¿Qué le compro a mi hijo por Navidad?
Alternativas a las pantallas
Alternativas a las pantallas
All I want for Christmas is… T O D O. Eso es lo que quiere tu hijo estas Navidades, básicamente todo. Todo lo último, todo lo guay, todo lo que tienen sus amiguitos, y sobre todo, quieren tecnología. Es una realidad, los niños no se mueren tanto por entrar a una juguetería como por entrar a la sección de tecnología de unos grandes almacenes. El motivo es el desconocimiento frente a la novedad. En las secciones de tecnología, tu hijo sabe perfectamente lo que quiere; es más, está tan bien expuesto que apenas tiene que buscar hasta dar con lo que desea. En una juguetería no es así; tu hijo se encuentra abrumado por cantidad de cosas que no son de su interés, que son de “niños pequeños” cuando él lo que quiere es “ser mayor”.
Una cosa no va reñida con la otra, tecnología y tradición pueden convivir bajo el mismo árbol de Navidad, para ello solo tienes que seguir nuestras recomendaciones ☺
Para regalar tecnología, te recomendamos visitar nuestros especiales anteriores como el de Videojuegos y Netflix, y para regalarle diversión sin pantallas, sigue estas recomendaciones de juegos didácticos y divertidos para niños -y adultos- , prometemos que a tu hijo le encantarán.
Es un juego de laberinto en 3D encerrado en una esfera de plástico transparente. Girando y girando la esfera en 360º los jugadores tratan de maniobrar una pequeña bola de acero a través de un intrincado laberinto compuesto por pistas más o menos estrechas y sinuosas. Los jugadores seleccionan la pista que les gustaría jugar y luego deben trabajar con la gravedad, el cambio de ángulo de visión, dar vueltas y giros de la esfera guiando a la bola por los distintos recorridos… Los jugadores pueden competir entre sí, o cronometrar el tiempo.
Edad recomendada: según los niveles. Perplexux Rookie con 70 obstáculos a partir de 4 años, el Original con 100 obstáculos a partir de 6 años y el más difícil, el Epic, con 125 retos, a partir de 8 años.
Juegos: 1 o multijugador.
Catan es un juego de mesa para toda la familia que se ha convertido en un fenómeno mundial. Se trata de un juego que aúna la estrategia, la astucia y la capacidad para negociar. Los jugadores deben colonizar una isla, Catán, rica en recursos naturales, Construyendo pueblos, estableciendo rutas comerciales, etc. Ha sido premiado en Alemania y Estados Unidos como Juego del Año. El juego básico de Catan, a la venta desde hace más de 10 años en España, ha marcado un hito en toda Europa y a partir del básico se abre todo el abanico de expansiones que la isla de Catan ofrece.
Edad recomendada: mayores de 10 años.
Jugadores: 3-4. Con la ampliación, para 4-5 jugadores.
El propósito de este juego es también la conquista de nuevos territorios, pero esta vez a través de un “nuevo” medio de transporte, el ferrocarril. Con una mecánica muy elegante y accesible, los jugadores han de organizar rutas a varios destinos, usando para ellos combinaciones de diferentes vagones. Las rutas más largas dan más puntos, pero son más arriesgadas y el juego contiene dos versiones: una europea y una americana.
Edad recomendada: de 8 a 10 años, de 10 a 14 años, 14 o más años
Jugadores: de 2 a 5 jugadores.
Fue nombrado Juego del Año en España en el 2009, y lejos de pasar de moda, este juego de mesa es uno de los más demandados cada año. Dixit se basa en ilustraciones y su funcionamiento es el siguiente: un jugador —que tomará el papel de ‘contador de historias’— elige un de sus cartas, piensa una palabra o frase que la defina y se la dice al resto de jugadores. Estos han de elegir, teniendo en cuenta la palabra propuesta anteriormente, una de sus cartas; todas ellas se mezclan y se dan la vuelta. ¿El objetivo? Que cada uno elija la carta que crea fue la que puso el ‘contador de historia’. Con este juego se afianza vocabulario y se pone en marcha la maquinaria de la imaginación, la creatividad y la abstracción, algo clave en edades tempranas.
Edad recomendada: mayores de 8 años.
Jugadores: mínimo 3, entre 4 y 6 es lo ideal.
Este juego usa una tecnología de movimiento para probar a los jugadores y ver si tienen la habilidad necesaria para dominar el Bop It. Los diez movimientos son: bop it, gira, estira, contesta, peina, arrulla, batea, martilla, serrucho, selfie, canta y azota. Bop It es un juego portátil para divertirte donde quieras. Ofrece 3 opciones de juego en los modos solo y social: ‘Clásico’, ‘Acción’ y ‘Pásalo’.
Edad recomendada: a partir de 8 años.
Jugadores: para 1 jugador o más.
La agilidad visual y destreza te llevaran a ser el mejor de cualquiera de los mini juegos que incluye Dobble. Este divertido juego será el favorito de los pequeños de la casa y deberán elegir entre uno de los 5 mini-juegos que tiene y aplicar sus reglas a los más de 50 símbolos que aparecen en las 55 cartas. Sólo se repite un símbolo idéntico en cada una de las cartas. Velocidad, observación y buenos reflejos.
Edad recomendada: a partir de 6 años
Jugadores: de 2 a 8 jugadores.
Un juego de cartas que revolucionará a todos los jugadores, literalmente. Preparáos para reir, gritar y pasar un buen rato en familia. La rapidez y la astucia son la clave: muestra tu carta y si hay otra igual sobre la mesa, agarra el Tótem sin dudar, pero cuidado… si te equivocas, ayudas a los demás a ganar. Manos son ágiles y mentes despiertas son los únicos requerimientos para jugar a este juego.
Edad recomendada: de 6 a 8 años, de 8 a 10 años, de 10 a 14 años, 14 o más años.
Jugadores: a partir de 3 jugadores.