Tipos de videojuegos, ¿cómo se clasifican?
Tipología de videojuegos
Tipología de videojuegos
Es difícil crear una lista exhaustiva ya que existen muchísimos tipos de videojuegos diferentes. Sin embargo, algunos son los más populares y es probable que el videojuego favorito de tu hijo pertenezca a una de estas categorías, o a varias. Ah sí, un mismo videojuego puede ser de varios tipos, por ejemplo puede ser de rol y de acción a la vez.
Esta es la clasificación según los diferentes tipos de videojuegos del mercado más populares:
– Estos videojuegos implican una inmersión grande, concentración y por lo general se relacionan con exposiciones cortas de tiempo. Es fácil engancharse temporalmente pero son aburridos a largo plazo porque la dinámica de juego apenas avanza. Además, es normal que surjan rabietas cuando se pierde una partida.
– Los juegos de aventura dependen completamente de la trama para realizar una valoración. Como en cualquier historia, la vida de los personajes puede influir en la forma de pensar de quienes juegan. En algunos, incluso es habitual tomar decisiones morales o que tienen consecuencias para otros -dentro del juego-. Es importante conocer el contenido de fondo. Los juegos de aventuras, además, requieren jugar durante periodos de tiempo más largos y dejar una partida a medias puede suponer un gran problema en el progreso de la historia, ya que habrá que empezar de cero posteriormente.
– Esta modalidad de juego es la más inocua, se corresponden en contenido con los pasatiempos de toda la vida. Hacer una sopa de letras no tiene grandes efectos en nuestra vida. Aunque quizá hacer 200 sopas de letras al día sea distinto. Exigen una concentración fuerte pero también es difícil que enganchen a largo plazo.
– Los juegos deportivos requieren concentración y mucha habilidad, por lo que la forma de superarse es practicar mucho. No suelen ofrecer tramas de fondo ni argumentales y por lo general desembocarán en una socialización mayor que el resto. ‘Jugar contra la máquina’ no es tan divertido como ganar a nuestros amigos 🙂
– Los juegos de estrategia tienen una curva de aprendizaje. Lo normal será perder las primeras partidas e ir progresando poco a poco. Después de haber superado el aprendizaje, el juego se vuelve más divertido, de forma que es normal engancharse después de una exposición elevada. En un juego de estrategia se puede desarrollar la inteligencia y es realmente complicado dominarlos. Es más difícil aburrirse de un juego de estrategia porque, según el nivel de juego, surgen nuevos retos y nuevas maneras de superarse.
– Los juegos de simulación son más inocuos que el resto, ya que representan acciones cotidianas que podemos vivir fuera de un contexto de peligro real, como volar en avión o conducir un coche de fórmula 1. Estos juegos requieren habilidad y conocimientos y son divertidos cuando conseguimos dominar la mayoría de controles. Según el tipo de simulador, pueden requerirse muchas horas de juego. Imagina lo que tarda un vuelo desde Madrid hasta Los Ángeles… Al mismo tiempo, muchos pilotos han comenzado su carrera profesional interesándose por alguno de estos simuladores. Pueden llegar a ser muy realistas.
– Estos juegos tienen un componente socializador evidente. Es difícil pasarlo bien a menos que juguemos con otros. El tipo de juego ideal para jugar en familia.
– Los juegos musicales también ofrecen muchas posibilidades de socialización. Si tus hijos te piden constantemente que les lleves a La Voz Kids, podéis pasarlo genial jugando juntos 🙂
– Los juegos RPG tienen normalmente una curva de aprendizaje muy elevada, como los de estrategia. Lo normal en un RPG es tener una categoría como jugador y ganar rangos según las partidas ganadas. Este hecho implica que después de mucho tiempo jugando, dejar el juego pueda significar tirar muchas horas a la basura. Imagina que te conviertes en el número 1 de España de un juego que cuenta con más de 10 millones de usuarios. ¿No te gustaría seguir siendo el mejor? Cada vez es más popular que este tipo de juegos generen un fenómeno fan: los e-sports son torneos locales o globales que muestran partidas en tiempo real de los mejores equipos. Hay auténticos profesionales que compiten entre sí por cantidades de dinero muy elevadas.
¿Cómo se clasifican los videojuegos?
Las clasificaciones de los videojuegos las realiza la Junta de Clasificación de Software de Entretenimiento (ESRB, Entertainment Software Rating Board) y proporcionan una información concisa y objetiva acerca del contenido de los videojuegos, edades y las aplicaciones para que los consumidores, en especial los padres, puedan tomar decisiones informadas. Te recomendamos visitar su página para informarte de todo lo que gira alrededor de la clasificación de videojuegos.
¡Examen sorpresa! Para comprobar que habéis entendido bien los diferentes tipos de videojuegos, decidnos el cuál es el videojuego favorito de vuestro hijo y a qué categoría de videojuegos pertenece de las anteriormente explicadas.
¡Tiempo! ¡El examen comienza ya! 🙂