Tres libros para padres sobre educación digital

Los expertos y la experiencia al habla. 

 

Acaban de publicarse este mes tres títulos sobre educación digital que creemos te pueden interesar. Uno habla sobre cómo crear una cultura familiar en torno a la tecnología; otro, sobre la importancia del diálogo; y el tercero sobre cómo enfocar la atención en un mundo lleno de pantallas.

 

iRules. Reglas razonables para una familia sana y tecnológica

por Janell Burley Hofmann


Interesante título de una madre americana, que consiguió que su mensaje sobre la necesidad de educar en un buen uso de la tecnología diera la vuelta al mundo. En septiembre de 2018 se ha publicado la traducción al castellano.

¿QUIÉN LO ESCRIBE?: Janell Burley Hofmann es una escritora y consultora estadounidense, madre de cinco hijos. Se hizo famosa por este contrato que planteó a su hijo mayor antes de darle su primer móvil.

¿POR QUÉ ES INTERESANTE?: La llegada del primer móvil a casa puede ser, desde el punto de vista educativo, un momento complicado. En este libro Janell va contando de forma amena lo que surgió de esas normas y muchas ideas, consejos y anécdotas del día a día sobre cómo educar en el ámbito digital.

NO TE PIERDAS: cada uno de sus capítulos, que ayudan a reflexionar sobre la necesidad de no dejar de educar en el uso de la tecnología y crear una cultura familiar en torno a ella.

Echa un vistazo a las primeras páginas

Más información sobre el libro

 
 

El diálogo

por Fernando Sarráis


Quizá nunca habíamos pensado la importancia que tienen algunas conversaciones para nuestra felicidad. En este libro encontrarás interesantes pautas y consejos prácticos.

¿QUIÉN LO ESCRIBE?: Fernando Sarráis, doctor en Medicina y especialista en psiquiatría, es autor de numerosos libros sobre la madurez psicológica, la afectividad o la personalidad.

¿POR QUÉ ES INTERESANTE?: es una reflexión sobre la necesidad de no perder la capacidad de conversar con quienes más queremos. Incluye recomendaciones sobre cómo potenciarlo en nosotros y en nuestros hijos.  El autor explica: “Da pena ver que, en muchas familias, el diálogo entre sus miembros se reduce a comunicar que no se encuentra una prenda de ropa o las llaves, hay que pagar una factura, toca llevar el coche a revisión, etc. (…).Este empobrecimiento del diálogo está produciendo un malestar psicológico.” El autor nos habla del diálogo como un elemento necesario para el desarrollo de una personalidad equilibrada, sana y feliz.

NO TE PIERDAS: el capítulo dedicado al diálogo entre padres e hijos.

Más información sobre el libro

 
 

Enfocar la atención. El trampolín para el crecimiento personal.

por Luis Blázquez


En un mundo lleno de notificaciones y estímulos es frecuente que perdamos la perspectiva. Sin obviar los beneficios de las pantallas, es bueno que incorporemos algunos hábitos para enfocar la atención.

¿QUIÉN LO ESCRIBE?: Luis Blazquez es, desde 2016,  director de Interaxion una plataforma digital que ofrece herramientas para educar a los adolescentes en el uso de las redes sociales. Tiene una gran experiencia en proyectos internacionales relacionados con la juventud.

¿POR QUÉ ES INTERESANTE?: uno de los temas que más nos pueden preocupar, en el entorno digital, es cómo afectan las pantallas a la atención. En el libro descubrirás técnicas que te ayudarán a priorizar, a identificar los ‘enemigos’ que nos impiden concentrarnos y así utilizar la tecnología de un modo saludable.

NO TE PIERDAS: la segunda parte  del libro, que nos habla de los métodos que nos ayudan a controlar nuestra atención; y la última, en donde se explican diferentes formas de aplicar los conceptos del libro en nuestro día a día.

Más información sobre el libro

 

¿Quieres conocer más libros dirigidos a padres sobre educación digital?

No te pierdas estas recomendaciones de Empantallados.  

Artículos relacionados:

 

Empantallados.com es una plataforma para padres, que nace porque pensamos que nuestros hijos necesitan que les acompañemos también en este mundo digital.