Medidas de seguridad para comenzar desde cero

Según el tipo de dispositivos y los servicios más utilizados en Internet

 

Cuando nos preocupamos por primera vez de la seguridad de nuestros hijos en internet la reacción inmediata es ponerse un poco de los nervios. ¿Qué hago ahora? ¿Prendo fuego a todos los aparatos electrónicos que encuentre por casa? ¿Vuelvo al NOKIA que tengo guardado desde los 90 en el cajón de la cocina?

Lo cierto es que es difícil establecer pautas generales para todos los dispositivos y para todos los riesgos, por eso hemos agrupado algunas medidas por dispositivos y por servicios para que puedas tenerlas en cuenta. Estas medidas no son absolutas ni las únicas, pero son un gran comienzo:

 

01. Dispositivos con sistema operativo Android (la mayoría de los móviles)

Los móviles Android ofrecen más posibilidades de personalización y acceso más sencillo a carpetas e instalación de archivos que un iPhone. Esto tiene ventajas y desventajas. Las principales medidas de seguridad para un smartphone con sistema operativo Android son las siguientes:

  • Instala un antivirus. En nuestro teléfono tenemos, a veces, información más sensible que en los ordenadores: fotografías, contactos, correo electrónico, etc. Hay versiones de antivirus para móvil que nos protegerán de los ataques más habituales.
  • Genera un patrón de desbloqueo o un código de desbloqueo para acceder a la información del teléfono. Si tu teléfono cae en las manos equivocadas, es importante impedir el acceso directo a tu información.
  • Actualiza el sistema operativo cuanto antes. Muchas actualizaciones suelen incluir parches de seguridad y mejoras. Presta atención a las actualizaciones pendientes y actívalas de forma automática para que no se te olviden.
  • Descarga las apps siempre desde PlayStore (la tienda oficial de Android). Además presta atención a si cuentan con un importante número de descargas y de valoraciones positivas de los usuarios. Si el dispositivo lo van a utilizar menores, puedes configurar en PlayStore el control parental; y no incluyas información bancaria si prefieres que solo descarguen contenidos gratuitos.
  • No instales tiendas no oficiales en tu dispositivo, como Aptoide. Esto suele realizarse para conseguir gratuitamente aplicaciones que cuestan dinero, pero pueden contener malware y es una vía habitual de hackeo.

02. Dispositivos con sistema operativo iOS (iPhones y iPads)

03. Dispositivos con sistema operativo Windows (fijos y portátiles)

04. Dispositivos con sistema operativo OS (ordenadores Mac)

05. Correo electrónico y archivos

06. Navegación y exploradores

07. Tipos de conexión y redes Wi-Fi gratuitas

08. Consumo de contenidos ‘pirata’

09. Almacenamiento de datos, fotografías e información personal.

10. Medidas de sign in y registro

Empantallados.com es una plataforma para padres, que nace porque pensamos que nuestros hijos necesitan que les acompañemos también en este mundo digital.