¿Qué quieres que haga tu hijo con el móvil?
Consigue que tu hijo le saque partido al móvil
Consigue que tu hijo le saque partido al móvil
Cuando nuestros hijos dicen estar estudiando y les vemos con el móvil en la mano, nos echamos a temblar. Tendemos a pensar que están en WhatsApp, Facebook o Instagram, pero no tiene por qué, y en caso de ser así, podemos cambiarlo.
El móvil se ha convertido en un refuerzo para los estudiantes. Quizá prefieras que tu hijo no estudie con el móvil al lado, pero otras veces será un buen aliado para que aprenda.
Una buena forma de aprovechar esa especie de prolongación del brazo en forma de móvil es trasladar el aprendizaje al Smartphone. ¿Cómo? A través de las apps.
iCuadernosRubio. Los míticos cuadernillos Rubio de toda la vida se han adaptado a las nuevas tecnologías y se han pasado al mundo de las aplicaciones móviles. En iCuadernosRubio los niños pueden crear su propio perfil, personalizarlo con el color de sus ojos, cabello, ropa… y un montón de extras. Además, a medida que vayan completando los niveles del cuaderno podrán ganar medallas. La app cuenta con varias categorías (mates, letras, psicomotricidad, etc.) y niveles. Muy recomendable para los más peques de la casa, niños entre 6 y 10 años. Disponible en App Store y Google Play.
SelfControl. Es hora de ponerse a estudiar, tu hijo ya está sentado en su escritorio, comienza a leer los primeros temas y de pronto aparece una notificación de Instagram, la mira de reojo y… ya está, concentración al traste. Para evitar las distracciones, esta app permite bloquear webs y aplicaciones durante un tiempo determinado establecido previamente por el usuario para eludir las frecuentes distracciones digitales. Lo mejor de todo es que una vez establecidos estos bloqueos, no se podrá acceder a esas webs bajo ningún concepto, aunque se borre la aplicación. Disponible en App Store.
Khan Academy. Es una plataforma con miles de vídeos y tutoriales sobre todas las materias. Su lema es “tú puedes aprender cualquier cosa” y realmente es así, ya que ofrecen una amplia variedad de temas y asignaturas. Nuestros hijos podrán aprender matemáticas, ciencias, programación, historia, artes, economía, etc. a su propio ritmo, con cursos gratuitos online y ponerlos en práctica a través de más de 100.000 ejercicios interactivos. Una buena idea es hacer un curso juntos y luego aplicar lo aprendido en un proyecto. Disponible en App Store y Google Play.
Duolingo. Aprender idiomas es fundamental y para ello Duolingo es una gran opción. Considerada como una de las mejores apps, su premisa es que hay que aprender divirtiéndose. La app comienza realizando un test para determinar el nivel y establecer un punto de partida, se empieza poco a poco, nivel tras nivel, con lecciones interactivas (juegos) que incluyen ejercicios de todo tipo, tanto de gramática como de escritura o pronunciación. Con Duolingo se puede aprender inglés, alemán, francés y portugués, entre otros. Disponible en App Store y Google Play.
WolframAlpha. Ese momento en el que nuestro hijo está estudiando, no entiende algo, y acude a nosotros en busca de respuestas… Calma. Esta aplicación está principalmente concebida como un buscador de respuestas a preguntas complejas, normalmente relacionadas con la ciencia o las matemáticas, pero también de otros ámbitos como música, economía, historia, etc. Permite formular preguntas por categorías, según las distintas áreas de estudios que existen, convirtiéndose así en una app sencilla y muy intuitiva. Disponible en App Store y Google Play.
MiDineroyYo. Esta app es en realidad un cuento ilustrado que tiene como objetivo facilitarnos a los padres la explicación de términos relacionados con las finanzas y la economía familiar a los más pequeños de la casa, de una forma amena, práctica y comprensible.Estos conceptos económicos se explican a través de Daniel y Lucía, los dos niños protagonistas de la historia. Disponible en App Store.
Lightbot. Que nuestros hijos aprendan a programar se ha convertido en parte esencial de su educación. Lighbot es una app para aprender sobre programación que consiste en guiar a un robot para que éste realice movimientos mediante una serie de instrucciones sencillas, superando poco a poco niveles de dificultad. La app cuenta con dos versiones, una Junior (4-8 años) y otra para más mayores a partir de los 9 años. Disponible en App Store y Google Play.
Universe2go. Quizás alguna vez viendo el firmamento por la noche tus hijos te hayan preguntado: “¿qué estrella es esa?” Utilizando esta aplicación, junto a unas gafas especiales similares a las de realidad aumentada, ya no tendréis problemas… ¡Puede ser un gran regalo para los próximos Reyes! Más información sobre este producto.
EnTusManos. En esta aplicación de seguridad vial de Mapfre encontrarás los juegos “De dos en dos”, “Toca la señal” y el simulador “Un paseo seguro”. Antes de entrar en el simulador, los juegos enseñarán a nuestros hijos las señales y las normas de circulación. Una vez pasados todos los niveles del juego, ¡que empiece el simulador! Disponible en el Apple Store.
VSCO. VSCO es una aplicación de edición fotográfica gratuita que hará que las fotos de tus hijos se parezcan a las de sus ídolos de Internet. Un consejo: busca en Google “vscofilters” para aprender –o copiar- cómo sacarle el máximo partido a esta app. Disponible en App Store y Google Play.
Prisma. ¿Te suena esa vena artística que todo adolescente explora durante su adolescencia? Bien, pues esta es la aplicación perfecta para ello, ya que transforma vulgares fotografías en maravillosas composiciones artísticas. Bueno, más o menos, ya que realmente depende del buen uso que se haga de la aplicación. Disponible en App Store y Google Play.
Lumosity. Esta app es un gimnasio para la mente, ya que a través de sus más de 25 juegos cognitivos nuestros hijos ejercitarán la mente de manera estimulante y hará que estén más preparados a la hora de enfrentarse al estudio de las diferentes asignaturas. Disponible en App Store y Google Play.
Storest. Esta aplicación permitirá a los más pequeños recrear la experiencia de una tienda de verdad: comprando productos, escaneando los códigos de barras utilizando la cámara frontal del iPad. La opción de imprimir billetes y productos extiende el juego más allá de la aplicación, combinándola a la perfección con las experiencias del mundo real. Disponible en App Store.
Tiny Swipers. ¿Te acuerdas cuando calcabas dibujos poniéndote en el cristal de la ventana? Esta función se puede realizar ahora fácilmente en cualquier tableta. Con esta app podrás diseñar diferentes personajes (medievales, superhéroes, monstruos, fantasía, piratas o robots), y después calcarnos utilizando el modo caja de luz. Disponible en App Store y Google Play.
10 dedos. Esta app utiliza las posibilidades del la pantalla táctil del iPad, para ayudar a tus hijos a familiarizarse con las cifras y los números; o aprender a sumar. Si el niño toca la pantalla con tres dedos, aparece el número 3 y se reproduce en voz alta la palabra «tres» (puedes configurar el audio en diferentes idiomas). Diseñada para niños de 3 a 6 años. Disponible en App Store.
Drawnimal. ¿Una app de dibujo para iPad en la que no hay que dibujar en la tableta? Pues sí, esta es una aplicación muy original y divertida con la que los niños podrán aprender el abecedario y a dibujar animales guiados su imaginación y por el iPhone o el iPad. Disponible en App Store.
Si quieres saber más sobre apps, especialmente apps infantiles, te recomendamos Generación Apps, conocida entre los expertos por su ranking anual de las mejores Apps infantiles made in Spain.