Tu hijo quiere ser Youtuber

 

¡Hola rutilófilos! Bienvenidos al canal de Tu hijo deber ser youtuber, no entres en pánico porque tiene muchas ventajas. ¡Dentro vídeo artículo!

Quizá te suene raro, pero es así. Tu hijo quiere ser youtuber. La primera vez que nos preguntaron qué queríamos ser de mayores dijimos cosas muy distintas. Médico, bombero, cantante, modelo… Pero últimamente los niños se plantean ser youtubers y los adolescentes entienden YouTube como una salida profesional. Si tu hijo te ha planteado que quiere ser youtuber, no te asustes y aprovecha la oportunidad.

Quizá piensas que te lo dice en plan motivado adolescente… ¡pues anímale a crear un canal de YouTube sobre sus aficiones! Puedes ponerle como condición que no se abra un canal de los que tienen todos (gaming y videojuegos); sino que haga algo que solo sabe hacer él. Hay canales de adolescentes para todos los gustos. A algunos les da por pintar y a otros por hacer en tiempo récord cubos de Rubik. Si es menor de edad, como precaución, puedes decirle que no salga su cara en los vídeos; y que nunca ponga su nombre real, sino que se invente uno relacionado con esa afición.

Como en tantas cosas, lo importante no es la tecnología sino los contenidos que va a publicar ahí. Y puede que esa racha de ‘quiero ser youtuber’ se le pase…o a lo mejor no. En el camino estas son algunas de las habilidades que se pueden adquirir en el proceso de convertirse en youtuber:

1. Conocimientos técnicos.

Antes nos conformábamos con rodar películas sencillas y graciosas para enseñarlas entre nuestros amigos, pero ahora podemos hacerlo delante de un público un poco más grande: todo el mundo.

Crear un canal de YouTube no es tarea fácil. Tras un canal exitoso hay muchas horas de trabajo. Aprender a editar vídeo, a crear efectos y animaciones, a iluminar o a escribir guiones que funcionen son algunos de los conocimientos técnicos que pueden adquirir tus hijos abriendo un canal de YouTube. ¿Por qué no transformas sus aficiones en una forma de abrirse al mundo?

2. Habilidades sociales.

Nos quejamos constantemente de la falta de formación en algunos aspectos que son fundamentales para la vida profesional. Entre estas habilidades se encuentran la oratoria, la empatía y la retórica. Nuestro sistema educativo no se centra especialmente en el aprendizaje de estas capacidades, pero YouTube puede ser una herramienta adecuada para conseguirlas.

Hablar directamente a una cámara y verse, recibir comentarios de una comunidad y tener la responsabilidad de aumentar el número de suscriptores pueden mejorar las habilidades comunicativas de tus hijos. Muchos youtubers han confesado haber perdido su timidez gracias a YouTube, por ejemplo.

3. Marketing digital y análisis de datos.

Como ya sabrás, las profesiones del futuro -probablemente las de tus hijos- no van a ser exactamente las que hemos vivido hasta ahora. El creciente impacto de lo digital está creando un nuevo panorama en el que las habilidades extracurriculares ya son muy importantes.

Gestionando un canal de YouTube puedes aprender a convertir un contenido audiovisual en una herramienta de marketing, a analizar las tendencias que buscan tus suscriptores o a ofrecer contenidos que sintonicen con esos gustos. No hay una forma mejor para aprender a vender que tener un producto propio. En este sentido, también es interesante el programa Actívate de Google.

4. Creatividad y proactividad.

¿Cómo se aprende a ser creativo? No existe una respuesta a esta pregunta, desde luego. Pero una forma de mejorar nuestra creatividad es realizar pequeños esfuerzos creativos. En un canal de YouTube hay una exigencia constante por renovarse y crear contenidos distintos, que no hayan creado otros.

La ‘competencia’ por crear contenidos relevantes puede sacar el máximo provecho a la creatividad de nuestros hijos. Y de paso seguro que nos hace buscar nuevos temas de conversación y encontrar nuevos espacios en los que pasar tiempo juntos.