Hogares tecno-detox

Creando espacios de desintoxicación tecnológica

 

Las dietas detox ayudan a limpiar el organismo de toxinas a base de batidos de frutas y verduras. En la tecnología a veces también necesitamos unas pautas detox. ¿Cómo es el consumo tecnológico en tu casa? ¿No sabéis vivir sin pantallas? Si el wifi es el producto más consumido puede que su exceso se esté notando en el ambiente familiar: menos comunicación, alteraciones del sueño o disminución del rendimiento escolar.

Modificar un mal hábito supone tiempo, esfuerzo y, sobre todo, querer cambiar. La dificultad aumenta si lo que pretendemos modificar es un mal hábito colectivo; es decir, una mala conducta adquirida por un grupo de personas que son conscientes o no de lo que les sucede. Según un estudio de la consultora Oracle Marketing Cloud, miramos 150 veces al día nuestro smartphone y no podemos estar más de una hora sin abrir WhatsApp.

El buen uso de las tecnologías depende, sobre todo, del sentido y la prioridad que les estemos dando en nuestras vidas. Si estamos más pendientes de WhatsApp que de preguntar a nuestro hijo por su día en el colegio; si nuestros hijos prefieren sentarse con la tablet a hablar contigo o si el bebé juega más con el móvil que con sus hermanos.

Si observamos que en nuestra casa impera la ley de las pantallas, debemos ‘desintoxicarnos’, de alguna manera. Podemos empezar fijando los siguientes lugares ‘tecno-detox’:

  • La mesa de las cenas y comidas: las cenas entre semana o las comidas de los fines de semana suelen ser lugares de encuentro de la familia. Si cada uno está pendiente del móvil, no solo desaprovecha la oportunidad de conversar, sino que tampoco está pendiente de lo que come. Según los nutricionistas, uno de los principales factores de obesidad es comer delante de una pantalla, ya que distrae nuestra atención y la sensación de saciedad llega más tarde.
  • La habitación: dormir con el móvil al lado favorece que lo cojamos por la noche para entrar en internet, o que estemos pendientes de los mensajes que llegan. Si lo usas como alarma, puedes sustituirlo por el clásico despertador. También será bueno que nuestros hijos dejen ‘aparcado’ su móvil fuera de su habitación durante el tiempo de estudio para que nada les distraiga. 
  • El coche: aunque no se considere un espacio más del hogar, el coche es un medio familiar en el que a veces pasamos mucho tiempo. Dejar el móvil en la guantera y conectarlo por bluetooth evita que lo mires en un semáforo o que contestes un WhatsApp. Es un buen momento para hablar con tus hijos y que te cuenten lo que han hecho en el colegio.

Para conseguir estos espacios ‘tecno-detox’ puede resultarte útil descargarte nuestro parking para móviles:

 
Parking para móviles
1.41 MB | application/pdf

¡Escríbenos y cuéntanos qué pautas tecno-detox te funcionan! Por ejemplo algunos nos habéis hablado de establecer el ‘Día sin pantallas’, un día a la semana en el que solo hacéis planes offline. Y otros del criterio de ‘Las pantallas de una en una’ que evitará, por ejemplo, que estéis viendo una película en la televisión mientras cada uno está navegando en su tablet o móvil. ¡Lo importante es buscar lo que a cada familia le funcione: crea tus propias pautas tecno-detox!

 

Empantallados.com es una plataforma para padres, que nace porque pensamos que nuestros hijos necesitan que les acompañemos también en este mundo digital.