Twitter, el paraíso de las fake news.
Haters, fans y fake news
Haters, fans y fake news
Twitter ya no es una red social. Al menos no la entienden como tal nuestros hijos. Para ellos Twitter es un lugar al que ir para: quejarse (haters), adorar (fenómeno fan), y sobre todo, comprobar rumores (fake news).
¿Cómo? ¿Que se ha caído WhatsApp? ¿Que se ha muerto el cantante de esa banda? ¿A quién echaron anoche en OT? El paraíso de la inmediatez y las fake news se llama Twitter.
Tu hijo va a Twitter a contar su opinión sobre algo o leer opiniones de otros, y a enterarse de las noticias de máxima actualidad. Saber qué está pasando en tiempo real aquí o en cualquier otra parte del mundo ha convertido a Twitter en algo más parecido a un medio de comunicación, en el que todo el mundo opina, que a una red social.
Además, una de las funcionalidades que más usan de Twitter nuestros hijos es la de Momentos. Estrenada en enero del 2017, esta función agrupa tuits sobre un mismo tema basados principalmente en las noticias y acontecimientos más importantes del día: un 60 % de los menores de 25 años la usa a diario.
Más información sobre el posicionamiento de Twitter en temas como los contenidos violentos, que incitan al odio, etc. y cómo denunciarlos en su web.