La consulta del mes: Clash Royale
Cofrecito mágico, cofrecito mágico, ¿dónde está mi legendaria?
Cofrecito mágico, cofrecito mágico, ¿dónde está mi legendaria?
La pregunta:
Necesito una opinión sobre Clash Royale. ¿Es buena para consentir que mi hijo mayor de 9 años juegue? Es muy buen jugador, pero se lo he retirado temporalmente porque temo que no le beneficie. Solo ha jugado durante fines de semana, desde hace un mes, pero me preocupaba su «adicción”. ¿Qué beneficios y perjuicios tiene esta aplicación?
Respuesta de Empantallados
No tenemos una respuesta concretísima a la pregunta que nos planteas, pero vamos a contarte un poco lo que conocemos del fenómeno Clash Royale y cómo lo interpretamos:
Clash Royale es un juego freemium, es decir: no hace falta pagar para jugar pero sí para conseguir algunas mejoras y para avanzar más rápido en el juego. Este juego, se ha convertido en un fenómeno increíble a nivel mundial, y nos atrevemos a decir que es el que tiene -actualmente- la comunidad más amplia de jugadores activos en móvil.
Clash Royale tiene una dinámica de juego muy sencilla: consiste en ‘tirar’ las torres del enemigo desplegando tropas que tienen habilidades distintas y que en general cuentan con puntos de daño y puntos de defensa. En este sentido decíamos que se parece al ajedrez: es un «juego de mesa» sencillo y a la vez muy adictivo.
Las partidas de Clash Royale duran 3 minutos con posibilidad de ampliación. Esta dinámica de juego genera un proceso muy intenso: es fácil engancharse. Esa es la realidad. El objetivo principal de Clash Royale consiste en ‘subir copas’. Y estas copas se consiguen mediante victorias en las batallas de 3 minutos que hemos mencionado. Nos parece que el juego no ofrece contenidos de violencia explícita ni con un contenido no apto para menores (según el código PEGI es para niños a partir de 7 años), pero es cierto que Clash Royale tiene algunos riesgos.
Por la dinámica de juego es fácil engancharse y también querer invertir dinero para subir copas cuanto antes. Además, algunas cartas (legendarias) son muy difíciles de conseguir sin pagar en la fase más temprana del juego. Lo cierto es que con Clash Royale pasa lo mismo que con otros juegos: en su justa medida, es inocuo, pero hay que llevar cuidado con los tiempos de exposición.
Las medidas que nos planteas (moderar los tiempos de uso, dejarle claro que el juego no es el único premio a cualquier conducta positiva, etc.) nos parecen muy correctas.
En resumen:
Beneficios de Clash Royale: ciertamente agudiza el ingenio, tiene un punto de estrategia y es realmente divertido.
Perjuicios de Clash Royale: tiene un riesgo evidente de adicción. Además, hay que tener en cuenta no solo el videojuego como tal, sino otro tipo de experiencias asociadas. Es frecuente que los adolescentes participen en comunidades online en las que hablan y comparten sus experiencias sobre Clash Royale (puede que estas comunidades generen contenido negativo, aunque no sucede en la mayoría de casos). Otro de los fenómenos asociados a los videojuegos son los youtubers que juegan a Clash Royale y transmiten sus conocimientos.
Nos parece interesante que hables con tu hijo sobre por qué usa el juego, qué le divierte y cuáles son sus referentes en ese juego. Con respecto al resto de la familia, Clash Royale puede servir para jugar colectivamente, quizá todos los hermanos a los que les apetezca jugar pueden tener como ‘requisito’ para jugar a Clash Royale jugar entre ellos. También podéis sumaros vosotros a ganar a vuestros hijos, un consejo: ¡la clave es reservar elixir! 😛
Esperamos haberte dado algunas pistas para aclarar tus dudas.
¡Un saludo y ánimo con el reto de las pantallas! Esperamos que surjan conversaciones interesantes entre vosotros.
Si tienes consultas sobre cualquier tema, escríbenos a info@empantallados.com e intentaremos resolverlas en los próximos especiales.