Tipos de ataque online y cómo prevenirlos
Como padre puedes ayudarle más de lo que crees
Como padre puedes ayudarle más de lo que crees
No, no estás paranoico, Internet tiene muchos peligros y tu hijo puede verse afectado. Los delitos online contra menores de edad han ido aumentando en los últimos años, pero, también lo han hecho las medidas de seguridad para hacerles frente.
Estos son los principales ataques online en los que se pueden ver envueltos nuestros hijos, y así es cómo puedes ayudarle y prevenirle como padre:
Compartir imágenes o vídeos personales de carácter sexual, con el potencial daño que esto puede ocasionar si son reenviados a otras personas.
¿Cómo prevenir a tu hijo?
1. No intercambies fotografías íntimas ni con conocidos ni con extraños, por mucho que estos te insistan.
2. No envíes contenidos privados para atraer la atención de otra persona. Es probable que comparta esas imágenes o vídeos solo por diversión.
3. No bromees con este tipo de imágenes o vídeos. Te traerá problemas.
4. No publiques fotos íntimas en las redes sociales. Siempre habrá alguien que las pueda usar en tu contra.
5. Como padre, habla con él sobre las fotos que es mejor evitar, y nunca compartir.
Acciones emprendidas por un adulto para ganarse la confianza de un menor y tratar de conseguir una cita para abusar de él, extorsionarlo o incitar al sexting, entre otras acciones.
¿Cómo prevenir a tu hijo?
1. Utiliza perfiles privados en redes sociales. Configurar las opciones de privacidad en ajustes es una buena medida de prevención.
2. No subas contenido íntimo ni de momentos personales. Piensa si estás dispuesto a que esa foto pueda llegar a verla todo el mundo y para siempre.
3. No aceptes en tu red social a personas que no hayas visto físicamente y a las que no conozcas bien. Solo amigos y familiares.
4. No incluyas en tus nicks , nombres identificativos de redes sociales o chats, datos que te identifiquen fácilmente como tu nombre, edad, etc.
5. Como padre, infórmate sobre cuáles son las redes sociales que frecuenta tu hijo, y el perfil de personas que interactúan ahí, para poder anticipar las potenciales situaciones de riesgo.
Ciberacoso psicológico entre los menores usando los canales sociales y de mensajería.
¿Cómo prevenir a tu hijo?
1. Si alguien te molesta, ya sea un conocido o un extraño, abandona la conexión rápidamente y pide ayuda.
2. No le sigas el juego al acosador. Si te sientes presionado o insultado por alguien no le insultes tú, porque sólo conseguirás alargar el acoso o hacerlo más violento aún.
3. Si alguien te manda mensajes molestos o inadecuados, guárdalos para poderlos poner a disposición de la autoridad competente y que esta actúe si lo considera oportuno.
4. Si ves que otra persona está sufriendo el ciberacoso, no participes en él, ni cierres los ojos. Avisa a tus padres o profesores para que intercedan y pongan fin a esta situación.
5. Como padre, es importante observar cambios en el estado de ánimo de nuestro hijo y establecer una comunicación constante y fluida, intentando que confíe en nosotros y hable abiertamente de lo que ha ocurrido.
Suplantación de la identidad al acceder a las cuentas o perfiles de otros.
¿Cómo prevenir a tu hijo?
1. Lo ideal es tener una contraseña segura y diferente en cada lugar online en el que te registras. Si utilizas la misma contraseña en todas tus redes sociales y el correo, corre a cambiarla.
2. Desactiva la geolocalización permanente. Facebook, Instagram, Twitter, etc., todos saben dónde estás y qué haces en cada momento cada vez que publicas algo.
3. No te dejes nunca tus cuentas abiertas en ordenadores de terceros.
4. No compartas tus contraseñas vía email o WhatsApp. Tan fundamental como tener una buena contraseña es no compartirla por donde no debes con quien no debes.
5. Como padre, asegúrate de que tu hijo sigue las medidas de seguridad recomendadas (añadir enlace a artículo) y estate pendiente de que realiza periódicamente las actualizaciones de los antivirus y sistemas operativos, en muchas actualizaciones se solventan bugs y se entregan mejoras en seguridad.
Obtención de datos personales a través de webs ficticias con el fin de realizar hacking sobre alguna persona.
¿Cómo prevenir a tu hijo?
1. No respondas ni hagas click en enlaces de correos electrónicos o mensajes en redes sociales que sean sospechosos.
2. Comprueba la URL del sitio. En muchos casos de phishing, la dirección web puede parecer legítima, pero la URL puede estar mal escrita o el dominio puede ser diferente (.com cuando debería ser .gov, por ejemplo).
3. Asegúrate de que tu navegador, tu antivirus y los programas de tu dispositivo estén siempre actualizados. Y que tu antivirus disponga de protección contra los ataques de phishing.
4. No facilitates información confidencial a nadie a través del correo electrónico o redes sociales. Ninguna empresa o entidad real te pedirá tus datos a través de estos medios.
5. Como padre, es bueno que hables con tus hijos sobre la existencia de este tipo de ataques, y les conciencies de la importancia de no dejar sus datos personales (mail, teléfono, edad…) en cualquier tipo de web, por ejemplo, con la excusa de que sortean algo que les gusta. Además anímales a que ante cualquier duda o comportamiento sospechoso te pregunten.