RECURSOS

Necesarios para ver, importantes para compartir

 

Elige del menú superior

  • a
  • Amenaza

    En términos legales es intimidar a alguien con el anuncio de la provocación de un mal grave para él o su familia. Puede constituir un acto delictivo.

  • a
  • Antispam

    Conjunto de métodos utilizados para prevenir la recepción masiva de spam o mensajes no deseados.

  • a
  • Antivirus

    Programa informático que detecta la presencia de otros programas instalados en el dispositivo sin el consentimiento del usuario. Pueden configurarse para que se ejecuten en un momento determinado o que funcionen de forma permanente (centinelas). Pueden ser gratuitos o de pago.

  • a
  • App

    Programa que se instala en móviles o tablets para ayudar al usuario en una tarea concreta, ya sea de carácter profesional o de ocio y entretenimiento.

    Existen muchos tipos de aplicaciones: apps de noticias,  juegos, utilidades, redes sociales, etc.

  • a
  • Ask.fm

    Red social, con un público mayoritariamente adolescente, que permite hacer preguntas y recibir respuestas en modo anónimo. Aunque no forma parte de su política de uso, se la acusa de tener el peligro de esconder tras el anonimato conductas poco recomendables, especialmente de ciberacoso. La calificación por edad, en España, es de mayores de 14 años. Ask.fm presenta su propia guía de comportamiento (sólo en inglés).

  • a
  • Autenticación/ Autentificación

    Verificación de la identidad del usuario para acceder a un recurso o realizar una determinada actividad, normalmente mediante el nombre de usuario y su contraseña.

  • a
  • Avatar

    Representación gráfica, habitualmente elegida por el usuario, que se asocia a él para su identificación en algunas redes sociales, videojuegos u otras aplicaciones en internet. Los avatares pueden ser fotografías o dibujos artísticos, y algunas tecnologías permiten el uso de representaciones tridimensionales.

  • b
  • Big Data

    Es la gran cantidad de datos generados en internet, que son procesados mediante complejos algoritmos. Cada vez que nos conectamos a Internet dejamos una huella digital, que puede utilizarse para analizar nuestros comportamientos estadísticamente por las empresas o para nuestra seguridad por la Policía. Si quieres saber más sobre el mundo Big Data, puedes ver este documental de TVE (1 hora).

  • b
  • Blog

    Es un sitio web que se actualiza de forma periódica y recopila cronológicamente artículos (o “post”), donde el más reciente aparece en primer lugar. El autor decide la privacidad de lo que publica. Las plataformas más utilizadas para gestionarlos son WordPress y Blogger.

  • b
  • Botnet

    Red de ordenadores/servidores infectados de forma remota por un ciberdelincuente que los convierte en robots informáticos (también llamados bots), que se ejecutan de manera autónoma y automática.

  • c
  • Celular

    En algunos países se denomina así al teléfono móvil, hoy en día al smartphone.

  • c
  • Certificado electrónico o digital

    Documento digital que se instala en un dispositivo personal, mediante el cual un organismo oficial certifica y garantiza la vinculación entre una persona o entidad y su clave pública. Más información, en la Sede Electrónica de la Real Casa de la Moneda.

  • c
  • Challenge

    Término inglés que se traduce por “reto”. Son habituales en las redes sociales: reto para hacer ejercicio, reto para adelgazar, etc. 

  • c
  • Chat

    Comunicación en tiempo real, entre dos o más personas conectadas a Internet. La conversación puede ser pública o privada.

  • c
  • Ciberacoso

    Cualquier tipo de acoso realizado a través de los medios sociales. El autor puede ser un particular, una empresa o un ciberdelincuente. Hay varios tipos penados por ley como el ciberbullying, el grooming, el phishing o el stalking.

  • c
  • Ciberbullying

    Acoso psicológico entre iguales, producido frecuentemente en el ámbito escolar, sostenido en el tiempo y cometido con cierta regularidad, que además utiliza como un medio más el entorno digital: redes sociales, mensajería instantánea, foros, etc. Más información sobre ciberbullying y consejos de prevención.

  • c
  • Ciberdelincuente

    Persona que utiliza las tecnologías para cometer actos fuera de la ley que pueden ocasionar daños a terceras personas, como la suplantación de identidad, la piratería, etc.

  • c
  • ClickBait

    Es una práctica que se caracteriza por crear un titular que promete algo sorprendente para que el usuario haga clic y ellos reciban visitas o ingresos por publicidad.

  • c
  • Coacción

    En términos legales es la fuerza o violencia que se hace a una persona para obligarle a decir o ejecutar algo, es decir, es el empleo directo de la violencia para limitar la libertad de la víctima. Puede constituir un acto delictivo.

  • c
  • Comercio electrónico

    Intercambio comercial de bienes y servicios realizado a través de las TIC.

  • c
  • Comunidad virtual

    Grupo cuyos vínculos, interacciones y relaciones tienen lugar en un espacio virtual, no físico, como Internet.

  • c
  • Control parental

    Sistema que ayuda a los padres a proteger a sus hijos pequeños en el uso que hacen de Internet. Incluye filtrado de contenido web, registro de actividad, tiempo de uso, etc. Más información sobre control parental.

  • c
  • Cookies

    Información enviada por un sitio web y almacenada en el navegador del usuario. Cuando aceptamos la política de cookies de una página web estamos permitiendo que se haga un seguimiento de nuestra navegación por la página, con la intención de mantener estadísticas de uso.

  • c
  • Cracker

    Persona con grandes conocimientos de informática que se dedica a acceder ilegalmente a sistemas informáticos ajenos y a manipularlos con fines malintencionados.

  • d
  • DIY

    Abreviatura del inglés ‘Do It Yourself’ (Hazlo tú mismo). Es la práctica de la fabricación o reparación de cosas por uno mismo, de modo que se ahorra dinero, sirve como entretenimiento y se aprende al mismo tiempo. Hay numerosos tutoriales en la Red de este tipo. 

  • e
  • Emoticono

    Proviene de mezclar las palabras emoción e icono. Son signos con los que se expresa gráficamente un estado de ánimo, sobre todo, en las redes sociales y mensajería instantánea. Ayudan a expresar el tono con que se envía un mensaje para favorecer una comunicación más cercana.

  • e
  • Encriptado

    Tratamiento de un conjunto de datos para impedir que nadie, excepto el destinatario de los mismos, pueda leerlos.

  • e
  • Etiquetar

    Acción de poner nombre a las personas que salen en una fotografía subida por un usuario a redes sociales. Facilita reconocer a las personas o entidades que salen en una foto o publicación, así como el acceso directo a su perfil.

  • f
  • Facebook

    Red social a través de la cual un usuario previamente registrado puede crear su propio perfil, subir fotos y vídeos, y ‘añadir como amigo’ a aquellas personas con las que quiera contactar. La calificación por edad de esta aplicación es a partir de los 14 años. Facebook ofrece un portal para padres con sugerencias y consejos.

  • f
  • Fake

    Se utiliza para hablar de un perfil de una persona o una publicación “falsa” o “artificial”

  • f
  • Filtro de contenidos

    Filtro que ofrecen algunos buscadores para ocultar los resultados clasificados de una determinada manera (por ejemplo clasificados como contenido para adultos). También se denomina así al filtro opcional que ofrecen diversas aplicaciones como el correo electrónico o los buscadores, para seleccionar de forma automática determinados contenidos que se pueden autoarchivar en carpetas.

  • f
  • Foro

    Sitio de discusión online no simultáneo, donde las personas publican mensajes alrededor de un tema, creando de esta forma un hilo de conversación jerárquico. Los foros suelen estar organizados por categorías o temas.

  • f
  • Freemium

    Término procedente de la fusión de las palabras inglesas ‘free’ (gratuito) y ‘premium’ (calidad superior). Modelo de negocio, utilizado en algunos videojuegos, que permite que los jugadores puedan probar gratuitamente los primeros niveles de un juego, para luego ir avanzando a través del mismo mediante micropagos.

  • f
  • Friki

    Persona que tiene una referencia monotemática integrada en su vida diaria, como pude ser un personaje de ficción o un hobby. Se utiliza el término friki tecnológico para describir a la persona que tiene grandes conocimientos e interés por el uso avanzado de las TIC.

  • g
  • Gameplay

    Término que analiza la calidad de un videojuego, en función de la experiencia del jugador. También se denominan así los vídeos que muestran una partida del videojuego desde el punto de vista del jugador.

  • g
  • Geolocalización o GPS (Global Positioning System)

    Sistema de localización por satélite, caracterizado por su gran precisión. Casi todos los dispositivos móviles permiten activar o desactivar esta función, que a veces es necesaria, pero también puede implicar riesgos para la privacidad. La Oficina de Seguridad del Internauta, nos recuerda los beneficios y riesgos de la geolocalización.

  • g
  • Ghosting

    Práctica que está ocurriendo en redes sociales por la cual una persona no es capaz de romper una relación con su pareja y en lugar de decírselo, pasa a ignorarlo (le ‘hace next’). Los psicólogos advierten que cada vez provoca más casos de daños en la autoestima y el sentimiento de culpabilidad.

  • g
  • Grooming

    Conductas y acciones ejercidas por un adulto a través de internet (generalmente engañando respecto a su edad e identidad) con el objetivo de engatusar a un menor de edad, creando una conexión emocional con el mismo, con el fin de disminuir las inhibiciones del niño y preparar el terreno para abusar sexualmente de él. Algunos consejos para la prevención del grooming, en este vídeo (3 min) de Pantallas Amigas.

  • h
  • Hacker

    Persona con grandes conocimientos de informática con capacidad de acceder, programar y manipular las redes y los sistemas informáticos hasta el punto de poder detectar sus debilidades. En principio trabajan para poder incrementar la seguridad. A veces se utiliza el término para denominar a los crackers o “hackers de sombrero negro”, que son los que utilizan sus conocimientos para la ciberdelincuencia.

  • h
  • Hangouts

    Es una plataforma de mensajería instantánea, desarrollada por Google, que ofrece los servicios de chat, llamadas telefónicas y videoconferencia. A diferencia de WhatsApp no es necesario tener un número de móvil, por lo que hace que sea muy utilizada por los menores.

  • h
  • Happy slapping

    Del inglés ‘bofetada feliz’. Acción de provocar agresiones o actos vandálicos con el único fin de grabarlos y compartir las imágenes o vídeos en Internet. Puede suponer delito de lesiones. Derecho de la Red comparte más información sobre el happy slapping en España.

  • h
  • Hashtag

    En redes sociales como Twitter o Instagram, es una palabra o frase precedida por una almohadilla (#) y se utiliza para identificar mensajes de un tema específico. El hashtag convierte a la palabra en un link que facilita buscar conversaciones, personas, o publicaciones que tratan sobre un tema concreto.

  • h
  • Hater

    Persona que fomenta el odio en la red, a través de comentarios ofensivos o mensajes hirientes. 

  • h
  • Hikikomori

    Término japonés que significa ‘retiro’ y se utiliza para referirse al fenómeno de aislamiento social de algunos jóvenes, en su propia habitación o en su casa, por el uso obsesivo de las tecnologías. Esta situación se puede prevenir vigilando el uso excesivo de las TIC y ofreciendo otras alternativas de ocio a nuestros hijos.

  • h
  • Huella digital

    Es la parte de nuestra identidad digital formada por los rastros que dejamos al utilizar Internet: comentarios en redes sociales, uso de aplicaciones, historial de páginas visitadas, horarios, dispositivos y lugares de conexión.

  • h
  • Hype

    Este anglicismo significa expectación o revuelo y se utiliza para resaltar el interés que generan determinadas historias con mucho seguimiento.

  • i
  • Identidad digital

    Conjunto de rasgos que caracterizan a un individuo o colectivo en un entorno tecnológico, resultado de su huella digital, las publicaciones en que aparece y su reputación online. En otras palabras, es la forma en que la Red nos muestra a los demás. La Oficina de Seguridad del Internauta ofrece consejos para optimizar tu identidad digital.

  • i
  • Iger

    Usuario de Instagram, normalmente muy asiduo. El término proviene de la abreviación de instagramer.

  • i
  • Influencer

    Persona que cuenta con gran presencia y credibilidad en redes sociales gracias a su conocimiento sobre un tema concreto, por lo cual se considera que puede influir en la sociedad.

  • i
  • Inmigrantes digitales

    Metáfora con la que Marc Prensky definió a la generación de individuos que ha vivido el tránsito de la cultura pre-digital a la digital. Muchas de las actitudes y preferencias de los inmigrantes digitales se formaron y son reflejo de la cultura pre-digital. Aunque a veces se ha interpretado lo contrario, el autor no se refiere en su descripción al conocimiento que puedan tener sobre las tecnologías, su uso y sus posibilidades.

  • i
  • Instagram

    Red social en la que el usuario puede compartir fotografías y vídeos cortos con otros usuarios. Permite aplicar filtros para editar las fotos y los vídeos antes de subirlos, mejorando así el contenido compartido. El usuario tener su cuenta abierta para que todos los usuarios de la Red, o una cuenta privada sólo para sus seguidores. La calificación por edad de esta aplicación es a partir de los 14 años. Instagram ofrece una recopilación de consejos para los padres.

  • i
  • Instagramer

    Usuario de Instagram.

  • i
  • Internauta

    Persona que “navega” o “surfea” en Internet para hacer uso de sus servicios, de forma habitual.

  • i
  • Internet

    Conjunto de redes de comunicación interconectadas alrededor de todo el mundo bajo un mismo protocolo, de forma que cada dispositivo con acceso a Internet puede comunicarse con todos los demás. También se la denomina “La Red” o la “Web” (WWW). 

  • i
  • Intranet

    Red informática privada, normalmente utilizada de forma interna por empresas u organismos, basada en los estándares de Internet, en la que sus computadoras están conectadas a uno o varios servidores web.

  • j
  • Juego online

    Videojuegos que no necesitan estar instalados en el dispositivo y para acceder a ellos precisan de una conexión a Internet. Jugar online permite jugar simultáneamente con otros, sin estar físicamente en el mismo lugar.

  • k
  • Knowmada

    Nómada del conocimiento. Se denomina así a la persona que busca ampliar, profundizar y compartir sus conocimientos en diversas áreas, a través de Internet.

  • l
  • LinkedIn

    Red social orientada al networking. Permite gestionar el perfil profesional de cada persona y en el caso de los adolescentes, elegir una universidad o planificar su carrera profesional. LinkedIn ofrece sus consejos para padres y adolescentes en su Centro familiar.

  • l
  • LOL

    Abreviatura del inglés ‘Laughing Out Loud’ (reír en voz alta o a carcajadas). Se utiliza en redes sociales y especialmente en conversaciones de chats para denotar risas y diversión.

  • m
  • Malware

    Software malicioso que se instala en los dispositivos sin el consentimiento de su propietario.

  • m
  • Meme (de internet)

    Mensaje multimedia que se difunde a través de Internet de persona a persona, hasta alcanzar una amplia difusión, utilizado para describir una idea, concepto, situación, o pensamiento, generalmente en tono humorístico.

  • m
  • Microblogging

    Es una variante de los blogs. Su diferencia radica en la brevedad de sus mensajes: el ejemplo más conocido es Twitter.

  • m
  • Millennials

    Generación que destaca por su ímpetu, la determinación de querer progresar, muy influenciados por haber crecido con las tecnologías. Son los nacidos entre 1980 y finales de los años 90, ya que fueron las primeras generaciones en alcanzar la mayoría de edad en el milenio actual (en EE.UU. la mayoría de edad se establece en 21 años). Forman parte de los ‘nativos digitales’.

  • m
  • Multidispositivo

    Cualquier programa informático o aplicación diseñada para que pueda visualizarse correctamente al utilizarla en los diferentes dispositivos, con distintos formatos. También se utiliza su denominación en inglés: ‘responsive design’.

  • m
  • Multiplataforma

    Cualquier programa informático o aplicación que es compatible y puede utilizarse en diversos entornos o sistemas operativos, como Windows, IOs o Android.

  • m
  • Multitarea o Multitasking

    Acción de llevar a cabo varias actividades a la vez, especialmente al trabajar con herramientas digitales.

  • m
  • Musical.ly

    Comunidad virtual de vídeo musical que permite crear vídeos bailando o cantando en playback para posteriormente compartirlos en internet. Según sus términos es una aplicación para mayores de 13 años. Musical.ly tiene sus propias Condiciones de uso (en inglés).

  • n
  • Nativos digitales

    Metáfora con la que Marc Prensky definió a la generación de jóvenes que nacieron y solo han vivido en la era digital, cuya cultura, formas y preferencias de comunicación chocan en ocasiones con las de sus predecesores. El autor destaca que aunque a veces se ha podido malinterpretar, no se refiere al conocimiento que puedan tener sobre las tecnologías, su uso y sus posibilidades, ya que eso hay que aprenderlo en cualquier caso.

  • n
  • Netiqueta

    Buenas maneras o conjunto de consejos para un buen comportamiento en la Red. Es importante conocer la netiqueta de las diferentes redes sociales en las que nos movemos. La Oficina de Seguridad del Internauta nos recuerda algunas pautas de educación en internet.

  • n
  • Nickname

    Término inglés que significa apodo. En internet se utiliza para facilitar a las personas el elegir su nombre de usuario, para crear su propia identidad virtual sin utilizar su nombre real. Se utiliza especialmente en algunos videojuegos.

  • n
  • Nomofobia

    Abreviatura de la expresión inglesa ‘no-mobile-phone phobia’ (fobia a no tener el móvil). Es la ansiedad o miedo irracional a quedarse sin el dispositivo y sentirse incomunicado.

  • n
  • Nube

    En términos informáticos, la Nube es una metáfora empleada para hacer referencia principalmente a los servicios de alojamiento de archivos en Internet. Sus ventajas son: la posibilidad de acceder a la información desde cualquier lugar; facilitar el trabajo en equipo al poder compartir documentos; tener siempre copias de seguridad y el ahorro de espacio de almacenamiento en tus dispositivos. Las aplicaciones más conocidas para trabajar en la nube son Google Drive, iCloud y Dropbox.

  • o
  • Offline

    Sin estar conectado a Internet.

  • o
  • Online

    En línea, conectado a Internet.

  • p
  • Password

    Contraseña para poder acceder a ciertas funciones informáticas. La seguridad de las contraseñas es importante para la protección del usuario. No conviene nunca repetir las contraseñas en varias aplicaciones, ni compartirlas con terceros (salvo los hijos con sus padres, que deberían tener un registro de las mismas). La Oficina de Seguridad del Internauta nos presenta sus recomendaciones para gestionar las contraseñas.

  • p
  • PEGI

    El Sistema PEGI (Pan European Game Information) es el mecanismo de autorregulación diseñado por la industria del videojuego para ofrecer información orientativa sobre la edad adecuada para su consumo. Más información en la Asociación Española de Videojuegos (AEVI).

  • p
  • Perfil

    Identificación personal en cualquier red social, cuya visibilidad dentro de la Red es gestionada y editada directamente por su usuario. En ella se muestran datos personales, fotografías, intereses, aficiones, etc., con posibilidad de restringir su acceso sólo a los amigos del usuario, o ampliarla a los amigos de los amigos.

  • p
  • Phising

    También conocido como suplantación de identidad. Se trata de cualquier clase de fraude cuyo resultado es la pérdida de datos personales (contraseñas, información bancaria o números de tarjetas de crédito…). Los ciberdelincuentes pueden usar esta información para robar dinero desde una cuenta, realizar compras, abrir nuevas cuentas en nombre de otros…

  • p
  • Phombie

    Término derivado del inglés, de la unión de las palabras phone (teléfono), y zombi. Persona que mira fijamente a su dispositivo móvil (como un zombi) sin mostrar ninguna emoción. Alguien puede ser un phombie por un breve momento o ser un algo habitual.

  • p
  • Phubbing

    Término derivado del inglés, de la unión de las palabras phone (teléfono) y snubbing (despreciar). Acto de menospreciar a quien nos acompaña al prestar más atención al móvil u otros dispositivos electrónicos que a la persona que tenemos delante.

  • p
  • Poser

    Persona que pretende sobresalir en las redes sociales, publicando imágenes o vídeos “posando” con el objetivo de ganar seguidores y “likes”. También se habla de “postureo”.

  • p
  • Post

    En el ámbito de internet, es cualquier publicación en espacios como foros, blogs o redes sociales.

  • p
  • Privacidad online

    Controlar quién puede tener acceso a la información que posee o comparte un determinado usuario en internet. Es conveniente configurarla adecuadamente en todos los perfiles de redes sociales, blogs, tiendas online, etc.

  • p
  • Pro-ana

    Movimiento en la Red que promueve la anorexia como un estilo de vida.

  • p
  • Pro-mia

    Movimiento en la Red que promueve la bulimia como un estilo de vida.

  • p
  • Pro-si

    Movimiento en la Red que promueve la autolesión (‘Self Injuring’) como un estilo de vida.

  • r
  • Red social

    Plataforma online, a través de la cual diferentes usuarios intercambian información personal y contenidos multimedia, creando una comunidad de amigos virtual e interactiva. Las más populares son Instagram, Whatsapp, Facebook, Snapchat, Youtube, y Twitter.

  • s
  • Selfie

    Autofoto realizada con una cámara digital o teléfono móvil. Compartir selfies en las redes sociales es una práctica muy común.

  • s
  • Sexting

    Envío de contenidos de tipo erótico o sexual (principalmente fotografías y/o vídeos) producidos generalmente por el propio remitente, a otras personas a través de internet. Ese contenido puede ser compartido de unos a otros, suponiendo un peligro de intimidad para el autor. Más materiales de Pantallas Amigas sobre la prevención del sexting.

  • s
  • Shippear

    Juntar a dos personas que podrían hacer buena pareja.

  • s
  • Smartphone

    Literalmente ‘teléfono Inteligente’. Es un móvil que permite al usuario conectarse a Internet, gestionar cuentas de correo electrónico e instalar otras aplicaciones y recursos a modo de pequeño ordenador. Apple denomina a sus smartphones: iPhones.

  • s
  • Snap

    Cada publicación a través de la red social Snapchat.

  • s
  • Snapchat

    Red social para el envío de mensajes o fotos. Estos mensajes se llaman ‘snaps’ y los usuarios pueden controlar el tiempo durante el que estos serán visibles (de 1 a 10 segundos de duración). Tras lo cual desaparecen de la pantalla del destinatario y son borrados del servidor de Snapchat. La calificación por edad de esta red social es a partir de los 13 años. Esta red social ofrece sus propios ‘Recursos y consejos de seguridad‘.

  • s
  • Social game

    Videojuego online que permite crear una comunidad de jugadores que interactúan en la Red. Incluye los juegos online a través de móviles, consolas y ordenadores. La Oficina de Seguridad del Internauta presenta algunas recomendaciones a tener en cuenta por los jugadores.

  • s
  • Social gaming

    Juego digital en el que es necesaria una conexión a internet para poder jugar. Incluye los juegos online a través de móviles, consolas y ordenadores.

  • s
  • Software

    Programas y elementos lógicos, no físicos, que hacen funcionar cualquier tipo de ordenador o red, o que se ejecutan en ellos.

  • s
  • Spam

    Se refiere a los contenidos basura, ya sean comentarios o correos, los cuales principalmente están asociados con contenido comercial.

  • s
  • Stalking (Acecho)

    Tipo de ciberacoso de acecho que incluye todos aquellos supuestos, en los que, sin llegar a producirse necesariamente una amenaza, o coacción, se producen conductas reiteradas por medio de las cuales se menoscaba gravemente la libertad y sentimiento de seguridad de la víctima, a la que se somete a persecuciones o vigilancias constantes, llamadas reiteradas, u otros actos continuos de hostigamiento. Es un acto contemplado en el código penal.

  • s
  • Streaming

    Reproducción de audio o vídeo desde Internet, sin la necesidad de descargarlos por completo. Más información sobre su funcionamiento.

  • s
  • Subir

    Responde al anglicismo upload, que significa transferir datos (fotos, vídeos, textos, etc) de un ordenador a la Red. Podría ser sinónimo de ‘cargar archivos’.

  • t
  • Tablet o tableta

    Ordenador portátil de mayor tamaño que un smartphone, compuesto por una pantalla táctil que permite interactuar con los dedos sin necesidad de teclado físico ni ratón. Existen tablets con distinto sistema operativo que son Android, iOS y Windows.

  • t
  • Tarjeta prepago

    Es aquella en la que se anticipa el importe del consumo que se realizará con la tarjeta. Permite realizar operaciones hasta que se consuma el importe cargado. En este sentido, al limitar las cantidades, es más segura que una tarjeta de crédito o débito normal. En el caso de la telefonía móvil, existe también la opción de tener una tarjeta prepago con la que anticipas únicamente el importe que vas a consumir.

  • t
  • Teens

    Diminutivo del término inglés ‘teenagers’, con el que se denomina a los niños entre 13 y 19 años, es decir a los adolescentes. En el ámbito de las tecnologías se estudia con mucha frecuencia su comportamineto y características.

  • t
  • Texting

    Término inglés que describe la acción de enviar mensajes de texto. En redes sociales se utiliza para referirse especialmente al envío de mensajes de texto amenazantes o degradantes, considerado como una forma de ciberbullying, cada vez más frecuente entre los adolescentes.

  • t
  • TIC

    Tecnologías de la Información y la Comunicación. Conjunto de herramientas tecnológicas utilizadas para la recogida, almacenamiento, tratamiento, difusión y transmisión de la información.

  • t
  • Trending Topic (TT)

    Término utilizado especialmente en Twitter para denominar al tema de tendencia o tema más comentado del momento, en una zona concreta.

  • t
  • Trol

    En la jerga de internet, persona que publica mensajes negativos en una comunidad online o en los comentarios a alguna publicación, con la intención de molestar o provocar una respuesta emocional negativa en los lectores.

  • t
  • Tweens

    Diminutivo del término inglés ‘tweenagers’, con el que se denomina a los niños ‘pre-teenagers’, entre 10 y 12 años, es decir a los preadolescentes. En el ámbito de las tecnologías se estudia con mucha frecuencia su comportamiento y características.

  • t
  • Tweet o tuit

    Publicación o actualización de estado realizada en Twitter, cuyo límite de extensión es de 140 caracteres.

  • t
  • Twitter

    Red social de microblogging que permite escribir y leer mensajes en Internet que no superen los 140 caracteres. Estas entradas son conocidas como tweets. La calificación por edad de esta red social es a partir de los 13 años. Twitter presenta sus términos de uso, donde explica lo que se puede o no publicar en esta red social.

  • t
  • Typosquatting

    Término inglés que proviene de juntar type (escritura) y squatting (allanamiento). Fraude basado en la probabilidad de que un usuario teclee de forma incorrecta la dirección url de la página web a la que quiere acceder. Algunos ciberdelincuentes se aprovechan de estos errores tipográficos para dirigir a los usuarios a una web maliciosa en la que roban sus datos personales. Para evitarlo hay que prestar atención al escribir las direcciones y comprobar en el navegador, que el nombre comienza con https. Noticia típica sobre este tema.

  • u
  • Url/dirección url

    Siglas de los términos en inglés correspondientes a “Uniform Resource Locator” (Localizador Uniforme de Recursos). Es la dirección de Internet que, al ser encontrada y visualizada por un navegador, muestra un recurso de información al usuario, como por ejemplo una página web. La Oficina de Información del Internauta nos muestra la importancia de comprobar que una web empieza por https, especialmente si la estamos usando para proporcionar información personal.

  • v
  • Vamping

    Fenómeno por el cual las personas, generalmente adolescentes, restan horas de sueño por la noche para poder estar conectados a la red a través de tablets, smartphones u ordenadores. Denota un problema asociado a la extrema dependencia tecnológica. La revista DMedicina nos presenta algunos de los motivos por los que se practica el vamping.

  • v
  • Videojuego

    Juego electrónico que permite simular experiencias en la pantalla de una TV, un ordenador u otro dispositivo electrónico. Puede necesitar la conexión a internet para jugar en red. Es muy recomendable atender a las recomendaciones de código PEGI.

  • v
  • Viral

    Se dice del contenido que se expande a través de los medios sociales, como si de un virus contagioso se tratara, de forma que en poco tiempo consigue llegar a mucha gente.

  • v
  • Virus informático

    Programa o software que se autoejecuta y se propaga de ordenador a ordenador, insertando copias de sí mismo en otro programa o documento. Su objetivo es alterar el funcionamiento normal del ordenador, sin el permiso o el conocimiento del usuario. Algunos provocan problemas graves y otros simplemente molestias. Para evitar una infección por virus, conviene tener siempre instalado un antivirus.

  • w
  • Web (www)

    De los términos en inglés ‘World Wide Web’ (red mundial). Es el sistema de documentos de hipertexto que se encuentran enlazados entre sí y a los que se accede por medio de Internet. A través de un navegador, los usuarios pueden visualizar diversos sitios web (los cuales contienen texto, imágenes, vídeos y otros contenidos multimedia) y navegar a través de ellos mediante los hipervínculos. Familiarmente se entiende por Web a Internet.

  • w
  • Whatsapp

    Aplicación móvil de mensajería instantánea. Permite enviar un número ilimitado de fotos, vídeos, audio y texto a otros contactos o a un grupo. La edad mínima para ser usuario, sin la autorización paterna es de 13 años. Whatsapp recomienda configurar adecuadamente la seguridad y privacidad de cada usuario.

  • w
  • Wifi

    Significa ‘red inalámbrica’ y permite conectar equipos electrónicos como ordenadores, tablets, móviles, etc. a Internet. La Oficina de Seguridad del Internauta recomienda proteger la red wifi personal. Cada vez más establecimientos públicos y servicios de transporte tienen wifi gratuito para sus clientes, lo que es una gran ventaja, se recomienda hacerlo con seguridad.

  • w
  • Wikis

    Página web que se desarrolla a partir de la colaboración de los internautas, en la que sus múltiples usuarios pueden editar: agregar, modificar o eliminar la información, a través de cualquier navegador. El ejemplo más conocido es Wikipedia, pero cualquiera puede crear una a través de la plataforma Wikispaces.

  • y
  • Youtube

    Plataforma que permite a sus usuarios subir y visualizar vídeos. Una de sus principales ventajas es la facilidad para ver vídeos en streaming. Los usuarios pueden suscribirse a los canales que quieran para visualizar los vídeos generados por su propietario, lo que constituye una parte esencial de la experiencia de YouTube. Esta red social ofrece recursos para padres que nos orientan para una mejor experiencia de uso.

  • y
  • Youtuber

    Usuario de YouTube.