#4 La edad de la primera pantalla propia. Entrevista a María Zalbidea, analista de Tendencias Digitales y autora del blog ‘Cosiendo la brecha digital’
Llega un momento en que tu hijo siente la necesidad de tener su ‘Insta’ para comunicarse con sus amigos y compartir sus cosas con ellos. Esa ‘necesidad’ puede ser más o menos justificada y oportuna, pero somos los padres los que debemos dar una respuesta y para eso tenemos que estar preparados.
El lenguaje utilizado en las condiciones de uso de las redes sociales es incomprensible para muchos de nosotros, y mucho más para los adolescentes.
Un test en el que te recomendamos el mejor videojuego para jugar con tu hijo según su edad y vuestros gustos y aficiones en común.
Es difícil crear una lista exhaustiva ya que existen muchísimos tipos de videojuegos. Sin embargo, algunos son los más populares y es probable que el videojuego favorito de tu hijo pertenezca a una de estas categorías. O a varias.
Existe una importante relación entre los videojuegos y YouTube, cuando decimos importante nos referimos a que básicamente hoy en día no podría existir el uno sin el otro.
Ana Sánchez de la Nieta, crítica de cine, recupera los mejores títulos del curso 2016/2017: películas para los más pequeños, para ver en familia o para los mayores.
Hay un catálogo inmenso de contenidos para los más pequeños que son una fuente de sabiduría, aprendizaje y diversión. Atención a nuestras recomendaciones, te aseguramos que más de uno te gustará a ti tanto como a tus hijos. O incluso más.
Este verano tus hijos tendrán tiempo, mucho tiempo, para jugar a videojuegos. No pasa nada, es normal y no está mal. No te asustes. Te proponemos 9 tips para tener en cuenta antes de que lleguen las vacaciones.
Las 25 preguntas para ayudar a los padres a iniciar una conversación con los adolescentes sobre el uso que hacen de Internet.
Preguntas, dudas, dilemas y más preguntas. Entre lo que hay que tener en cuenta antes de tomar una decisión, sobre si un niño de 10 años puede tener un canal de YouTube, están los aspectos legales (un menor de 14 años no puede legalmente tener una cuenta propia en YouTube); de privacidad (YouTube no deja de ser una red social); o de dependencia en niños tan pequeños.
Youtubers y otras especies narra la realidad que hay detrás del éxito de YouTube y cómo este ha cambiado la forma de crear y consumir todo tipo de contenido audiovisual.