emprendedor digital 
Comunicación digital
  • Colaboración online
  • Comunicación online
  • Huella digital
Si tu hijo quiere ser gamer, youtuber e influencer, ¡no hay que asustarse! Lo primero es escucharle, empatizar con él, preguntarle cuáles son sus referentes. Te puede ayudar a detectar sus intereses y habilidades, para potenciar su talento. Al mismo tiempo puede ser recomendable hablarles de que, como en el mundo del fútbol, no todos triunfan y que es algo que exige mucho trabajo y dedicación.

Reto educativo #5

Estudio, aprendizaje y pantallas: un equilibrio posible. IR AL ARTÍCULO.

Artículos relacionados

“Mamá, quiero ser caster”. IR AL ARTÍCULO.

Lorem ipsum Lorem ipsum. 

Acerca de Por un uso Love de la tecnología. Con el objetivo de generar conversación y concienciar a las familias sobre los riesgos y oportunidades que ofrece internet, Orange puso en marcha el proyecto #Porunusolovedelatecnologia. Esta campaña de branded content se dirige a los jóvenes y a sus padres, utilizando la principal vía de consumo de contenidos de las nuevas generaciones, el vídeo. Así, cada mes, la compañía publica un vídeo para reflexionar sobre un peligro. Todos se alojan en la web www.usolovedelatecnologia.com.

Conclusiones

Ayudarles a cultivar una sana autoestima que no se base exclusivamente en el aspecto externo y en la valoración de los demás.

Promover un uso equilibrado de los dispositivos que no perjudique su salud física: el cuidado del sueño, la salud ocular, hacer ejercicio y actividades al aire libre.

Enseñarles a proteger su intimidad, discerniendo qué deben compartir y qué no.

Educar en las habilidades sociales: empatía, respeto, dentro y fuera de la pantalla, y fomentar las relaciones de amistad profundas y duraderas.

Reforzar determinadas actividades intelectuales en las que la tecnología no siempre ayuda: poner foco, el sentido crítico, la paciencia o la constancia.

Crear un ambiente de confianza entre padres, madres e hijos.

Reto educativo #1

Ante la llegada del primer móvil: es importante que no llegue como un regalo imprevisto de un familiar; antes de dárselo, pactad algunas normas de uso y dales buen ejemplo.

Los padres están en un proceso de lifelong learning (aprendizaje para toda la vida), que no solo implica los instrumentos digitales que sus hijos manejan, sino las consecuencias que tiene su uso en la cultura en la que viven los menores.

Estas son algunas de las líneas educativas que destacan para lograr un correcto desarrollo personal y social de niños y adolescentes: