5 libros sobre las pantallas para este verano

Sol, playa, sombrilla y libro. La vida es maravillosa.

 

El verano siempre es un buen momento para dedicarle un poco más de tiempo a la lectura. En este especial te recomendamos 5 títulos fáciles de leer con los que podrás empaparte de algunos temas básicos.

PARA ENSEÑAR A TUS HIJOS A SURFEAR LAS OLAS DIGITALES.

Tsunami digital, hijos surferos.
Guía para padres que no quieren naufragar en la educación digital.
Juan Martínez Otero

¿Quién lo escribe?: Juan Martínez Otero, profesor de Derecho de la Comunicación y expertoen protección de menores en entornos audiovisuales. Ha participado como asesor en estos temas en el Congreso de los Diputados y en el Parlamento Europeo.

¿Por qué es interesante?: el libro describe metafóricamente, de forma amena y divertida, cómo la revolución digital produce olas gigantes que llegan a nuestras casas a través de las más variadas pantallas.Empieza con una cita que dice: “No puedes parar las olas. Pero puedes aprender a hacer surf”.

No se pretenden dar soluciones cerradas, sino hacer al lector pensar, sobre un tema del que no tenemos la referencia de qué hicieron nuestros padres con nosotros.

Cada capítulo explica una de esas nueve olas del tsunami digital (la distracción, el aburrimiento, la pasividad, los contenidos nocivos, la obsesión por la imagen, la desinhibición, el acoso, las adicciones y la mala educación) y cómo aprender de ellas para conseguir que nuestros hijos sean verdaderos surferos digitales. Las olas presentan riesgos y desafíos, pero cuanto “más alta es la ola, más podemos subir con ella”.

No te pierdas: cada uno de los consejos concretos con los que finaliza cada capítulo.

Comprar el libro.

 

PARA DESCUBIR QUÉ TIENE QUE PREOCUPARTE Y QUÉ TIPO DE PADRE ERES.

A salvo en la red.
Cómo proteger y educar a tus hijos en internet y las redes sociales.
Pedro García Aguado y Francisco Castaño Mena

¿Quién lo escribe?: Pedro García Aguado, famoso por ser el conductor del programa de televisión ‘Hermano mayor’, en el que se tratan casos de adolescentes con problemas graves de convivencia en sus casas; y Francisco Castaño Mena, profesor especializado en niños con trastornos de conducta.

¿Por qué es interesante?: se trata de un repaso bastante completo a los temas que preocupan en las familias sobre el acceso de sus hijos a Internet y las redes sociales. Los enfoques son claros y prácticos, tratados con mucho sentido común. Te recomendamos el capítulo dedicado a los tipos de padres (“Los padres ante las nuevas tecnologías”).

No te pierdas: la descripción delas diferentes actitudes educativas de los padres ante la tecnología; y las recomendaciones a partir de ellas. Hay padres ‘desenchufados’ que consideran internet una pérdida de tiempo y sobreprotegen a sus hijos porque tienen miedo; los hay ‘followers’, con una actitud permisiva que dan a ‘me gusta’ a las publicaciones de sus hijos con tal de ahorrarse discusiones; los hay ‘censuradores’ que hablan desde la verdad absoluta, cuya falta de empatía con sus hijos les hace bloquear la comunicación; y los hay ‘interesados’, que utilizan la tecnología como chantaje para que sus hijos les obedezcan. Y, por último, los ‘usuarios éticos’ que ven en internet una oportunidad para compartir información, expresar opiniones y conocer a otras personas, y así se lo enseñan a sus hijos. ¿Con cuál te identificas más?

Comprar el libro.

PARA CONOCER LA TRASTIENDA DE YOUTUBE

Mamá, ¡quiero ser ‘youtuber’!
Todas las claves para entender el fenómeno que ha venido para quedarse.
Cristina Bonaga y Héctor Turiel

¿Quién lo escribe?: Cristina Bonaga, experta en el mundo digital, que ha trabajado durante años con elrubius, uno de los youtubers más famosos del planeta. Cuenta que comenzó este libro a modo de psicoanálisis para poder entender y explicar mejor a su familia y amigos en qué consistía su trabajo. El otro autor es Héctor Turiel, padrino de aventuras de elrubius.

¿Por qué es interesante?: el libro explica, de forma accesible y amena, la trastienda de la industria audiovisual que rodea a los youtubers. Si te gusta el mundo de la comunicación o de la innovación en la empresa, disfrutarás leyendo este libro. Explica el éxito de una fórmula que ha desbancado a la televisión convencional, especialmente entre los millennials: los contenidos de corta duración disponibles a cualquier hora del día a través de múltiples dispositivos. Si te preguntas cómo es posible que un grupo de jóvenes suban un vídeo a la red y obtengan en un día más visitas que grandes medios de comunicación en una semana entera… ¡este es tu libro!

No te pierdas: el prólogo del elrubius en el que reconoce el trabajo escondido de ‘elrubiusteam’, quienes en la trastienda le ayudan a gestionar tantas cosas necesarias en la vida de un youtuber. Especialmente interesante la segunda parte del libro, con todo lo que tienes que saber sobre el mundo de YouTube y los youtubers.

Comprar el libro. 

 

PARA LEER CON TUS HIJOS

Guía de supervivencia para adictos a las pantallas.
Serge Tisseron

¿Quién lo escribe?: Serge Tisseron, psiquiatra y psicoanalista, ha publicado numerosas obras sobre las relaciones que establecemos con las imágenes las pantallas y es coautor del informe L’enfant et les écrans (“El niño y las pantallas”) publicado por la Academia de las Ciencias francesa.

¿Por qué es interesante?: un libro para adolescentes lleno de ilustraciones ‘macarras’, que describe quince situaciones del día a día a las que se enfrentan los padres y los hijos de la era digital. Cada capítulo de esta guía, recomendada a partir de los 12 años,comienza con un test para conocer el grado de adicción del lector y mini-consejos para que los más jóvenes aprendan a para hacer un uso saludable de la tecnología.

No te pierdas: los capítulos dedicados a videojuegos (“Prefiero jugar a la consola que hacer cualquier deporte” o “Me gusta jugar por la noche pero luego no me puedo dormir”); o los que hablan de planteamientos que tienen los niños sobre las redes sociales (“Sueño con tener cientos de amigos en mis redes sociales” o “Puedo decir lo que quiera en internet, porque luego lo borro y listo”).

Comprar el libro.

 

PARA ACLARAR TUS DUDAS SOBRE SEGURIDAD

¡Atención mamás y papás!
Manual para padres sobre situaciones de uso de dispositivos móviles.
Ángel Pablo Avilés y Kepa Paul Larrañaga

¿Quién lo escribe?: Ángel Pablo Avilés, más conocido como “Angelucho”, pertenece al Grupo de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil y es el editor de el blog de Angelucho”, con el que ha recibido varios reconocimientos por su concienciación sobre seguridad básica en la red. Junto a Kepa Paul Larrañaga, quienha trabajado en el Fundación Alia2, investigando sobre la vulnerabilidad infantil en internet.

¿Por qué es interesante?: desde un enfoque muy práctico, el libro presenta un completo catálogo de 60 situaciones o preguntas frecuentes relacionadas con seguridad y dispositivos móviles que se presentan en el hogar, el ámbito escolar o en espacios públicos.Y ofrece a los padres soluciones prácticas y concretas, desde el punto de vista de seguridad y también desde un plano educativo. Puedes usarlo como un libro de consulta.

Ambos autores animan a acompañar a los hijos en el uso de las pantallas y a no abandonarles como huérfanos digitales: “prohibir internet no es la solución, la solución es la educación”.

No te pierdas: el índice de las 60 situaciones que pueden plantearse a unos padres (páginas 25 y 26). Encontrarás desde temas de seguridad de contraseñas, qué hacer ante determinados contenidos nocivos que se pueden encontrar tus hijos en internet o si es bueno agregar a tu hijo como amigo en una red social.

Comprar el libro.

 

¿Quieres más recomendaciones de libros? Encuéntralas en nuestra sección de recursos.