Marian Rojas, psiquiatra y autora del libro ‘Cómo hacer que te pasen cosas buenas’
#3 Medidas de control: ¿Cómo protegemos a nuestros hijos en el entorno digital? Entrevista a Gustavo Entrala, experto en Innovación y Branding.
#1 Las pantallas, ¿nos unen o nos separan? Entrevista a Fernando Sarráis, psiquiatra y autor del libro «El diálogo».
La cultura es un (super)poder clave y transformador. Fomentar el interés cultural entre los más jóvenes no es nada fácil, pero a veces las pantallas pueden ser un aliado. Antes de nada, es importante establecer e inculcar a los más pequeños algunos hábitos.
Hablamos con Maialen Garmendia, Doctora en Sociología y profesora de la Universidad del País Vasco desde 1990. Sus principales campos de investigación son: las técnicas de investigación social, las audiencias y nuevas tecnologías de comunicación, y los menores y adolescentes.
Internet es una herramienta que todos utilizamos a diario. Y que nuestros hijos utilizan desde que nacen, a diferencia de nosotros. Imagina que alguien te hubiese prohibido usar el fuego desde pequeño.
Tus hijos no solo escuchan música, también la ven, por ello su plataforma musical favorita es YouTube, mientras que la tuya es Spotify. Pero, hay vida más allá de estas plataformas.
Tu hijo no ve OT, pero sabe quién es Amaia. Tu hijo no ve La Voz (Kids), pero sabe perfectamente lo que es un ‘coach’. Puede que tu hijo no vea la TV, pero ve YouTube, y eso a día de hoy, es básicamente lo mismo.
Es el género musical que lo peta. Mezcla de rap, hip hop y dubstep, el trap es un subgénero musical del hip hop, que se origina en los 90 en el sur de los Estados Unidos.
“Es que con música como que me concentro mejor”. ¿Te suena de algo esa frase? Seguro que en alguna ocasión tu hijo te ha comentado o expresado su deseo de estudiar con música. Ante eso, tú frunces el ceño. Te quedas pensativo. Dudas.