La música ya no es solo música, también es visual: videoclips.

El fascinante universo del videoclip en YouTube

 

La forma de escuchar música ha cambiado. Nuestros hijos no solo la escuchan, también la ven. Consumen música a través de videoclips, cuyo hábitat natural es YouTube, un lugar que ofrece tanto cosas maravillosas por descubrir como cosas poco apropiadas para los menores.

Actualmente se consumen muchos más videoclips que hace 10 años. Cada videoclip es diferente, claro está, cada uno se dirige a un tipo de público en concreto, y esto hace que cada uno tenga una serie de connotaciones que pueden no ser las más apropiadas para los menores. El contenido de un videoclip y la letra de la canción no están siempre relacionados, por lo que puede que una canción sea inofensiva para tu hijo adolescente, pero su videoclip sea otra cuestión a debatir.

Quizás ahora estés pensando “¡Ah bueno, entonces le digo a mi hijo que stop ver videoclips y ya está, todo solucionado!”. Pues no, sentimos decirte que eso no va a pasar. Tu hijo no va a cambiar la forma de consumir música. Va a seguir consumiendo horas y horas de vídeo en YouTube, en su móvil o en el de un amigo, es algo generacional y esto es lo que puedes sugerir como padre para ayudarle y protegerle de contenido inapropiado.

Control parental offline: hablar con ellos

Lo primero y más recomendable es hablar con él. Explicarle que, igual que hay determinadas películas o cosas que no son buenas para su edad, algunos videoclips tampoco lo son. Como padres es importante que les enseñemos a navegar con sentido común y precaución, forma parte del control parental offline. Más que de controlar en todo momento el contenido que ven, se trata de guiarles y prevenirles.

Control parental online

Seamos realistas. El control parental offline a veces no funciona dependiendo de la edad de nuestros hijos, o incluso del propio YouTube ya que, debido a su algoritmo, sugiere vídeos o incluso se reproducen automáticamente tras finalizar el vídeo anterior. Esto hace que, muchas veces, nuestros hijos se topen y acaben visualizando vídeos ‘no elegidos’.

Sin embargo, en YouTube también puedes hacer listas de reproducción con videoclips para tus hijos. Ahora bien, para que tu hijo haga uso de estas listas y no se aburra, es importante que estés informado sobre quiénes son sus artistas favoritos, selecciones tú mismo los videoclips, estés al tanto de los últimos lanzamientos (esto es muy fácil, una vez que te suscribas a los canales de esos artistas el propio algoritmo de YouTube te informa sobre los lanzamientos), y así serás tú quien vea antes el videoclip, y decidas si el contenido es o no apropiado para su edad.

Por otra parte, YouTube ofrece el Modo restringido, una configuración opcional que filtra el contenido para adultos y que no quieres que vean en tu familia. En este link te enseñamos cómo activarlo: https://support.google.com/youtube/answer/174084?hl=es 
Por último, en el cajón de opciones de navegación infantil segura, se incluye también YouTube Kids, que es la versión infantil de la popular red de vídeos. Recomendable si tienes niños pequeños en casa, en este artículo de Empantallados te hablamos de 5 ventajas que ofrece a padres e hijos.