Películas que no pueden faltar este verano

Entrevista a Ana Sánchez de la Nieta (crítica de cine)

 

Por Ana Sánchez de la Nieta, crítica de cine.

Las pantallas pueden ser un aliado para aprovechar el tiempo libre. Y el verano, un buen momento para ver las mejores películas estrenadas durante el curso, que no hemos tenido tiempo de ver o que merece la pena volver a ver. Ana Sánchez de la Nieta, crítica de cine, recupera los mejores títulos del curso 2016/2017: películas para los más pequeños, para ver en familia o para los mayores.

Los videoclubs online pueden ser una buena opción para ver estas u otras películas, que ya no están en el cine, desde el salón de casa. Entre ellos están Wuaki.Tv, Movistar+ (antes Yomvi), iTunes o PlayStore.

15 películas para ver en familia este verano
 

Por @AnaSanchezNieta

Para los más pequeños.

1. Vaiana: narra las aventuras de la joven Vaiana, en los bellos paisajes de la Polinesia. De Ron Clements y John Musker, directores que marcaron un antes y un después en el cine de animación con La Sirenita. Sin llegar al nivel de ésta, Vaiana es una película entretenidísima y con un alto nivel de animación.

2. Mascotas: ¿qué pasa con las mascotas cuando sus dueños las dejan solas en casa? Esta pregunta es el arranque de una cinta que ha conseguido en Estados Unidos una extraordinaria taquilla (105 millones de dólares en su estreno). De los creadores de Gru y Los minions, es una película visualmente muy cuidada, con un dibujo más cartoon –algo que gustará al público adulto– y un colorido exuberante que encantará a los más pequeños.

3. El bebé jefazo: una revisión del drama del ‘príncipe destronado’. El hermano mayor cuenta, en primera persona, lo que ocurre cuando nace su hermanito que aparece como un intruso dispuesto a arrebatarle el cariño de sus padres. Además de ser una película muy divertida, tiene una positiva idea de fondo que es mejor no adelantar.

Para toda la familia.

4. La ciudad de las estrellas (La La Land): para muchos la mejor película del año (ganadora de 6 Óscars). Un musical maravilloso: bien interpretado, magníficamente rodado, un homenaje al buen cine clásico y que nos puede dar pie a volver a ver algunos musicales míticos como Cantando bajo la lluvia o West Side Story. Da igual haberla visto, merece la pena verla una segunda y tercera vez.

5. Figuras ocultas: interesante película que nos ayuda a conocer una historia real. La de tres científicas afroamericanas que consiguieron con su trabajo en la NASA derribar la barrera del racismo y del sexismo en la América de los años 60. Uno de los títulos más interesantes del año.

6. Sully: Tom Hanks protagoniza la última película de Clint Eastwood sobre el piloto que consiguió un aterrizaje casi milagroso sobre el río Hudson. De corte clásico –como todo el cine de Eastwood- además de mantenernos pegados a la pantalla, aborda interesantes dilemas morales.

7. La llegada: película de ciencia ficción, con una reflexión muy valiente sobre la maternidad. Amy Adams interpreta a una prestigiosa lingüista, que tendrá que descifrar el lenguaje de unos extraterrestres para descubrir si vienen en son de guerra o en son de paz. Otro de esos títulos que merecen un segundo visionado para valorarlo.

8. Espías desde el cielo: para los que les guste el cine de acción, este es un magnífico thriller aunque sus protagonistas apenas se muevan. Los ‘espías desde el cielo’ son los drones que intentarán evitar un atentado terrorista. Muy buena interpretación de Helen Mirren y Alan Rickman (fue su última película), con un magnífico guión. Muy recomendable.

9. El editor de libros: narra la historia del famoso editor Max Perkins, descubridor de autores como Thomas Wolfe, Scott Fitzgerald o Ernest Hemingway. Protagonizada por dos grandes actores: Colin Firth y Jude Law. Para quien después de verla quiera saber más, es muy recomendable la biografía de Max Perkins, con el mismo título.

10. Un monstruo viene a verme: película del español José Antonio Bayona, narra de manera magistral el proceso de aceptación de la muerte por parte de un adolescente. Una de esas películas que hace pensar y que puede ser el inicio de una importante conversación con nuestros hijos.

Para los mayores.

11. Hasta el último hombre: basada en la historia de Desmond Doss, un joven objetor de conciencia que luchó en la Segunda Guerra Mundial con el ejército de los Estados Unidos sin empuñar un arma. Estamos ante una gran película, muy extrema en la violencia –como suele ser habitual en el cine de Mel Gibson– pero también sumamente emocionante y enriquecedora.

12. Lion: cuenta la historia, basada en hechos reales, de un niño indio que se pierde en Calcuta y que será adoptado por una familia australiana. Un drama muy emotivo en el que destaca Dev Patel, el que fue protagonista de la película Slumdog Millionaire, que ha madurado como actor y que nos regala una intensa interpretación.

13. Jackie: recomendable biopic de Jackie Kennedy. Dirigida por el chileno Pablo Trapero, es una película de minorías pero con la que se aprende mucho sobre política americana. Magistral la interpretación de Natalie Portman.

14. Manchester frente al mar: es la historia de un hombre desolado por una tragedia que no conoceremos hasta muy avanzada la trama. Una película cocinada a fuego lento que es una maravilla, entre otras cosas, gracias a la intensa interpretación de Casey Affleck.

15. La habitación: la mejor película del curso pasado. Narra la angustiosa situación de una madre encerrada con su hijo en un pequeño habitáculo. Es muy difícil que una película con este argumento consiga sorprender y esta lo hace. Una cinta dura, pero todo un ejemplo de cómo contar una historia compleja.