Algunos mitos y verdades sobre ciberseguridad
Medidas de seguridad eficaces
Medidas de seguridad eficaces
Un reciente estudio de la Universidad de la Vida En General afirma que el ser humano tiene una capacidad innata, genuina y fascinante para inventarse cosas. Rumores, mitos y leyendas urbanas creados por y para el hombre, se difunden hoy en día a toda velocidad gracias a Internet, un medio que a su vez se ha convertido en el lugar idóneo para desmentirlos.
A continuación, resolvemos los mitos más populares sobre seguridad online:
Lo de tapar la webcam del ordenador es una tontería.
Puede que te parezca un invento arcaico, y razón no te falta, pero eso no quiere decir que sea inútil. Una simple tirita, pegatina o post-it es la medida más eficaz contra el hackeo de la cámara web. Pero ojo, no solo la cámara de tu portátil/ordenador puede ser hackeada, también la de tu tablet, iPad o teléfono móvil, por lo que te recomendamos que también uses medidas de seguridad en las cámaras de estos dispositivos. (añadiríamos enlace al artículo de medidas de seguridad por dispositivos)
Tengo un antivirus instalado así que no pueden entrarme virus.
Si esto fuese verdad, no estaríamos escribiendo este especial. A pesar de que las probabilidades de ser infectado teniendo un buen antivirus son realmente bajas, los creadores de malware son cada vez más sofisticados. Puede suceder que el antivirus actualice la detección de ese virus después de que ya te hayas infectado.
Tengo un Mac y los Mac no tienen virus.
Este es el mito urbano más falso desde aquel que decía que las personas solo usamos el 10% de nuestro cerebro. Yes, es mentira, usamos el 100%. Volviendo a los Mac, la realidad es que el incremento de uso de cualquier producto de Apple como son sus ordenadores Mac, ha convertido a estos dispositivos en un objetivo llamativo para los piratas informáticos y cada vez vemos más troyanos atacando la plataforma y, de vez en cuando, algún software malicioso en AppStore. Aunque los hackers siguen priorizando a los PCs entre sus objetivos, más de 600.000 Mac fueron infectados por un ataque en abril del 2015.
Solo los ordenadores tienen virus.
Ojalá fuese cierto. Por desgracia los el resto de dispositivos también tienen virus. El malware para móviles, que puede atacar a smartphones, tablets y otros dispositivos móviles, aumentó un 58% durante el pasado año. Estos programas maliciosos pueden robar información como la de los números de teléfono o las direcciones de email, incluso servirse del GPS del dispositivo para rastrear al usuario.
Solo los sitios de mala reputación son inseguros.
El 61% de las webs que pueden propagar “malware” son portales legítimos que han sido infectados y comprometidos con código malicioso. Los portales de negocios, tecnología y compras se encuentran en el top 5 de tipos de webs con mayor número de infecciones.
No veo nada raro en mi dispositivo, así que no tengo ningún virus.
No esperes que si tu dispositivo tiene un virus te aparezca una imagen a pantalla completa que te diga “HOLA SOY UN VIRUS Y TE ESTOY INFECTANDO”. Hasta el más sencillo y minimalista de los programas puede ocultar vulnerabilidades y agujeros de seguridad y, por tanto, alojar virus. Por eso es importante realizar siempre las actualizaciones de software del dispositivo y del antivirus.
Si no soy nadie, ¿quién va a querer hackearme a mí?
Los programas de bots automatizados realizan constantes batidas en Internet en busca de nuevas víctimas a las que puedan infectar. Incluso aunque no seas alguien famoso, o intentes pasar inadvertido en la Red, la amplia variedad de softwares de actividades ilegales puede poner a prueba la seguridad de tu equipo.
Además, el volumen de correos electrónicos fraudulentos de phishing que se envían cada día es tan elevado que es muy probable que, tarde o temprano, recibas un mensaje falso… Si bien los usuarios que utilicen Internet con frecuencia tienen más posibilidades de convertirse en víctimas, cualquier persona que utilice Internet está expuesta a las amenazas.