#7 Los padres y madres: ¿estamos preparados? Entrevista a Antonio Milán, Doctor en Educación, profesor y autor de «Adolescentes hiperconectados y felices».
Si hay algo que mueve el mundo es la solidaridad y la empatía. La capacidad de ponerse en los zapatos del otro es vital para poder comprender y ayudar a los que más lo necesitan. Para pasar de la empatía a la acción, te recomendamos estas webs, plataformas, apps e iniciativas solidarias
Hablamos con Maialen Garmendia, Doctora en Sociología y profesora de la Universidad del País Vasco desde 1990. Sus principales campos de investigación son: las técnicas de investigación social, las audiencias y nuevas tecnologías de comunicación, y los menores y adolescentes.
Es el género musical que lo peta. Mezcla de rap, hip hop y dubstep, el trap es un subgénero musical del hip hop, que se origina en los 90 en el sur de los Estados Unidos.
“Es que con música como que me concentro mejor”. ¿Te suena de algo esa frase? Seguro que en alguna ocasión tu hijo te ha comentado o expresado su deseo de estudiar con música. Ante eso, tú frunces el ceño. Te quedas pensativo. Dudas.
Twitter ya no es una red social. Al menos no la entienden como tal nuestros hijos. Para ellos Twitter es un lugar al que ir para: quejarse (haters), adorar (fenómeno fan), y sobre todo, comprobar rumores (fake news).
Musical.ly se nutre de vídeos que nuestros hijos se graban haciendo playback de una canción, a veces acompañados de una coreografía. Luego lo editan (generalmente a cámara rápida) y lo comparten en sus diferentes redes sociales.
Actualmente Facebook tiene 17 millones de usuarios activos en España. Aunque puede que tus hijos no estén ahí: los adolescentes ya no pasan tanto tiempo en Facebook como hacían generaciones anteriores, ahora están en Instagram, también propiedad de Mark Zuckerberg.
El éxito de Snapchat se debe básicamente al concepto que los menores tienen sobre la inmediatez y el ‘no pasa nada’ en Internet. Como los vídeos o fotos desaparecen al poco tiempo de enviarlos, los usuarios tienen la sensación de que no ‘dejan huella’.
En ThisCrush se pueden enviar mensajes a otro usuario con el nombre real, o de forma anónima. Los creadores hicieron esto último ya que supuestamente facilita que una persona se declare a otra sin revelar su identidad o, al menos, esa era la intención inicial de la web.
Antes de publicar nada en redes sociales o en cualquier otro lugar de la red, debemos aconsejar a nuestros hijos que se hagan siempre la misma pregunta: ¿se lo dirías a la cara a alguien? Es más, ¿te gustaría que te lo dijeran a ti?
En el ciberespacio, la buena educación tiene un nombre: netiqueta. Netiquette (de net y etiquette), castellanizado como Netiqueta, se utiliza para referirse al conjunto de normas de comportamiento en Internet. La netiqueta es una adaptación de las reglas de etiqueta del mundo real al virtual.