Consumo consciente
¿Cómo racionalizar las compras compulsivas a un click?
¿Cómo racionalizar las compras compulsivas a un click?
Durante todo el año, en ciertas fechas como el Día sin IVA, el Black Friday, el Cyber Monday, o las Rebajas, es posible acabar en las tiendas online haciendo compras que en realidad no teníamos planeadas. Son cosas que suceden y no pasa nada. Aunque muchas de esas veces se pueden evitar.
Además de estas fechas, que ya forman parte de alguna manera de la cultura popular de Occidente, las marcas aprovechan cualquier momento para hacer campañas en las que rebajan los precios. Y claro, resulta muy difícil no caer ante lo que parecen, a simple vista, unos precios muy competitivos. Tampoco pasa nada, pero hoy queremos dar algunas pautas para huir de este consumo que con un solo click, te puede dejar temblando la tarjeta y hacerte caer en un consumo poco consciente.
La manera de consumo de la sociedad ha evolucionado en los últimos años debido al incremento de ventas a través de internet. Ya se puede comprar prácticamente cualquier cosa, sin necesidad de salir de casa. El crecimiento de aplicaciones para pedir comida a domicilio, o aquellas que te evitan hacer cualquier recado, siguen creciendo con fuerza. A veces hemos preferido pedir que nos traigan una medicina a la puerta de casa, que bajar un momento a la farmacia a comprarla.
Esta tendencia se consolidó aún más con la llegada del confinamiento. Pero no es algo de ahora. En 2008 ‘The New Yorker’ publicó una portada en la que se ve a un librero cerrando su librería mientras a su lado hay una chica recibiendo un paquete de Amazon (que suponemos que es un libro), mostrando la realidad a la que muchos pequeños comercios se enfrentan. Preferimos pedir online, que comprar en nuestras tiendas de toda la vida que tenemos al lado de casa. Quizá esto nos puede hacer pensar.
Si tú tienes algún truco para un consumo más consciente, ¡queremos saberlo! Cuéntanoslo en nuestras redes sociales para poder seguir aprendiendo entre todos en Empantallados.