Facebook fue la primera red social. Desde siempre, su misión principal ha sido conseguir una plataforma segura, de modo que todas las personas que hacen uso de ella a diario no se encuentren con ningún problema o contenido inapropiado.
Entrevista al violinista Pablo Navarro.
Twitter ya no es una red social. Al menos no la entienden como tal nuestros hijos. Para ellos Twitter es un lugar al que ir para: quejarse (haters), adorar (fenómeno fan), y sobre todo, comprobar rumores (fake news).
Textos, imágenes, memes, vídeos, enlaces, quotes (frases inspiradoras), audios y GIFs. Y lo más importante, todo contenido está libre de restricciones, lo que quiere decir que el contenido de esta plataforma no se supervisa.
Musical.ly se nutre de vídeos que nuestros hijos se graban haciendo playback de una canción, a veces acompañados de una coreografía. Luego lo editan (generalmente a cámara rápida) y lo comparten en sus diferentes redes sociales.
Actualmente Facebook tiene 17 millones de usuarios activos en España. Aunque puede que tus hijos no estén ahí: los adolescentes ya no pasan tanto tiempo en Facebook como hacían generaciones anteriores, ahora están en Instagram, también propiedad de Mark Zuckerberg.
El éxito de Snapchat se debe básicamente al concepto que los menores tienen sobre la inmediatez y el ‘no pasa nada’ en Internet. Como los vídeos o fotos desaparecen al poco tiempo de enviarlos, los usuarios tienen la sensación de que no ‘dejan huella’.
En ThisCrush se pueden enviar mensajes a otro usuario con el nombre real, o de forma anónima. Los creadores hicieron esto último ya que supuestamente facilita que una persona se declare a otra sin revelar su identidad o, al menos, esa era la intención inicial de la web.
Ask.fm es una red social con una oferta muy atractiva: pregunta lo que quieras a quien quieras sin revelar tu identidad. También puedes participar dando a “me gusta” a las respuestas y recibir preguntas de otros usuarios.